Se endurecerá la 4T
Algunos piensan que la corcholata rectificará el rumbo de la 4T, pero se endurecerá. Yo Campesino. Será peor. Miguel A. Rocha Valencia.
Es extraño que la Secretaría de Educación Pública tenga plazas vacantes cuando en las escuelas hacen falta profesores y personal de apoyo.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Deja dudas desempeño administrativo
El actual Gobierno federal emprende cambios pero carece del personal adecuado y suficiente para lograr los objetivos. Como ejemplo está que mientras la impulsa “la nueva escuela mexicana”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tienen un 16% de plazas vacantes, mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el 15%, a pesar de que el Tren Maya dicen que será una de sus “grandes obras”.
Se apunta que “las instituciones centralizadas de gobierno y las instituciones autónomas requieren mejorar la planeación y gestión de sus recursos humanos y financieros”.
En este proceso de transformación urge promover la profesionalización de los servidores públicos en todas las instituciones -centralizadas y autónomas-.
De tal manera que las instituciones públicas en México presentan desafíos en su desempeño administrativo, como lo revela el estudio Índice de desempeño administrativo (IDA), realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO).
En el caso de los organismos autónomos se considera que el Instituto Nacional Electoral (INE) muestra capacidades para cumplir disposiciones normativas, pero enfrenta el desafío de fortalecer la gestión de sus recursos presupuestales y humanos.
Este estudio analizó al Coneval, las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Gobernación (Segob), de Salud (SSA), de Educación Pública (SEP), de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Bienestar (Bienestar).
Además de instituciones autónomas como el Banco de México (Banxico), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Otro aspecto identificado en el análisis es el sobreejercicio presupuestal es constante y significativo, lo que evidencia retos importantes en la planeación de actividades durante el año, así como debilidad en los procesos de planeación del gasto. En 2022, las instituciones con mayor sobreejercicio fueron SHCP y Segob, que ejercieron 3.3 y 2.3 veces su presupuesto aprobado respectivamente.
Ademas, el estudio indica que existe una capacidad limitada para identificar e investigar irregularidades y anomalías internas. Entre 2019 y 2022, las denuncias presentadas, con los elementos suficientes para proceder entre 2019 y 2022, disminuyeron, en promedio, 43 puntos porcentuales. Por ejemplo, en la SSA fueron procedentes 4 de 784 denuncias presentadas en 2022, lo que sugiere una falta de capacidad en el procesamiento de posibles irregularidades. De manera similar, se observa una mayor proporción de servidores públicos que incumplieron con la publicación de su declaración patrimonial; Bienestar, por ejemplo, muestra un incumplimiento en la declaración patrimonial de 68% en 2022.
El IDA apunta la necesidad de contar con información sistematizada, homogénea y comparable para medir el desempeño administrativo de las instituciones públicas en México.
Textualmente hay que decirlo: Las instituciones públicas en México presentan desafíos en su desempeño administrativo, requieren mejorar la planeación y gestión de sus recursos humanos y financieros.
Sígueme en Twitter: @TXTUALes
Algunos piensan que la corcholata rectificará el rumbo de la 4T, pero se endurecerá. Yo Campesino. Será peor. Miguel A. Rocha Valencia.
Sin recato, sin medir sus palabras, el profeta de la 4T se lanzó con todo contra periodistas, intelectuales “orgánicos” e investigadores. No sólo reiteró el término de mafiosos, conservadores, alcahuetes y desde luego, conspiradores contra su régimen.
No pacificaron al país como lo dijo en campaña, no regresaron las tropas a los cuarteles y no hay evidencia de que los programas sociales funcionen.
Yo Campesino Se hacen majes Pretextos de Estados Unidos para ¿Intentar? someter a México y al mundo Miguel A. Rocha Valencia Dicen quienes realizan análisis de coyuntura que históricamente Estados Unidos ha abusado de México bajo cualquier pretexto, incluso provocando escaramuzas fronterizas para decirse agraviados e invadirnos o cobrarnos en especie y soberanía las presuntas […]
Así es el dinero asignado a varias instituciones del gobierno están desviandolo a otras cosas menos a la institución asignada por eso hay muchos faltantes de plazas medicinas el metro y muchas más