9 mayo, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Participa el secretario general ejecutivo, Luis Armando González Placencia en la III Conferencia general de Enlaces en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en Argentina.
En México, transitamos por el camino señalado en la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5) que manifiesta a la educación como un derecho humano universal, un bien público social que debe ser garantizado por los Estados, afirmó el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis Armando González Placencia.
Al participar en la III Conferencia General del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, señaló que nuestro país, realizó una gran reforma constitucional que elevó la educación superior a rango de derecho fundamental y luego una Ley General de Educación Superior, al igual que otra de ciencia, tecnología y humanidades para garantizar la gratuidad y la universalidad de la educación.
Durante la Mesa de trabajo 4: “Situación de los Países y Agenda a Trazar Rumbo a la CRES 2028”, el titular de la ANUIES destacó que las declaraciones surgidas en la Reunión de Cres+5, así como en la UNESCO, han planteado la necesidad de considerar a la educación superior como un bien público, pero es importante impulsar su constitucionalización para que se convierta efectivamente en un derecho fundamental.
González Placencia dijo que la ANUIES, trabaja de la mano del Estado mexicano y lo hace en el seno del Secretariado Ejecutivo Conjunto del Sistema de Educación Superior. “Hemos avanzado mucho, vamos abatiendo la necesidad de cobertura educativa, estamos avanzando en un proceso que nos va llevando poco a poco a la feminización de la matrícula, hay una apuesta seria por la inclusión que vamos cubriendo de la mejor manera posible y hoy somos 5.3 millones de estudiantes en las universidades”.
Agregó que hay desafíos importantes que se comparten con muchas universidades de América Latina, como la necesidad de generar un nuevo modelo de financiamiento. Hay problemas serios con el financiamiento que proviene del estado, donde las universidades se acostumbraron a vivir de las cuotas que cobran por el ingreso y permanencia de los estudiantes y ha sido muy difícil cambiar ese modelo, añadió.
El Dr. González Placencia expresó que en materia de internacionalización solidaria, es importante diseñar estrategias que nos lleven a objetivos que permitan saber para qué y hacia dónde va la internacionalización, para trascender el modelo de movilidad, no solo de recibir y enviar estudiantes entre los países, sino saber cuáles son los fines y hacia dónde deben ir los programas de internacionalización. Reiteró la colaboración y esfuerzos de la ANUIES para construir las estrategias de internacionalización de una manera que apunten a esos objetivos.
Finalmente, indicó que es fundamental introducir el tema de la evaluación y la acreditación delas universidades, porque no se trata solo de evaluar y acreditar para ver qué institución está mejor rankeada que otra, sino que se vuelve una apuesta para poder evaluar otros criterios que tienen que ver con la igualdad de género, con la condición de clase, con la conciencia de pertenencia a las poblaciones originales, con la necesidad de mayor empatía, con los saberes que se producen en nuestro entornos. Es necesario formar nuevos perfiles de estudiantes, no solamente solventes sino que contribuyan a generar pensamiento crítico, conscientes de la situación de sus comunidades y de sus entornos.
En el panel participaron: Sandra Regina Goulart Almeida, Dirigente de la Asociación Nacional de Directores de Instituciones Federales de Educación Superior de Brasil (ANDIFES); Osvaldo Enrique Corrales Jorquera, presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH); Oscar Alpa, Vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina; Oscar Domínguez González, secretario general de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN); Gonzalo Vicci (Presidencia del Servicio de Relaciones Internacionales: de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR) y Miriam Isabel Alpizar Santana y Román García Baez de la Universidad de La Habana.
Este encuentro que se realiza del 7 al 9 de mayo, reúne a ENLACES de 16 países, organizaciones nacionales y regionales, así como redes e instituciones de Educación Superior, sesionarán cinco mesas, donde se presentarán informes y reflexiones post CRES + 5 de Brasilia, se debatirá sobre la integración regional como motor de la internacionalización de la Educación Superior y se abordarán los aportes y miradas de las redes de Latinoamérica y el Caribe sobre el plan de acción de la CRES + 5. Previamente, el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, Coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional de la ANUIES, participó como moderador en la Mesa de Trabajo 2: “Integración Regional como Motor de la Internacionalización de la Educación Superior”.
El encuentro reúne a ENLACES de 16 países, organizaciones nacionales y regionales, así como redes e instituciones de Educación Superior.
Azcapotzalco 31 de agosto de 2024. – Nancy Núñez, diputada local y alcaldesa electa de Azcapotzalco rindió su tercer y último informe de actividades legislativas desarrolladas en el Congreso de la Ciudad. A través de sus redes sociales realizó una transmisión, que en su mejor momento alcanzó los 2 mil espectadores, donde informó respecto a […]
Ciudad de México, a 7 de octubre de 2025. – Durante la sesión ordinaria en el Palacio Legislativo de Donceles, la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para fortalecer la protección de los elementos policiales de la Ciudad de México mediante el incremento de sanciones […]
Fue personal de Protección Civil y del Centro de Bienestar Animal de Tecámac quien rescató a dos caninos grandes y seis cachorros, que estaban abandonados y en malas condiciones, en una casa deshabitada de Lomas de Tecámac.
Tecámac, Estado de México, a 22 de mayo del 2025. – Ante las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, la presidenta municipal, Rosi Wong Romero, instruyó a la Coordinación de Protección Civil, activar la alerta amarilla para prevenir riesgos y auxiliar a la población por posibles afectaciones. Se recomienda a los […]
Deja un comentario