1 julio, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Palabras Más
Ahí viene el lobo
La libertad es el único estado en el que el
ser humano puede vivir plenamente.
Carlos Fuentes
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Hay que poner los ojos en lo que está pasando en Estados Unidos, porque al igual que aquí se avecinan cambios en la administración pública que marcarán los próximos años, uno de los dos contendientes tendrá un segundo periodo en la Casa Blanca.
Las cosas se ponen muy difíciles para Joe Biden, por lo menos así quedó de manifiesto en el primer debate donde el republicano Donald Trump le pasó por encima al actual presidente y la presión es tal que ya se habla de su renuncia a la candidatura porque difícilmente se levantará del primer debate y la recaudación para la campaña no tendrá el mismo impacto, eso han manejado columnistas prestigiados como Bill O’Reilly.
De acuerdo con el periodista antes mencionado la decisión de que Joe Biden renuncie a su candidatura ha sido tomada por él mismo, por dos razones, debido a las encuestas internas del Partido Demócrata dicen que difícilmente se levantará después del debate y las recaudaciones de campaña se secarán.
De permanecer Joe Biden como candidato demócrata y si no sucede nada importante o mejor dicho extraordinario, Donald Trump llegará de nuevo a la máxima magistratura de EU.
En una prospectiva con Trump en la presidencia del vecino del norte y con López Obrador fuera de la jugada veremos de que está hecha Claudia Sheinbaum y Juan Ramón de la Fuente que será su secretario de Relaciones Exteriores. Peña Nieto y el Pejelagarto fueron presionados, el primero para recibirlo con todos los honores en plena campaña y al tabasqueño a presentar sus respetos hasta Washington donde habló hasta de corrido y dejó de lado el personaje cotidiano. Algo parecido buscarán hacer con la “científica” en esa guerra de sometimientos o dignidad.
Gane el demócrata o el republicano, este inicio de sexenio es una nueva oportunidad para endurecer posturas y que nos vean como socios comerciales y vecinos estratégicos. Aunque los de allá seguirán con aquello de la política migratoria de que Chiapas sea su frontera y México retenga a los migrantes que buscan el sueño americano. Ellos contentos con el regalo de López Obrador para que la Guardia Nacional sea una extensión de la migra y sirva para corretear indocumentados.
Veremos cuál será la estrategia para combatir al narcotráfico en ambos lados de la frontera y en particular cuales las exigencias de EU a Sheinbaum Pardo en el tema de seguridad, aunque no les guste a los de acá tendremos un país militarizado como herencia de López Obrador.
De entrada, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que ya anunció la virtual presidenta, pero el tema es el margen de maniobra y saber para qué nos alcanza.
En el tema personal, Claudia Sheinbaum se va a enfrentar con un intransigente y misógino Donald Trump que viene por su segunda oportunidad y ha demostrado ser vengativo y rencoroso… pero mejor ahí la dejemos.
Entre Palabras
Por cierto, aquello de la austeridad republicana resultó un cuento más del tabasqueño, ahí están los privilegios de sus cercanos.
Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Abanico La huella digital y el Tribunal de disciplina judicial Por Ivette Estrada Los ciudadanos olvidan. La tecnología no. Y bajo esa hipótesis, algunos personajes tratan de ocultar yerros pasados mediante distintas triquiñuelas como la generación de interacción falsa, manipulación de métricas y difusión masiva de contenido Con la obsesión por alcanzar fama y notoriedad, […]
Yo Campesino ¿Cuáles méritos? Se fue Ramírez de la O y deja deuda por 8.2 billones con ¿Estabilidad? Miguel A. Rocha Valencia A nada le dijo que no, la deuda creció a niveles “controlables” pero casi impagables y lo mismo hizo en la transición y será la actual administración la que deberá pagar los excesos […]
Cargado de ira por la realidad que lo golpea todos los días la cual intenta desmentir con falsedades, el ganso de Macuspana endurece sus ataques a instituciones electorales y educativas a través de acciones, declaraciones demagógicas y recortes presupuestales que comprometen su viabilidad, autonomías, elecciones y desde luego, el sistema democrático heredado por los neoliberales y conservadores.
La rutina implica comodidad, pero también sumergirnos en lo predecible y anodino. Es renunciar a crecer, crear y sorprendernos. Abanico. Por Ivette Estrada.
Deja un comentario