Aprueban auditorías con perspectiva en derechos humanos
30 mayo, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
“Por primera vez se auditarán los programas sociales en todas las alcaldías, con indicadores de cumplimiento a los derechos humanos. Esto es muy importante porque se está haciendo transversal la revisión”, destacó el diputado Jorge Gaviño Ambriz.
La Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México aprobó el acuerdo mediante el cual se aprueba el Programa General de Auditoría para la Revisión de la Cuenta Pública 2023.
“Por primera vez se auditarán los programas sociales en todas las alcaldías, con indicadores de cumplimiento a los derechos humanos. Esto es muy importante porque se está haciendo transversal la revisión”, destacó el diputado Jorge Gaviño Ambriz.
También resaltó la colaboración interinstitucional formalizada entre la Auditoría de la Federación y la autoridad local, vínculo que permitiera observar la aplicación y cumplimiento de los recursos financieros que destina la federación principalmente a alcaldías y obra pública en diferentes entidades de la Ciudad de México.
Señaló que en comparación con 2022, se realizarán 42 auditorías menos pues en 2022 se auditaron programas sociales que derivaron en observaciones a los padrones de beneficiarios e incumplimientos en el destino de los recursos. La Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México aprobó el acuerdo con cinco votos a favor.
Lejos de generar optimismo, la cercanía del cambio formar del poder Ejecutivo, genera incertidumbre y acrecienta las dudas acerca de si la nueva presidenta va a gobernar con su sello personal o al menos en los primeros tres años seguirá la huella del profeta de la 4T.
Los datos son duros: mientras la criminalidad actúa con mayor impunidad, las quejan contra abusos de militares aumenta. Con el cambio de administración las quejas especialmente contra miembros de la Sedena se fueron para arriba lo mismo que los asesinatos.
Textualmente hay que decirlo: Pretender legislar en materia de ciencia y tecnología sin fundamentos académicos, amparados sólo en un discurso de acabar con privilegios, pone en riesgo la palanca de desarrollo y soberanía de la nación.
Palabras Más Urge la pacificación Muchos libros son como la llave de cámaras desconocidas dentro del castillo de uno mismo. Franz Kafka Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez Felipe Calderón es el padre de la guerra contra el narcotráfico y debe una explicación, además de ofrecer una gran disculpa al pueblo de México, por su secretario […]
Deja un comentario