Es la edad de oro en la exploración espacial: B. Nelson
24 abril, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
El Rector Lomelí encabezó reunión del titular de la NASA con UNAM, IPN y AEM.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, acompañado por el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, recibió en sus oficinas de la Torre de Rectoría al titular de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson, quien posteriormente tuvo un encuentro con académicas y académicos, estudiantes, así como con representantes de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
En el encuentro, el titular de la NASA afirmó que estamos en una era dorada de la exploración espacial, no solo para llegar a la Luna o Marte, sino para estudiar y defender a la Tierra de asteroides, comprender el cambio climático y conocer más sobre los confines del universo.
El también senador estadounidense, Bill Nelson, dijo que su presencia en México es para llegar a sus universidades, gobernantes, sus industrias y empresas aeroespaciales.
Acompañado por la administradora adjunta de la NASA, Pamela Melroy, y ante la coordinadora de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, María Soledad Funes Argüello; el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la Universidad, William Lee Alardín; el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; y el director de la AEM, Salvador Landeros Ayala; el también senador estadounidense externó que representa a una organización que hace posible lo imposible e invitó a sumarse a los proyectos que lleva a cabo la NASA.
Bill Nelson manifestó: “estamos en México para llegar a ustedes, a sus universidades, sus gobernantes, sus industrias y sus compañías aeroespaciales. Nuestro programa espacial hoy es internacional, regresaremos a la Luna con astronautas internacionales, con empresas internacionales. Este es el futuro de los vuelos espaciales, es la edad de oro en la exploración espacial”.
Asimismo, felicitó a las y los estudiantes de la UNAM quienes participan en encuentros de construcción de cohetes por su iniciativa y pasión. “Continúen lanzando sus cohetes, experimentando, porque esa es una parte importante de la investigación científica”, enfatizó.
Al hacer uso de la palabra, Soledad Funes destacó que la exploración espacial siempre ha capturado nuestra imaginación, al estar dedicada a las maravillas de la ciencia y la tecnología.
“La expansión del universo esconde secretos que llegan a nuestra mente y también nos permite revelar nuestros orígenes, y la NASA se ha dedicado al estudio del espacio con una gran responsabilidad, guiando así nuestro conocimiento del cosmos. Por eso les damos la bienvenida a nuestra Universidad”, expresó.
A su vez, William Lee sostuvo que numerosos académicos e investigadores mexicanos crecieron viendo los trabajos y resultados de la NASA en las últimas décadas.
“Es iluminador y refrescante hablar de estos temas con profesores jóvenes y estudiantes, y con una organización tan fuerte como la NASA, que está dispuesta a colaborar con otras instituciones y lugares. Hay muchas cosas que están sucediendo en el mundo, pero eso no debe evitar acercarse a estos proyectos inspiradores, porque debemos mantenerlos”, comentó.
El director de la Agencia Espacial estadounidense, Bill Nelson, se reunió en la Torre de la Rectoría con académicas y académicos, estudiantes, mujeres y hombres dedicados a la ciencia.
En tanto, Pamela Melroy precisó que la NASA no irá directamente a alguna universidad para fondear proyectos de investigación, pues su trabajo se realiza con los recursos provenientes de los impuestos en Estados Unidos, pero sí está profundamente comprometida en establecer asociaciones internacionales.
“Nuestros proyectos están estructurados de tal manera que, en muchos casos, aunque los jefes sean estadounidenses, hay asociaciones por todas partes y cada pieza de datos es abierta y puede usarse para tesis y estudios. Estamos ofreciendo talleres sobre cómo usar los datos, cómo encontrarlos, y cómo se pueden usar los cursos o talleres”, refirió.
En su oportunidad, el director del IPN agradeció la visita de la delegación estadounidense y resaltó la importancia que tiene para la industria y las actividades espaciales trabajar con la academia y con las instituciones líderes en educación: la UNAM y el IPN.
Recordó que la Universidad Nacional ha estado trabajando en proyectos de relevancia, como COLMENA o el Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica, mientras que el IPN también tiene proyectos destacados, como un módulo experimental para estudiar contaminantes en la estratosfera. “Lo más importante aquí es contar con ambas instituciones para desarrollar nuevas actividades relacionadas con el espacio, donde colaboren México y la NASA”, aseveró.
Bill Nelson felicitó a las y los estudiantes de la UNAM quienes participan en encuentros de construcción de cohetes por su iniciativa y pasión. “Continúen lanzando sus cohetes, experimentando, porque esa es una parte importante de la investigación científica”, enfatizó.
Inician los festejos por el 70 aniversario del Estadio Olímpico Universitario, orgullo de la Universidad Nacional (UNAM) y de México. Con el mural “La Universidad, la familia y el deporte en México”, Diego Rivera forma parte del proyecto plástico y cultural de Ciudad Universitaria. La noche del pasado sábado, en el futbol americano, Pumas CU […]
Países Bajos avanza a los octavos de final del la Copa Mundial. Cody Gakpo marc su tercer gol en el certamen. Catar convirtió un solo gol en la Copa Mundial. El equipo de Louis van Gaal presionó a los anfitriones desde el principio y llegó al último tercio del campo rival en varias ocasiones en […]
Como diría el filósofo del Palacio de Cobián: hay sospechosismo. Extraño penal provoca jugador de Panamá en el partido ante México, la pelota iba hacia afuera. Juego Primario Por Toto México León CR7 Primer tiempo Ganó México la Concacaf Nations League por primera vez, luego de tres fracasos. Fue el estilo Javier Vasco Aguirre, sufrido […]
Deja un comentario