Participará la UNAM en la formación del próximo gran radiotelescopio del mundo

6 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
El rector Enrique Graue signó un Memorando de Entendimiento con el director del Observatorio Nacional de Radioastronomía de los Estados Unidos, Anthony Beasley.

La Universidad Nacional Autónoma de México participará con el Observatorio Nacional de Radioastronomía de los Estados Unidos (NRAO, por sus siglas en inglés) en el proyecto del ngVLA (next generation Very Large Array), que será el radiotelescopio más potente del mundo.

El rector Enrique Graue Wiechers signó un Memorando de Entendimiento con el director del NRAO y del proyecto ngVLA, Anthony Beasley, con lo cual esta casa de estudios se constituye en el primer socio internacional que formaliza la colaboración durante los próximos dos años con esta iniciativa.

El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, explicó que este Observatorio estará conformado por más de 240 antenas, distribuidas principalmente en el sur de Estados Unidos –Arizona, Nuevo México y Texas– y algunas se localizarán en el norte de México. El proyecto será liderado en nuestro país por el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional.

 Durante la firma del acuerdo, en la Torre de Rectoría, Graue Wiechers destacó que se espera que este proyecto sea inspiración para una nueva generación de radioastrónomos. 

Con él coincidió Anthony Beasley quien manifestó que este nuevo observatorio de ondas de radio tendrá el potencial de visualizar la formación de exoplanetas, así como detectar las primeras galaxias que se formaron en el Universo, además se podrá estudiar mejor los agujeros negros.

Ciencia de frontera

Lee Alardín también refirió que el conjunto de antenas del ngVLA le dará gran sensibilidad, resolución y capacidad de discernir detalles de las imágenes que capte.

“Permitirá observar con 10 veces mayor sensibilidad y resolución los objetos en el cielo. El potencial de descubrimiento científico es enorme para una variedad de temas que tienen que ver con exoplanetas, planetas alrededor de otras estrellas, los procesos de formación estelar, y de formación y evolución de galaxias, entre otras”. Es decir, facilitará hacer ciencia de frontera para los próximos 30 años, remarcó.

Actualmente el proyecto está en las etapas de definición y diseño. El objetivo es que su construcción inicie en 2025 y dure aproximadamente 10 años. Sin embargo, empezará a funcionar científicamente antes de 2035.

El experto universitario agregó que el convenio signado permitirá que científicos del IRyA colaboren con colegas de Estados Unidos en la definición de aspectos técnicos, y con los especialistas responsables del plan de la ubicación en territorio mexicano de los sitios donde se colocarán las antenas.

Asimismo, resaltó que permitirá que los astrónomos de la UNAM tengan acceso a infraestructura de primer nivel en diferentes regiones del espectro y longitudes de onda, pues la colaboración en el ngVLA se suma al trabajo que realizan en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, en Baja California; en el HAWC ubicado en Sierra Negra, Puebla; además de que la UNAM es socio en el Gran Telescopio Canarias.

En tanto, el director del IRyA, Luis Alberto Zapata González, añadió que algunas de estas antenas podrían ubicarse en estados como Chihuahua, Sonora y Coahuila. “Se está planeando que sean alrededor de siete antenas las que se localicen en México”.

Subrayó que los expertos del Instituto que dirige tienen gran cooperación con radioastrónomos norteamericanos y hoy buscan colaborar en este gran proyecto, pues el ngVLA será un observatorio de última generación y allí se desarrollará el futuro de la radioastronomía.

“Se tiene planeado que la primera antena, el prototipo que se va a utilizar, se tenga en el 2023 y en los siguientes años colocarlas tanto en Estados Unidos como en México”, abundó.

En la firma del Memorando estuvo también la investigadora emérita del IRyA, Estela Susana Lizano Soberón, así como investigadores de ese Instituto y autoridades del NRAO.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Diálogo entre alcaldía y COPACOS en Azcapotzalco

31 octubre, 2024

Azcapotzalco, a 29 de octubre de 2024. – La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez se reunió este lunes con representantes de la COPACOS (Comisiones de Participación Comunitaria) de Azcapotzalco para refrendar su compromiso de trabajar de manera conjunta por el bienestar de la demarcación. Durante la primera asamblea extraordinaria de la Coordinadora de Participación Comunitaria […]

Image

Es la corrupción y campaña anticipada de Claudia Sheinbaum lo que cobra vidas: Sandra Cuevas

8 enero, 2023

La tragedia en la Línea 3 del Metro que dejó un saldo de una persona muerta y 59 más hospitalizadas es resultado de la ineficiencia, la corrupción y la campaña anticipada de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Image

Recibió alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante a la embajadora Martha Patricia Ruiz Anchondo

18 diciembre, 2022

Recibió la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, a la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo. La diplimática constató los avances de cuatro años en la demarcación. En la visita al Palacio Municipal de Tecámac, Ruiz Anchondo se reunión con  los integrantes del Cabildo, y firmó el libro de los visitantes […]

Image

Tiene PRD CDMX vocación de izquierda: Nora Arias

2 septiembre, 2024

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024. – Tras rendir protesta como diputada del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, la presidenta del instituto político declaró que su partido tendrá vocación de “izquierda progresista”. “Que no haya duda: el PRD CDMX continuará con vocación de izquierda progresista; desde el Grupo Parlamentario […]

Cargando...