Reconocimiento a personal de CENDIS del PJCDMX
CENDIS Del PJCDMX, espacios de libertad y formación: magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, en la conmemoración del Día del Maestro y de la Maestra.
Durante el presente sexenio la inversión pública fue superior a las tres administraciones que lo precedieron.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Creció la inversión pública en México
Es una realidad que fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal motor de crecimiento económico. Este sexenio, en México, la inversión pública fue superior a los tres que lo precedieron, con el golpe de timón que se dio.
Como parte de un análisis realizado por la organización México ¿cómo vamos?, con base en datos del INEGI se indica que “la inversión creció 0.8% durante el primer trimestre de 2024, y como porcentaje del PIB disminuyó de 24.6% a 24.1% respecto al cuarto trimestre de 2023. El semáforo económico de inversión se encuentra en verde”.
Recordemos que la inversión permite que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población.
“Al comparar la tasa de crecimiento acumulado de la inversión por sexenio, la del presidente en turno, Andres Manuel López Obrador, es la más alta de los últimos cuatro sexenios. La segunda tasa más alta se alcanzó en el sexenio de Felipe Calderón y la menor fue en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Para la próxima administración será necesario crear estrategias para evitar la desaceleración de la inversión pública y fomentar mayor entrada de inversión privada”, considera la citada organización.
Las cifras apuntan que hay esperanza con la forma actual de hacer uso de la inversión pública. Falta ver la etapa de utilidad para la población y su repercusión en la economía.
Hay que recordar que la inversión en México cargó con estragos que iniciaron antes de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19.
Ahora, el repunte observado en trimestres recientes debe ser sostenido para impactar en la calidad de los empleos y la competitividad de la economía mexicana en el mediano y largo plazo.
“Cabe destacar que, después de alcanzar un nivel máximo en el tercer trimestre de 2015 (cifras desestacionalizadas), la inversión se estancó, mostrando mayor debilidad desde el 3T2018. En el 1T2023 logró superar el último pico (cifras desestacionalizadas), pero tras más de siete años de rezago”, considera el análisis de México ¿cómo vamos?
Luego de la reunión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum con el sector empresarial, hay que subrayar: La inversión privada es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental para que esta no se desincentive.
Por lo anterior la reforma al poder judicial está más allá de su esfera e impactará en otras de la vida nacional, por lo que será determinante que sea llevada a buen puerto con el consenso de todos los sectores sociales.
En el primer trimestre de 2024, el PIB y la inversión mostraron tasas anuales positivas. La inversión creció 11.4%, mientras el PIB creció 1.9%.
Textualmente hay que decirlo: Fomentar mayores niveles de inversión tanto pública como privada en un país resulta el principal motor de crecimiento económico. De esta forma se alcanza una mayor producción, pero también se generan oportunidades laborales.
Sígueme en X: @TXTUALes
CENDIS Del PJCDMX, espacios de libertad y formación: magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, en la conmemoración del Día del Maestro y de la Maestra.
Ciudad de México , a 12 de mayo. – “La capacitación y profesionalización de nuestro personal mejora sus conocimientos para la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que enfrentan una situación de vulnerabilidad”, señaló Beatriz Rojas, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de […]
Estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia de la UNAM realizaron una protesta en el campus de Ciudad Universitaria, su marcha concluyó en la Torre de Rectoría, donde fueron atendidas, demandan la destitución de la coordinadora de la carrera. La marcha inicio en la Facultad de Medicina, caminaron hacia Insurgentes, cruzaron el puente peatonal hacia el […]
Ciudad de México a 26 de junio de 2025. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, aseveró que el nuevo comisionado o comisionada de Búsqueda de la capital mexicana, deberá tener un perfil muy empático con las víctimas, muy cercano […]
Deja un comentario