Buscan universidades erradicar violencia de género
6 marzo, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
El acuerdo es también una invitación a que más personas participen en la creación de una cultura de paz y respeto: rectoras.
Firmaron universidades de México el Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior, promovido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Este acuerdo, firmado por rectoras, funcionarias y directoras, es el resultado de meses de trabajo colectivo, discusiones, así como de capacitaciones y formación en materia de género con el objetivo de buscar una sociedad justa e igualitaria. El acuerdo es también una invitación a que más personas participen en la creación de una cultura de paz y respeto.
Entre los puntos acordados con esta firma se encuentra el abatir solidariamente los obstáculos que impiden el desarrollo profesional de las mujeres, a través del respeto y protección de sus derechos fundamentales y de su dignidad humana. También se busca salvaguardar los derechos de las personas y, en especial los de las mujeres, a la libre manifestación de las ideas; así como generar las normas, mecanismos, procedimientos e instancias necesarias para promover la cultura de paz, la inclusión y la igualdad de género.
En otros puntos del documento, se hace énfasis en el compromiso de generar acercamientos y acuerdos con instancias y autoridades de todos los niveles de gobierno, a fin de garantizar que la violencia en nuestras sociedades no se convierta en un obstáculo de facto al acceso a la educación de las personas; en el mismo tenor, el compromiso implica generar bases de datos e información desde donde se puedan generar campañas y dinámicas que abonen a la equidad y la erradicación de la violencia, particularmente la asociada con el género.
Durante la firma del acuerdo se exhortó a las Instituciones de Educación Superior a comprometerse con su contenido, al señalar que las universidades tienen la responsabilidad de ser espacios libres de violencia en donde los jóvenes puedan desarrollarse tanto en el ámbito profesional como personal. Cabe destacar que en este acto estuvo presente la directora General de Educación Superior Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
Silvia Amaya Llano, rectora de Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dra. Silvia Amaya Llano, rectora de esta Casa de Estudios, firmó el Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de la Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior, iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que tiene como objetivo reforzar los protocolos en las universidades para prevenir la violencia contra las mujeres, respetando su dignidad humana.
En este acuerdo se destaca abatir los obstáculos que impiden el desarrollo profesional de las mujeres, salvaguardar sus derechos; generar normas, mecanismos e instancias necesarias para promover la cultura de paz, fomentar y facilitar las denuncias, fortalecer la colaboración entre instancias especializadas y gestionar con la autoridad de los diferentes niveles de gobierno que la violencia no se convierta en un problema para el acceso al derecho humano a la educación.
Además, se buscará articular con los sectores público, social y productivo campañas nacionales para generar una opinión informada, transparentar desde las Instituciones de Educación Superior (IES) la información, estadística, análisis y estudios que deriven en el registro de las variables asociadas al fenómeno de las violencias, en especial contra las mujeres.
Por esta razón, las IES adheridas a este pacto se comprometieron a participar en el diseño, construcción y ejecución de políticas institucionales e interinstitucionales necesarias para cumplir dicho propósito y contribuir a una estrategia integral destinada a erradicar la violencia de género, en todas sus formas, indicó la ANUIES.
Este Acuerdo se da en seguimiento de la “Declaración de Tlaxcala”, presentada en el marco de la 60 Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES y en los resultados del Foro Nacional “Construyendo espacios de paz: propuestas para erradicar la violencia de género en las instituciones de educación superior”, efectuado en noviembre pasado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Ciudad de México, a 14 de septiembre de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, destacó la urgencia de crear las condiciones necesarias para el pleno desarrollo de los niños y niñas que viven con sus madres en los centros penitenciarios y centros especializados del país, […]
Ciudad de México, a 11 de julio. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del Programa de Vivienda Pública en Renta, con una inversión de 600 millones de pesos, para ofrecer en este año los primeros mil hogares en zonas céntricas, y con ello garantizar el […]
Ciudad de México, a 14 de julio. – Trabajadores del Poder Judicial acusaron que han sido engañados durante la renovación del Sindicato Único de Trabajadores, donde ni el único candidato registrado cumple con los requisitos mínimos para ser elegible. Encabezados por el candidato de la Planilla Guinda, Nezahualcóyotl Salinas, los trabajadores ofrecieron una conferencia de […]
El Congreso de la Ciudad de México fue escenario de una pelea, cuando diputados dirimieron a patadas y mentadas de madre votos en relación a la Ley de Bienestar Animal. En un video se ve como el representante del Partido Verde, Jesús Sesma, de 44 años, insulta y patea al legislador, Jorge Gaviño, de 65 […]
Deja un comentario