La UNAM en las cien mejores universidades del mundo
5 junio, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Ocupa la UNAM el lugar 94 y destaca por su reputación académica en el acreditado ranking internacional QS. Foto @Villasana 10 en X.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por segundo año consecutivo está clasificada dentro del selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo. En el lugar 94 es la institución de educación superior mejor ubicada de nuestro país.
En el ranking internacional QS la UNAM consiguió marcas superiores a los 90 puntos sobre 100, en cuatro de los nueve indicadores evaluados.
Sus mejores resultados los obtuvo en las categorías de Reputación Académica (97/100), Reputación del Empleador (94.4/100). En las de Resultados Laborales y Red Internacional de Investigación logró 93.2, en ambas.
La Universidad se colocó por encima de prestigiadas universidades del mundo, como Alberta (Canadá), sitio 96; la Libre de Berlín (Alemania), 97; la de Copenhague (Dinamarca), 100; la de Boston (Estados Unidos), 108; y la de Zúrich (Suiza), 109.
Por segundo año consecutivo es evaluada como una de las instituciones que integran el top 100. Foto DGCS-UNAM.
El QS World University Rankings 2025 emplea seis criterios para calificar a cada universidad: reputación académica, reputación del empleador, proporción docente/estudiante, citas por facultad, proporción de estudiantes internacionales y proporción de profesores internacionales. La clasificación de este año es la más grande jamás realizada, pues incluye a más de 1,500 universidades, de 105 sistemas de educación superior.
Este buen resultado se suma al obtenido en la clasificación de 2024, dedicada a las áreas de conocimiento: ahí, la Universidad se colocó en el vigésimo sitio del mundo, en la categoría de Artes y Humanidades, así como en el vigésimo tercero, en Ciencias Sociales y Gestión.
En la categoría de Ingeniería y Tecnología, la UNAM consiguió en ese mismo listado el puesto 66, empatada con la Universidad Estatal de Pensilvania, de Estados Unidos, y la Universidad de Sídney, en Australia. Otra área en la que la Universidad Nacional fue considerada una de las mejores 100 universidades del mundo es la de Ciencias Naturales, con el lugar 69, empatada con la Universidad de Zhejiang, China.
En Antropología, la Universidad Nacional ocupó el sitio 10. En Lenguas Modernas, el 14. En Artes y Humanidades, el 20. En Sociología, el 21. En Derecho, el 26. En Arqueología, el 23. En Estudios para el Desarrollo, el 37. El ranking 2025 está encabezado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts; por el Imperial College London; la Universidad de Oxford; y la Universidad de Harvard.
La UNAM, calificada dentro de las 100 mejores universidades del mundo. Foto @Villasana10 en X.
La inteligencia artificial es un instrumento que se desarrolla rápido y será fundamental para la investigación, la innovación y la educación en los próximos años, coincidieron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Helú.
Inicia en la UNAM el ciclo escolar para decenas de miles de estudiantes y docentes de los niveles superior y de posgrado, en los planteles del Valle de México y en las demás entidades de la República mexicana donde la Universidad Nacional tiene presencia, como por ejemplo las cuatro unidades de la Escuela Nacional de […]
A 40 años de los sismos de 1985, en la UNAM se ha construido una cultura de prevención en materia de análisis y mitigación de riesgos: cuenta con alerta sísmica en todas las instalaciones; ha implementado protocolos de evacuación ante distintos riesgos; sistematizado los programas internos de protección civil; y creado seminarios, cursos, talleres, capacitación […]
“Hoy, las mujeres son mayoría en el órgano elector de nuestra casa de estudios, y de ello, estoy seguro, todas y todos nos sentimos muy satisfechos y orgullosos”, expresó.
Graue Wiechers expuso que en los meses por venir, la Junta de Gobierno deberá encauzar el proceso para decidir quién debe ser la persona que ocupe la rectoría y recordó su papel fundamental como estabilizador de la vida universitaria.
Deja un comentario