Es el tema la huelga automotriz estadounidense

2 octubre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Pasaporte Internacional. Por José Eduardo Campos.
Pasaporte Internacional. Por José Eduardo Campos.

Hay un actor fundamental en este paro laboral del sector de los automóviles que poco se ha dejado ver, Elon Musk.

Pasaporte

La huelga automotriz…oportunidad electoral

Por: José Eduardo Campos

La huelga automotriz estadounidense de sus principales armadoras está en el centro la conversación, en los círculos económico-financieros, laboral y hasta político.

Hay un actor fundamental en este paro laboral del sector de los automóviles que poco se ha dejado ver, Elon Musk, quien ni siquiera se ha dejado ver en las protestas de Missouri, Ohio o Michigan, en donde un importante número de trabajadores de: Stellantis, Ford y General Motors, protestan.

Ciertamente la influencia de Musk y de su compañía no sindicalizada Tesla, ha estado en todas partes desde que el sindicato United Auto Workers (UAW) convocó a paro la semana pasada. En cierto modo, la marca de autos más valiosa del mundo por su capitalización bursátil puso todo en marcha.

La aparición de los autos eléctricos de Tesla inició una nueva era en la industria automovilística a la cual literalmente pusieron de cabeza y es que, en una lucha por competir contra ella y hacer esa transición menos difícil, los fabricantes de automóviles a los que va dirigida la huelga actual prometieron miles de millones en inversiones globales y comenzaron a reestructurar drásticamente sus operaciones.

Para los trabajadores, los “empleos verdes” que se están creando quizá sean más escasos y peor remunerados.

Y es que, los trenes motrices de los vehículos eléctricos cuentan con menos piezas mecánicas que los convencionales de gasolina, por lo que requieren un 30% menos de horas de montaje, según una estimación del Instituto de Política Económica de los Estados Unidos. Las fábricas que producen baterías para estos automóviles suelen estar fuera del núcleo de la cadena de suministro sindicalizada.

Los trabajadores afiliados al UAW sufrieron un drástico descenso del número de afiliados debido al traslado de los puestos de trabajo fuera de las fronteras estadounidenses: perdieron un 45% de sus miembros entre 2001 y 2022.

La amenaza de un futuro con más autos eléctricos podría significar menos empleos sindicalizados en general, esta huelga hay que decirlo tiene que ver con la electrificación automotriz, más allá de las demandas de carácter laboral, no hay más.

Elon Musk es un hombre ciertamente controvertido que dice muchas cosas y la mayoría no se cumplen, por ejemplo, el millón de Robotaxis de Tesla prometidos para finales de 2020.

Hay que decirlo con todas sus letras, Tesla ha sido lo bastante disruptiva y ha llevado a los fabricantes tradicionales de automóviles incluidos los “Tres Grandes de Detroit”, a una “cruzada por el capital”. Los fabricantes de Detroit han ganado mucho dinero en la última década, unos 250,000 millones de dólares según AFP News, pero también han tenido que pagar una parte importante en dividendos. La presión de Tesla y la transición a los vehículos eléctricos les ha hecho sentir la necesidad de reunir cada centavo para mantenerse a flote a medida que cambia el sector.

Pero el ángulo del oportunismo político se asoma, ¿te imaginas al presidente Joe Biden, en un platón de protesta por los derechos de los trabajadores? bueno pues el martes pasado sucedió, sí con megáfono en mano expresó sus ideas en pro y sus desacuerdos con el actuar de las 3 armadoras automotrices del país. 

Joe Biden hizo historia en el mundo laboral con su participación y su apoyo… “sigan adelante”.

Las imágenes fijas y los videos que recorrieron la red digital lo mostraron portando una gorra del sindicato y chocando los puños, Biden comentó a los trabajadores del sindicato, United Auto Workers, que “se merecen el significativo aumento salarial que necesitan”.

El inquilino de la Casa Blanca realizó una visita a la capital del automóvil, Detroit, un día antes que lo hiciera Donald Trump, ambos pretextando apoyo al movimiento sindical, pero en el fondo se busca simpatías en la carrera presidencial. 

Esta protesta sindical fue olfateada por los equipos de campaña de ambos aspirantes y ajustaron la agenda para llevarlos, Biden, por ejemplo, se mezcló con los trabajadores y de manera enfática les dijo…” sin pago no hay autopartes” mientras los trabajadores le respondieron en coro “sin acuerdos no hay ruedas”.

Pese a las preocupaciones de que una huelga prolongada podría afectar la economía, el presidente Biden, alentó a los trabajadores a seguir luchando por mejores salarios en un momento en el que las compañías automotrices han registrado mayores ganancias.

Cuando le preguntaron al inquilino de la Oficina Oval si los trabajadores del sindicato merecían un aumento salarial del 40%, una de sus exigencias en las negociaciones, Biden respondió: “Sí, creo que deberían poder negociarlo”.

El presidente ha afirmado que las compañías automotrices no han hecho lo suficiente para cumplir con las exigencias del sindicato, sobre todo, luego de hacer concesiones tras la crisis financiera de 2008.

“La realidad del asunto es que ustedes los trabajadores de este gran sector salvaron a la industria automotriz en 2008… hicieron muchos sacrificios, cedieron mucho y ahora debe haber reciprocidad, hoy les está yendo increíblemente bien a las compañías y ¿adivinen qué?, les debería estar yendo increíblemente bien a ustedes”.

Con este mensaje tan directo y dirigido al corazón del tema, cómo no va a conseguir votantes.

Y la estrategia en busca de votos no podía no pasar por la Casa Blanca, no importa cómo lo presentara, Biden es el primer presidente de la historia moderna que participa en una huelga, lo que nos muestra qué tan lejos está dispuesto a ir para cultivar el apoyo sindical mientras busca reelegirse.

Ciertamente esta estrategia oportunista no es nueva, recordemos la huelga de los trabajadores de un casino de Las Vegas en 2020 y otra también del sector automotriz en el mismo año.

@lalocampos03

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Padecimientos relacionados a la enfermedad ácido-péptica afectan a 35% de los mexicanos 

24 noviembre, 2022

Los malos hábitos alimenticios, el estrés y situaciones de ansiedad son responsables de los padecimientos relacionados a la enfermedad ácido-péptica que afectan a 35% de la población mexicana e impactan diariamente su calidad de vida. Además, los trastornos de motilidad intestinal son alteraciones en los movimientos del tubo digestivo que condicionan el tránsito normal de […]

Image

Espanta situación de San Blas, en Cuautitlán: Juanita Carrillo

7 mayo, 2024

Es de espanto, como viven vecinos de Rancho San Blas, en Cuautitlán: Juanita Carrillo.

Image

Debe IPN ofrecer una disculpa al STIPN: Silvio Lira Mojica

23 noviembre, 2022

Héctor Bello Ríos, director de Capital Humano del Instituto Politécnico Nacional, debe ofrecer disculpas al Sindicato de Trabajadores del IPN (STIPN) o enviar una nota aclaratoria a La Jornada, en la que DA a entender que este último está involucrado al igual que SNTE en lo del "Plan de beneficios múltiples", cuando el mismo Bello Ríos, sabe que el STIPN no forma parte de las Comisiones de revisión salarial y prestaciones económicas y sociales. Mientras que él, ya lleva todo este año sin resolver 15 puntos debidamente fundado y motivado, que se le presentaron al director general ReSA, desde el 8 de junio de 2021. Como tampoco resolvió nada quien fuera director de capital humano y ahora , ReSA lo hizo secretario académico del IPN, Mauricio Igor Jaaso Zaranda, con lo que han demostrado que son demasiados "torpes" para ocupar el puesto de capital humano, motivos por el que se le han enviado 5 oficios al Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, donde se le solicita su intervención para que se dé solución a los 15 puntos planteados, y TODOS se los han turna a ReSA, y éste lo hace para capital humano y TODO a sido "silencio" y a un nivel, en términos populachero, de un VALEMADRISMO TOTAL. Es por esto que, a nadie le sorprende dentro del IPN, cualquier manifestación de protesta que se haga en el área central y menos en las escuelas, centros y unidades de enseñanza (ECUs). Los casos de cierre de las ECUs por problemas diversos, por lo que lo han hecho los alumnos, no los van a resolver, porque TODO quedará en promesas por parte de la administración de ReSA, porque desconocen los problemas de fondo en que está sumergido el IPN, porque son problemas que tienen implicaciones de orden académico [No ven los efectos heredados por el modelo educativo que dejó José Enrique Villa Rivera y puesto en operación Yoloxóchitl Bustamante Díez], administrativo, laboral, en infraestructura y estructural, con una diversidad de formas de corrupción sin límite alguno, que han INSTITUCIONALIZADO la administración en turno con el SNTE, desde hace décadas, porque siempre ponen primero, sus intereses personales y de grupo, sin importarles las finalidades que debe cumplir el IPN, conforme a lo establecido en los Artículos 1 y 3 Fracción II Constitucionales, así como, en los Artículos 1, 3 y 4 de la Ley Orgánica del IPN. Lo que la administración del IPN y el SNTE hicieron con lo del PB Plan de beneficios múltiples, no es otra cosa que, el reflejo de lo putrefacto en que hasta hoy, han llevado al IPN, Y TODAVÍA LO QUE NOS FALTA POR VER, puesto que todo parece ser que, el Instituto está fuera del proyecto del gobierno de la Cuarta Transformación.

Image

Alex Reynoso aspirante al Congreso de Zacatecas

14 diciembre, 2023

El registro de Alex Reynoso como aspirante a coordinador de MORENA en el Distrito XVI es un hecho histórico para el municipio de Moyahua de Estrada.

Cargando...