22 abril, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Hace 70 años el medicamento para control de la diabetes era la metformina. Hoy existen muchas opciones para controlar esta enfermedad y sus efectos en otros órganos.
Abanico
Diabetes y las paradojas del tiempo
Por Ivette Estrada
La palabra “incurable” se desdibuja en la era digital. Las enfermedades crónico degenerativas ahora son “controlables”. Sus efectos adversos se desdibujan. Hay avances en los fármacos e investigación médica que pueden detener efectos adversos de la diabetes, pero también perniciosos estilos de vida que la exacerban en nuestros días. Es la paradoja de nuestro tiempo.
Claudio Vincenso Fiorentini, vocero y director médico en Diabetes y Obesidad de Lilly de México, menciona que en esta enfermedad multifactorial “el factor hereditario no es tan significativo como si lo es el sedentarismo y consumo de alimentos altamente procesados”, menciona en una conversación en el Club Primera Plana.
“Hace 70 años el medicamento para control de la diabetes era la metformina. Hoy existen muchas opciones para controlar esta enfermedad y sus efectos en otros órganos”, dice el Médico Cirujano y Maestro en Ciencias Médicas quien refiere:
“La diabetes se traslada de ser una emergencia sanitaria a una de tipo financiero. El costo que representa esta enfermedad sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de 50 mil 300 de pesos anuales”.
¿Qué es la diabetes?
Se trata de una alteración metabólica en la que no se digiera la azúcar, no se metaboliza. Entonces se asume que fármacos como la insulina pueden resolver el problema, pero esto es más complejo. Hoy sabemos que las causas que nos llevan a desarrollar la enfermedad representan once procesos en el cuerpo, dice el médico que tiene un posgrado en nutrición y obesidad.
“La prevalencia es del 18.3 por ciento de adultos en México, lo que representa 14.6 millones de personas. Si se considera la antesala de esta enfermedad, los prediabéticos, es el 22 por ciento. Una cuarta parte de estas personas desarrollarán diabetes de tres a cinco años. Es un riesgo inminente a mediano y largo plazo”, menciona en una sesión de trabajo de la organización periodística de 64 años.
El infierno tan temido…
Actualmente la diabetes es la segunda causa de muerte en México sólo precedida por las enfermedades cardiovasculares con las que está interconectada.
En suma: Es una enfermedad progresiva y crónica, con un alto nivel de prevalencia y que representa un alto consumo de recursos para su tratamiento. Además, está asociada a enfermedades cardiovasculares, retinopatía y enfermedades renales, comenta el director médico de Elly Lilly.
Las cifras son alarmantes: de tres a cuatro personas con diabetes desarrollarán enfermedades renales crónicas y la retinopatía es la principal causa de ceguera en la población de adultos en edad productiva., lo que puede desencadenar amputación, menciona el médico especializado enanálisis de datos y métodos de investigación científica.
Otro riesgo asociado con la diabetes, menciona Vincenzo, es la neuropatía, que implica menor sensibilidad en pies y piernas. “También se pueden presentar complicaciones macro vasculares en el corazón y a nivel cerebral si se tiene mal control de la glucosa”.
Sorprendentemente, sólo tres de cada 10 pacientes con diabetes tienen un adecuado control de la glucosa, comenta Vicenzo.
Más avances médicos en nuestra era, pero también exacerbado consumismo representado con los snacks. “La mayor prevalencia obedece a cambios sociodemográficos y cambios en el estilo de vida donde se privilegia comidas altas en azúcares y grasas, sedentarismo, sobrepeso y obesidad”, comenta el profesionista que labora en la industria farmaceútica desde 2014.
“Los tres oficios donde mayores personas con diabetes existen son los choferes de transporte, vigilantes y trabajadores de la industria maquiladora por sus horarios extendidos y propensión a alimentarse con snacks, así como alto sedentarismo”, dice el representante de la farmacéutica Lilly.
El médico menciona que si convencionalmente se asumió que se debía hacer 30 minutos ininterrumpidos de ejercicio, hoy se comprueba que esto puede espaciarse em tres bloques de tres minutos cada uno y basta caminar incluso alrededor de la sala de estar..
Un factor no considerado tradicionalmente en la prevalencia de diabetes es la mala higiene del sueño. “Dormir mal afecta el ciclo circadiano o reloj biológico y produce cambios hormonales que desregular al cortisol u hormona del estrés.
La buena noticia es que esta enfermedad se puede controlar “con fármacos, dieta adecuada, actividad física y dormir bien”, mencionó en la comida sesión del Club Primera Plana.
Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025. – Ante más de mil pequeños agricultores provenientes de 20 estados del país que iniciaron un plantón de tres días afuera de la Secretaría de Agricultura, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, demandó diálogo al titular de la SADER, Julio Berdegué, para revisar la política […]
Gonzalo Alarcón logró unificar a vecinos y empresarios que están a favor de que llegue la transparencia y el desarrollo al municipio de Atizapán de Zaragoza.
Tras afirmar que muy probablemente la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo federal no será aprobada por la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal adelantó que tampoco el plan “B” es viable, pues dijo: “no es tan fácil que vayamos a una legislación ordinaria, no observando los principios constitucionales”. En entrevista, el coordinador de los senadores […]
La ex trabajadora de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Pachuca, Shary Canales, quien se desempeñaba como secretaria particular y directora de Comunicación Social, acusó, públicamente, el presunto acoso laboral y sexual por parte de Luis Miguel Escudero Hernández, quien preside la cámara, y de Jorge Luis Trejo Velázquez, vicepresidente […]
Deja un comentario