Se avanza hacia el registro de personas maltratadoras de animales

30 mayo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Comisión del Congreso de la Ciudad de México aprueba creación de registro de personas maltratadoras de animales.
Comisión del Congreso de la Ciudad de México aprueba creación de registro de personas maltratadoras de animales.

Se calcula que en México existen 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones mascotas más pequeñas

29.05.24. La Comisión de Bienestar Animal del Congreso local aprobó el dictamen con modificaciones a las iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, en materia de registro de personas maltratadoras de animales.

“El dictamen que está a su consideración tiene por objeto establecer que la Agencia de Atención Animal haga, implemente, administre y lleve a cabo el registro de personas maltratadoras de animales, el cual contendrá los datos de las personas sentenciadas por delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad animal”, indicó el diputado Javier Ramos Franco, presidente de la comisión.

La iniciativa de la diputada Marisela Zúñiga Cerón plantea consolidar un Registro de Infracciones contra el Bienestar Animal, nutrido por las diferentes autoridades encargadas de justicia administrativa y penal, a fin de que las instancias que ponen en adopción animales de compañía que están dentro de sus instalaciones de control, resguardo y protección, tengan la certeza de que los solicitantes no han sido procesados por faltas o sanciones administrativas, para avanzar en el cuidado de los derechos de los seres sintientes.

En el mismo sentido, la iniciativa del diputado Alberto Martínez Urincho busca crear el Registro de Personas Maltratadora de Animales de la Ciudad de México, en que se inscriban a las personas sancionadas por maltrato animal, como parte del reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, y con el objetivo de prevenir, combatir, visibilizar y erradicar el maltrato animal.

En ambas iniciativas se indica la necesidad de contar con un registro que permita que las personas que agredan a los animales de compañía sean susceptibles de identificación, para la no repetición de actos de violencia en contra de los animales de compañía.

Datos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México revelan que, entre enero de 2013 y mayo de 2023, se han presentado 18 mil 565 denuncias por maltrato animal; y que los últimos tres años, de un total de 11 mil 258 denuncias, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado sólo 584 carpetas de investigación, lo que significa que de cada 16 denuncias sólo una termina en investigación.

El dictamen propone agregar los artículos 78, 79, 80, 81 y 82 a la Ley de Protección a los Animales de la CDMX, para precisar que “la Agencia de Atención Animal, será la autoridad responsable de recabar, actualizar, y en su caso solicitar la información a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a las Alcaldías y al Tribunal Superior de Justicia para nutrir el Registro de Infracciones contra el Bienestar de los Animales”, así como el manejo de la información contenida; además de un artículo 24 ter, que señala que esta agencia llevará a cabo el Registro de Personas Maltratadoras de Animales, “con los registros de las personas sentenciadas por delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales no humanos”.

La diputada Ana Villagrán ha dedicado su vida al rescate de animales de compañía y a favor de los todos los seres sintientes.
La diputada Ana Villagrán ha dedicado su vida al rescate de animales de compañía y a favor de los todos los seres sintientes.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Está partido México por violencia y crisis

3 junio, 2024

Más allá de los resultados del PREP, México está partido, violento y en crisis. Yo Campesino. Divididos. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Todos contra todos

30 octubre, 2023

A INICIOS DE la Legislatura LIV platicaba con la diputada Beatriz Rojas, del séptimo Distrito por la Ciudad de México, que podría preverse una implosión

Image

Yo Campesino

25 enero, 2023

En sólo cuatro años de su “gobierno” ya se llegó a la suma de 145 mil asesinatos (homicidios dolosos) de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, sin guerra y sin sumar muchos de esos crímenes, como los 29 ocurridos en la “guerrita” de un solo día en Jesús María en Sinaloa.

Image

Entra y sale la corcholata de Palacio Nacional

29 noviembre, 2023

Nuevamente el ganso dio muestras de que él es quien manda y gobernará otros seis años si su corcholata gana la elección presidencial.

Cargando...