29 noviembre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Tomaron posesión: del cargo de secretario Administrativo, Tomás Humberto Rubio Pérez,
Diana Tamara Martínez Ruíz como secretaria de Desarrollo Institucional,
coordinadora para la Igualdad de Género, Norma Blazquez Graf.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dio posesión del cargo de secretario Administrativo a Tomás Humberto Rubio Pérez, en sustitución de Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria.
También designó a Diana Tamara Martínez Ruíz como secretaria de Desarrollo Institucional, cargo que ocupaba Patricia Dávila Aranda, quien el pasado 21 de noviembre asumió la Secretaría General.
Asimismo, designó como nueva coordinadora para la Igualdad de Género a Norma Blazquez Graf, cargo que desempeñaba hasta hoy Tamara Martínez Ruíz.
En ceremonia efectuada en el auditorio del piso tres de la Rectoría, Lomelí Vanegas agradeció la labor de Álvarez Icaza Longoria, e hizo un reconocimiento a su trabajo, principalmente ante las complejidades que se enfrentaron durante la pandemia y el confinamiento.
Asimismo, destacó la labor de Dávila Aranda en la Secretaría de Desarrollo Institucional, quien tuvo una gestión muy eficaz, y trabajó en el fortalecimiento de la red de telecomunicaciones y conectividad en la Universidad.
De igual forma, señaló que Martínez Ruíz fue la primera titular de la Coordinación para la Igualdad de Género en la que sentó las bases para avanzar hacia la igualdad sustantiva en esta casa de estudios. El rector Lomelí expuso que este esfuerzo requiere continuidad, tarea que ha encomendado a Norma Blazquez Graf.
Los tres funcionarios designados agradecieron la confianza del rector para sus nuevos encargos y expresaron su compromiso por fortalecer a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Trayectorias
Tomás Humberto Rubio Pérez asumió la Secretaría Administrativa de la UNAM.
Tomás Humberto Rubio Pérez
Es profesor Titular “C” de Tiempo Completo definitivo. Licenciado en Contaduría y maestro en Administración de Organizaciones por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM. Ha cursado distintos diplomados en Historia del Arte Occidental; Administración Aplicada a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Gerencia Estratégica de Costos y Contribuciones Fiscales, entre otros.
Tiene más de 20 años como profesor de asignatura y ha sido tutor de diversos programas como el de Posgrado de Maestría; del Institucional de Tutoría; de Alta Exigencia Académica y del de Tutores de Contabilidad Avanzada. Además, coordina los cursos de Gestión de Costos, Declaración Anual para Personas Físicas y Morales; y el Diplomado de Contribuciones Fiscales.
En la FCA se ha desempeñado como secretario de la Dirección, secretario de Relaciones y Extensión Universitaria, secretario General. La Junta de Gobierno también lo designó director de la Facultad para los periodos 2017-2021 y 2021-2025. Sin embargo, el pasado 23 de noviembre el rector Leonardo Lomelí Vanegas lo nombró secretario Administrativo de esta casa de estudios.
También ha sido presidente de la Comisión de Vigilancia Administrativa y miembro de la Comisión de Presupuesto del H. Consejo Universitario de la UNAM; presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) y de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Alafec).
Es socio activo del Colegio de Contadores Públicos de México desde 2005; formó parte de su Junta de Gobierno entre 2008 y 2011, representando al sector docente; y de 2006 a 2008 presidió la Comisión de Docencia. Desde 2016 es vicepresidente de Docencia del Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Fue nombrado Profesor Visitante Ilustre por resolución del Consejo Superior de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; ha sido acreedor del reconocimiento de Profesor Distinguido, otorgado por el Colegio de Contadores Públicos de México; y es certificado como Académico en Contaduría por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. En 2007 recibió el Premio Dr. Gustavo Baz Prada, en la categoría Asesor, como parte del Programa Apoyo Administrativo en la Planeación y Coordinación de Actividades Académicas y Extracurriculares.
Tamara Martínez Ruíz estará al frente de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM.
Diana Tamara Martínez Ruíz
Es profesora ordinaria de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo Definitivo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia. Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana, Doctora y Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Sus líneas de investigación y grupos de trabajo son: Migración, familia y género; Continuidades y transformaciones de la vida cultural; Identidades, construcción de los imaginarios sociales; Afectividad y subjetividades.
Es autora o coautora de seis libros, de 16 artículos, 21 capítulos de libros y cuenta con seis capítulos de libro en dictamen, emisión o impresión. Ha realizado y participado en 12 proyectos de investigación y dirigido un proyecto colectivo. También ha asesorado 13 tesis de licenciatura, cinco de maestría, dos de doctorado y cinco de posdoctorado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 desde 2017 y nivel “C” dentro del Programa al Desempeño del Personal de Académico de Tiempo Completo PRIDE.
Entre los premios y reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su carrera están: la mención honorífica “Fray Bernardino de Sahagún” del INAH en la categoría tesis de maestría; es miembro activo del Latin American Studies Association (LASA).
Además, participó en el desarrollo de la ENES Morelia, así como en la elaboración de planes y programas de estudio de nuevas licenciaturas en la Universidad Nacional. Fue directora de la ENES Morelia del 2016 al 2020 y también fue nombrada como la primera coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM.
Norma Blazquez Graf, es la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Norma Blazquez Graf
Es Investigadora Titular C de tiempo completo definitiva del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, donde ha sido Secretaria Académica (2000-2008) y Directora (2008-2016).
Dentro de las actividades docentes y de formación ha contribuido en el campo de los estudios de educación superior, ciencia y género, diseñando y coordinando seminarios y cursos de posgrado, dirigiendo tesis de licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM, así como en otras instituciones nacionales y del extranjero.
Es Investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, tiene el nivel más alto del Programa de Estímulos a la Productividad y el Desempeño del Personal Académico de la UNAM, recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga esa Universidad a las académicas destacadas y es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.
Es coordinadora del Grupo de México en la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género (Red CYTED) y Coordinadora Fundadora de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género (Red CONACyT).
Cuenta con estudios de Licenciatura en Psicología por la Universidad Anáhuac como becaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestría en Ciencias, en la especialidad de Fisiología y Biofísica, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional. Estudios de Especialización en Género en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México. Doctorado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su formación académica le ha permitido abordar desde un enfoque interdisciplinario el análisis de la ciencia, y ha desarrollado su línea de investigación principal: Ciencia, Tecnología y Género, que tiene como preocupación central la vinculación de la perspectiva de género con los estudios filosóficos, históricos y sociales de la ciencia.
Juego Primario Por Toto Messi CR7 Brasil Primer tiempo Está claro que un mal resultado de Argentina ante México cortaría las aspiraciones de Lionel Messi de ganar una Copa del Mundo. Es lo que se marca de diferencia con Maradona y Pelé. La presión es para la Selección Argentina, por lo que el grupo de […]
Ofrece la selección de Javier Vasco Aguirre un juego aceptable al vencer a los Estados Unidos. Sin embargo hay que esperar constancia y que sea flor de un día. Juego Primario Por Toto Raúl CR7 Luka Primer tiempo Mostró México fútbol al derrotar a Estados Unidos en partido amistoso, con una buena actuación del delantero […]
La alcaldesa Margarita Saldaña Hernández felicitó al equipo AFAR-Azcapotzalco por el subcampeonato obtenido en la Copa Telmex Telcel 2022 en la rama Varonil que, desde hace 15 años es reconocido por Guinness World Records, como el torneo de fútbol amateur más grande del mundo. Saldaña Hernández reconoció el esfuerzo y la entrega de la Selección […]
Suman Diablos del Toluca cuatro victorias consecutivas que los tienen como sublíderes en la tabla general a medio torneo. Cómo ya se sabe y dice bien la canción, de José Alfredo Jimémez: También me dijo un arriero / que no hay que llegar primero / pero hay que saber llegar...
Así pues, sin tantos reflectores pero con un futbol efectivo Toluca puede meterse a la pelea por el título con posibilidades reales.
Deja un comentario