TEXTUALes

11 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Reforma electoral

Es un hecho que la reforma electoral propuesta por el Presidente de la República divide a la ciudadanía. Este domingo se realizará una marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), pero serán las mayorías en las cámaras las que decidirán el futuro de la democracia en México.

Además, queda claro que es la reforma electoral del Presidente, no la del pueblo, ni la que se necesita.

Para el para 44% de la población resulta poco o nada necesaria dicha reforma, de acuerdo con la encuesta Opinión sobre iniciativas de la Reforma Electoral y Guardia Nacional del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP UVM).

La encuesta reveló que 52% afirma que ha escuchado hablar de la reforma electoral del Presidente, sin embargo, para 23% es muy necesaria, 25% la considera algo y para 44% resulta poco o nada necesaria.

Más allá de la pertinencia de la reforma, algunos temas abordados encuentran apoyo; en particular aquellos relacionados con la reducción del número de representantes en el legislativo y de presupuesto. Por ejemplo, 89% está a favor de disminuir el número de diputados y senadores a nivel federal, así como la reducción de integrantes en los congresos locales (87%).

Sobre el presupuesto a partidos políticos, INE y de las elecciones, el 92% está a favor de destinar menos recursos a los partidos políticos, mientras que, 75% manifestó estar a favor de destinar menos recursos públicos para la organización de las elecciones. En este tenor, 44% está totalmente de acuerdo y 30% de acuerdo en la disminución del presupuesto INE. No puede obviarse que esta postura podría estar asociada a las distintas menciones en torno al salario de los altos funcionarios, incluso 57% considera que el presupuesto asignado al INE es para este concepto; 52% atribuye que el presupuesto del instituto se debe al costo de las elecciones y 44% mencionó mal manejo de recursos.

Ahora bien, aunque un porcentaje amplio avala la reducción del presupuesto, también hay quienes consideran que tal disminución afectaría mucho o algo la capacidad del INE para cumplir sus funciones (51%), en tanto, 53% estima que comprometería la capacidad del instituto para realizar las elecciones y 52% considera que impactaría en la autonomía del INE frente a otras instancias.

La oposición también ha planteado sus propias propuestas; de ellas y entre los puntos más polémicos o causantes de división entre la población, está la segunda vuelta para las elecciones presidenciales donde 50% está a favor y la otra mitad en contra; 54% favorece la creación de la figura de vicepresidencia de la República y 90% apoya el castigo con cárcel a quien realice campaña desde su cargo público.

Textualmente hay que decirlo: dos datos de coyuntura: en una época donde la digitalización y automatización han permeado distintos procesos, no es de extrañar que 68% esté a favor del voto electrónico y ante ejercicios como la revocación de mandato y consultas ciudadanas, 56% considera que son prácticas que no ameritan destinar recursos mientras que 44% considera que sí vale la pena.

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “TEXTUALes”

  1. Manuel Olmos dice:

    La idea de una segunda vuelta implica un costo económico dentro de una elección federal y la figura de la vicepresidencia sería bueno siempre y cuando sea de otro partido político, desde luego se aplican el dar cárcel a los políticos qué intervengan en elecciones los de MORENA se van al bote todos juntos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Uruguay en camino de elecciones presidenciales

23 septiembre, 2024

Cierra Uruguay el calendario electoral de América Latina. El próximo 27 de octubre habrá elecciones presidenciales. De ser necesaria la  segunda vuelta será el 24 de noviembre. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Avanza Uruguay hacia elecciones presidenciales Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay, previstas para el 27 de octubre […]

Image

Recibió Sheinbaum conclusiones de Diálogos por la Transformación

25 junio, 2024

Fue un ejercicio político y un ejercicio académico e intelectual, nos permite interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional, destacó Juan Ramón de la Fuente.

Image

Fracasan políticas públicas para el campo: UNTA

12 agosto, 2025

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025. – Ante más de mil pequeños agricultores provenientes de 20 estados del país que iniciaron un plantón de tres días afuera de la Secretaría de Agricultura, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, demandó diálogo al titular de la SADER, Julio Berdegué, para revisar la política […]

Image

Marchan este jueves los galleros en la CDMX

24 junio, 2025

Ciudad de México, a 24 de junio. – Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen liderazgos del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional anunciaron que apoyados por millas de simpatizantes provenientes de todo el país se movilizarán, en las principales avenidas de la Ciudad de México, este jueves 26 de junio, en defensa de […]

Cargando...