Quedamos desarraigados de nosotros mismos

21 enero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Es el aislamiento y la imposibilidad de conectar con nosotros lo que nos remite a una sociedad llena de ansiedad y depresión.

Abanico

Sombras y rencuentro

Por Ivette Estrada

No es la soledad, es el aislamiento y la imposibilidad de conectar con nosotros lo que nos remite a una sociedad llena de ansiedad y depresión. Es el confinamiento real y emocional de quiénes somos el que nos afecta, es la falta de “nosotros” mismos lo que inhibe la autoexpresión de quienes somos, la falta de soliloquios lo que nos remite a nulificar nuestras propias expresiones y a olvidar las misiones de vida construidas desde nuestra verdad y auto trascendencia.

Cuando quedamos desarraigados de nosotros mismos e impedimos que nuestra propia voz aflore, el sentido de la vida se diluye y hace tambalear nuestros credos, sentidos de pertenencia y valores. Quedamos fuera de todo, incluso de nosotros, porque nos desconocemos.

Vivimos hoy una silenciosa pandemia, la de la enfermedad mental. Y junto con ella existen arraigados estigmas, distancia y falsa de recursos para buscar ayuda psicológica. Nos hundimos en el silencio más denso: la propia auto ignorancia y, por ende, auto incomprensión.

La amenaza entonces está latente: Una de cada cinco personas a nivel mundial padece ansiedad y depresión, males que causan descensos de la productividad hasta en 28.7% cada día. Son enemigos que no pueden mantenerse ignorados. Asesinos silentes que deben desbaratarse…

Soluciones

La solución más pragmática en estos momentos es la telemedicina: empleo de plataformas que permiten a las personas conectarse con profesionales de la salud mental desde cualquier lugar. Son soluciones de alta demanda. En 2023, las consultas psicológicas aumentaron 300% y representaron más de un tercio de las demandas de salud a distancia.

Daniel Silmerna, fundador de Mediclic, firma experta de salud a distancia, asegura que las mujeres son el grupo que más solicitó consultas psicológicas (65%), mientras de los 18 a los 30 años el grupo de edad con mayores demandas en esta especialidad médica (36%), seguido por el grupo de 41 a 50 años, quienes reportan el 31% de la demanda.

Los estragos de la salud mental en el área profesional son muy bastos: desigualdad y discriminación al no ser considerados para nuevos proyectos y responsabilidades, lo que incidirá en trabas al crecimiento profesional y limitará la autoestima.

También incapacita procesos de creación e innovación y la enfermedad mental se convierte en una de las más incapacitantes en el ambiente laboral. Esto al inhibir procesos de comunicación efectiva, asertividad, manejo adecuado del tiempo y otras habilidades blandas o eminentemente humanas como aconsejar y negociar.

Mejorar la salud mental en el entorno laboral implica promoverla, capacitar e informar, proporcionar recursos y apoyos como puede ser la inscripción a servicios de telemedicina. Las sesiones de meditación, pausas activas, sesiones de resolución de conflictos y manejo del estrés, por ejemplo, se brindan a través de plataformas como Mediclic.

Sin embargo, ¿cuáles son las soluciones de fondo?, ¿en qué momento ahogamos nuestra voz interna y nos perdimos en un mundo de luces falsas y estereotipos?, ¿cuándo nos olvidamos de quiénes somos y fuimos en pos de roles para justificar nuestra existencia?

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Decidirá Bolivia entre izquierda y derecha

11 agosto, 2025

Están en puerta las elecciones para la Presidencia de Bolivia, por lo que los ojos de América están puestos en ese momento en ese país, que decidirá entre la izquierda o la derecha. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Coraje y soluciones para el pueblo Los ciudadanos bolivianos deben de tomar una decisión consciente en las […]

Image

Suman 185 mil asesinatos este sexenio

23 abril, 2024

Rasuran cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad pública. Yo Campesino. 185 mil asesinatos. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Yo campesino

1 noviembre, 2022

Yo Campesino Patrañas •          Cuatro años y el ganso no deja de mentir sobre su honradez a pesar de pruebas en contrario Miguel A. Rocha Valencia A cuatro años de gobierno, el mesías tropical insiste en mentir a los mexicanos acerca de su supuesta honradez cuando existen pruebas de ser el jefe de la nueva […]

Image

TEXTUALes

4 noviembre, 2022

TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana Vocación democrática Decían y decían bien las abuelas: para qué arreglar lo que no está descompuesto. Sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya puso en la mesa la reforma electoral, una propuesta que centraliza y reduce el número de consejeros, lo cual permitiría un control del órgano electoral. Una […]

Cargando...