Hay corrupción e incapacidad

3 noviembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Yo campesino, por Miguel Ángel Rocha.
Yo campesino, por Miguel Ángel Rocha.

Ganso nada en su corrupción e incapacidad; oposición ¿Domesticada?

Yo Campesino

Sin escape

Miguel A. Rocha Valencia

Con más de 180 mil millones de pesos observados por la Auditoría Superior de la Federación en la cuenta pública del pasado bienio, el gobierno del ganso no aclara, justifica o devuelve los dineros como tampoco los pendientes de los años anteriores que fueron del mismo rango y se sumaron a las pérdidas de 600 mil millones de pesos por la cancelación del NAIM independientemente del quebranto a inversiones y confianza en el país.

Esto último más la cancelación de oportunidades de crecimiento, en especial a profesionales del turismo que incluye aviación, hotelería, transportación terrestre y restaurantes algunos los cuantifican en más de un billón de dólares y años de atraso, pues de pasar a ser México uno destinos y paso más importantes del mundo, se quedó en el aldeano y bananero sueño de un mesías tropical que no cumplió promesas de crecimiento y desarrollo.

Todo esto viene a cuento por los festejos anticipados en la 4T en el sentido que México crecerá este año una vez que los inversionistas consideraron que ya no tiene tiempo el ganso de cambiar políticas como lo hizo en los primeros años y así su dinero no corre tantos riesgos.

De hecho, se considera que el país podría crecer hasta 3.5 por ciento gracias a la dinámica de inversiones fijas que apenas están recuperando su nivel antes de la cancelación del NAIM y podrán alcanzar los 35 mil millones de dólares.

El, pero es que en los primeros años “gracias” al patriótico desempeño del caudillo que a base de amenazas, chantajes, cancelaciones y políticas incomprensibles como en materia solar, hizo huir a empresas y a otras cancelar inversiones en espera de mejores tiempos como dijeron empresarios al BOfA en una encuesta. Le tomaron miedo a la chachalaca tabasqueña que, por cierto, hoy zopilotea y lo hace muy bien por allá en Acapulco porque eso de juntarse con las víctimas, nomás no se le da.

No obstante, el crecimiento se va a detener el año próximo y se calcula que cuando mucho, alcance un dos por ciento en espera de los resultados electorales.

Es decir que el promedio anualizado del crecimiento en el sexenio será de entre uno y 1.6 por ciento. NI siquiera el tan criticado en Palacio, pírrico que lograron los neoliberales de antes del 2.1 por ciento sexenal.

De eso no tiene escapatoria el caudillo de Tepetitán quien recurre a la memoria corta de los mexicanos para proclamar un triunfo administrativo que no existe y en todo caso no sería de él, sino de la propia dinámica económica de un país que por sus dimensiones difícilmente puede destruirse en un sexenio, aunque la verdad el ganso se esmeró pues es su especialidad.

Se trata entonces de una realidad que incluso los hechos de Guerrero y el huracán Otis pueden ayudar a opacar más pues la reconstrucción va para largo y las heridas dejadas en las víctimas tendrán un costo político alto sobre todo porque se ve que para el tlatoani es más importante su tren Maya de dudosa utilidad o su refinería de 20 mil millones de dólares que el destinar recursos a la reconstrucción de Acapulco, la recuperación de los daños en los municipios aledaños o dar socorro a quien perdieron todo y hoy carecen hasta de agua, comida o techo.

Peor cuando se nota el bloque institucional a las organizaciones de la sociedad civil que no tardó en responder en socorro de los compatriotas y que gracias a ello, mientras el peje salía en sus camionetas blindadas, al mismo tiempo la Cruz Roja enviaba el primer tráiler con toneladas de ayuda. 

Perdido en su incapacidad para definir lo prioritario, el inquilino de Palacio no se reaccionó, no supo qué hacer mientras que los inútiles que le rodean, cual viles lacayos sólo esperaban escuchar a su dios de barro para decirle “sí señor, lo que usted diga”.

Y fue hasta cuando graznó que decidieron ir a la carretera para montar cerca de Chilpancingo el show ese del transporte militar atascado en una tina de lodo mientras todos preguntaban ¿Y los helicópteros?

La reconstrucción y recuperación será gradual, de entre seis meses y dos años, es decir ya al tlatoani macuspano no le va a tocar, aunque desde su púlpito presuma logros que no son de él, pero desconocerá fracasos.

De esa realidad no va a escapar como tampoco lo hará de la corrupción que en su sexenio se volvió sello igual que la impunidad con que cobijó a los autores como sus propios hijos, su prima, sus cuates como Ignacio Ovalle Fernández, Manuel Bartlett, sus cuñadas y hermanos. Todo eso lo sabe la oposición que tampoco está manca, pero llama la atención si silencio y pasibilidad si por la chachalaca fuera, ya estría graznando la incapacidad, fracasos y corruptelas del gobierno sí, como auténtico zopilote, pero nada sucede incluso se comenta que a Xóchitl Gálvez ya le están pegando en los tobillos y por ello su tono mesurado y desconocido en sus declaraciones y pronunciamientos ¿Será?

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Los chapulines podrían ser fuente complementaria de proteína: investigadoras UVM

7 noviembre, 2022

Con el propósito de aportar opciones de alimentación sustentable para las familias de México, las investigadoras Lina García y Fabiola Curiel, de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro, desarrollaron un método de crianza y estudio de chapulines (Sphenarium purpurascens) para utilizarlos como fuente de proteína complementaria en alimentos de amplio consumo (panificados y/o […]

Image

En 2028 el 80% de apps empresariales usarán IA

9 septiembre, 2025

Ciudad de México, 8 de septiembre, 2025. – Se prevé que “el 80% de todas las aplicaciones empresariales serán con Inteligencia Artificial”, apuntó Roberto Ricossa, vicepresidente de Ventas para F5 LATAM. F5 es líder global en la entrega y seguridad de aplicaciones y APIs. De tal manera que, realizó su evento F5 Solution Day CDMX […]

Image

UNAM ejerce responsablemente recursos públicos

17 marzo, 2025

Por convicción, la Universidad Nacional Autónoma de México promueve medidas enfocadas al ejercicio racional, eficiente y transparente de su presupuesto, reiterando su permanente disposición de rendir cuentas a la sociedad mexicana en el ejercicio responsable de los recursos públicos que se le confían, en favor de la educación de las y los jóvenes mexicanos. Con […]

Image

Presupuestos multianuales a educación: Lomelí

15 agosto, 2024

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, propuso establecer los presupuestos multianuales en educación superior, ciencia, tecnología e innovación, como un valioso instrumento de política de Estado, que permita incrementar la inversión en estos rubros e impulsar el desarrollo de México. Esto, señaló, posibilitaría el fijar metas a mediano plazo como alcanzar la inversión […]

Cargando...