12 diciembre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
El doctor Carlos Valdés, Investigador en el Instituto de Geofísica de la UNAM, publicó gráficas de un sensor de velocidad.
Existe antecedes de sismos con epicentro en la Alcaldía Álvaro Obregón, los registrados este 12 de diciembre se suman a los del 29 de marzo pasado, cuando ocurrieron cinco sismos, de magnitudes entre 1.0 a 2.2, con epicentros en la alcaldía Álvaro Obregón y se sintieron en la zona sur y poniente de la ciudad.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM reportó la ocurrencia de tres sismos con epicentro en la Alcaldía Álvaro Obregón: el primero a las 11:06:27 con magnitud de 2.8, otro a las 11:07:52 de 3 grados y el último a las 11:08:53 de 2.4.
Apunta el Sismológico que por lo regular, la actividad sísmica de la Cuenca de México es poco numerosa y de baja magnitud. Sin embargo, sí se llegan a registrar varios sismos al año. Este martes 12 de diciembre se registraron tres eventos.
Durante el mes de febrero ocurrieron nueve temblores con epicentros en la Ciudad de México, las magnitudes van desde 0.7 a 2.1. Cinco de ellos en la alcaldía Iztacalco, dos en la alcaldía Coyoacán, uno en la alcaldía Alvaro Obregón y otro más en la alcaldía La Magdalena Contreras, y todos fueron sentidos levemente en las zonas cercanas a los epicentros.
La Alcaldía Álvaro Obregón activó los protocolos de protección civil, por la ocurrencia de sismos.
El 20 y 21 de abril de 2023 se reportaron dos sismos con epicentros en la Cuenca de México, en el límite entre las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez. Las magnitudes fueron 2.6 y 1.8 respectivamente. Ambos sismos fueron sentidos en la zona epicentral.
En mayo se registraron 27 temblores con epicentro en la Ciudad de México, el mayor, de magnitud 3.0, ocurrió el día 10 de mayo a las 22:20, hora local. Los epicentros se ubicaron en el límite entre las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón. Estos eventos tuvieron magnitudes que van de 1.0 a 3.0 y profundidades entre 1 y 2 km. Si bien son sismos de magnitudes pequeñas, varios de ellos fueron percibidos en las colonias cercanas a los epicentros.
Entre el 2 y el 19 de junio ocurrieron cuatro sismos, de magnitudes entre 1.2 a 3.6, con epicentros en la Ciudad de México. Todos ellos fueron sentidos en la zonas cercanas a los epicentros.
Y en agosto se reportaron dos sismos con epicentro en la Ciudad de México. El primero de ellos ocurrió el día 9 de agosto a las 11:19 horas, su magnitud fue 1.9 y se localizó en la alcaldía Benito Juárez. El segundo se registró el día 29 a las 18:52 horas, tuvo una magnitud de 1.3 y su epicentro se ubicó en la alcaldía Magdalena Contreras. Si bien se trató de temblores con magnitudes pequeñas, fueron percibidos por las personas que se encontraban en las zonas cercanas a los epicentros.
En sólo cuatro años de su “gobierno” ya se llegó a la suma de 145 mil asesinatos (homicidios dolosos) de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, sin guerra y sin sumar muchos de esos crímenes, como los 29 ocurridos en la “guerrita” de un solo día en Jesús María en Sinaloa.
Yo Campesino Mitomanía El ganso se revuelca en el lodo de sus mentiras, complicidades y venganzas Miguel A. Rocha Valencia Feliz debe estar la corcholata presidencial pues al asumir el poder encontrará un país de las maravillas, pujante, en crecimiento con una sociedad en paz y apoyándola en todas sus decisiones fincadas en instituciones firmes, […]
Palabras Más Cartas y reuniones Para mí, es mucho mejor comprender el Universo tal como es en realidad que persistir en el engaño, por muy satisfactorio y tranquilizador que sea. Carl Sagan Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez Aquí se lo he dicho, la relación con Estados Unidos ya era de tensión con Joe Biden, así […]
Afortunadamente no han sido de gran intensidad