Hay nuevos retos en impacto digital
Establecerá el impacto digital nuevos roles en áreas cruciales como marketing, operaciones, logística y y ventas.

La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, y Raúl Noris Pérez de Alva, académico en retiro de la Facultad de Arquitectura, recibieron la Medalla al Mérito en Artes 2023, en las categorías de Medios Audiovisuales y Artes Visuales, respectivamente, por parte de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.
En sesión solemne celebrada en el recinto legislativo de Donceles y Allende, en el Centro Histórico, de la capital de la República mexicana, a nombre de la ENAC -precedente del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC)-, su directora Ángeles Castro Gurría recibió la medalla y el diploma que acredita el reconocimiento de la Comisión de Derechos Culturales de esa soberanía, y posteriormente reiteró:
“Es una enorme alegría, porque sí es muy importante que se reconozca la contribución que ha hecho la ENAC a la cultura de la Ciudad de México. No podríamos entender algunos sucesos en el terreno audiovisual y cinematográfico, sin la aportación que ha hecho la escuela de cine de la UNAM”. Entre los asistentes a la ceremonia destacó Jorge Ayala Blanco, profesor decano de esa Escuela.
Algunos de los posicionamientos de los integrantes de los grupos parlamentarios representados en el Congreso local para otorgar la presea a la ENAC fueron:
A lo largo de 60 años ha construido gran parte de la historia del cine nacional y contemporáneo. Además, destacados actores, directores y literatos mexicanos han formado parte de los proyectos cinematográficos y audiovisuales, por lo que la historia de la Ciudad de México y del cine nacional no se cuenta completa sin la valiosa aportación de la ENAC (antes CUEC).
Cabe destacar que la Medalla al Mérito en Artes 2023 se otorgó por la producción de obras, aportaciones y contribuciones para enriquecer el acervo cultural de la Ciudad de México, así como por dignificar o difundir sus valores culturales.

Arte visual
Raúl Noris Pérez de Alva mereció el máximo galardón en el rubro de Artes, en la categoría de Artes Visuales. Es egresado de la licenciatura en Arquitectura y del posgrado con especialidad en Valuación Inmobiliaria. A partir de 1973 ha sabido llevar su vocación de arquitecto y valuador con la pasión por las artes visuales, como la escultura y la pintura.
Ha sido recipiendario de diversos reconocimientos por sus obras y exposiciones de su extensa creación de pintura y escultura, en lugares como Casa Madrid, Ciudad de México; Casa de la Amistad (para niños con cáncer); Museo Nacional de la Acuarela; y Colegio de Arquitectos de la CDMX, entre otros.
En entrevista posterior a la ceremonia expresó su agradecimiento por la postulación y distinción. “Di clases en la Universidad durante casi tres décadas, y la vida me llevó por los avalúos, pero siempre he llevado a la par el arte visual”.
Establecerá el impacto digital nuevos roles en áreas cruciales como marketing, operaciones, logística y y ventas.
Los poco más de 3 mil kilómetros de la frontera México-Estados Unidos y sus 40 garitas, pero, sobre todo, los más de 150 puntos de acceso por donde ingresas los miles y miles de inmigrantes, son una zona de alta tensión, donde cualquier estallido social puede desencadenar en una tragedia.
Tendrán política y economía nuevas reglas. El presidente estadounidense, Donald Trump pretende imponer condiciones en el mundo. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Llega Trump a cambiar las reglas Resulta ilógico que Estados Unidos, una nación de migrantes, esté ahora en contra del cambio de residencia. Es inaceptable que no se reconozca la contribución de la […]
Más que una expresión de un acto más de ilegalidad, la advertencia del ganso de que desde Palacio Nacional apoyará a su corcholata favorita, acción desesperada.
Deja un comentario