Tiene retos tecnológicos el próximo Gobierno
Retos de la próxima administración: Ciberseguridad, Educación y Capacitación Tecnológica, afirma Norberto Maldonado.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, recorrió las nuevas instalaciones de los institutos de Investigaciones Biomédicas (IIBO) y de Ciencias Nucleares (ICN), las cuales fortalecen proyectos de investigación de frontera, varios de ellos relacionados con la salud.
En el IIBO conoció el nuevo edificio del Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (LabNalCit) -con 530 metros cuadrados- y en el que se realizarán estudios vinculados con el desarrollo de inmunoterapias avanzadas e inmunoterapias aplicadas.
La directora del Laboratorio, Gloria Soldevila Melgarejo, expuso que sus anteriores espacios medían alrededor de 94 metros cuadrados y por la adquisición de nuevos equipos para proyectos de innovación resultaban insuficientes, situación ya superada.

Acompañada por el secretario Académico del IIBO, Raúl Bobes Ruiz, mostró al rector el Laboratorio que cuenta con áreas de análisis y separación de cultivos, investigación y análisis de datos. También un área clínica de toma de muestras, así como espacios administrativos y de servicios.
“Estas instalaciones son de primer nivel y van a servir para la docencia y la investigación con impacto en la salud pública”, enfatizó Bobes Ruiz y además detalló que uno de los proyectos está relacionado con células transformadas para tratar a pacientes que han tenido trasplante de riñón y evitar su rechazo; así como para el diagnóstico de leucemia.
En el recorrido en el que estuvieron también el secretario Administrativo de la UNAM, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria; y el director general de Obras y Conservación, Xavier Palomas Molina; la directora del LabNalCit, Gloria Soldevila Melgarejo, explicó que este se fundó en 2015 con apoyo de la UNAM y el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Desde hace dos años también se incorporó la Universidad Autónoma de Chihuahua, lo que ha permitido tener mayor impacto en las regiones norte y sur del país.
Además, ha tenido un efecto fundamental en la formación de recursos humanos de calidad.

En el ICN, su directora María del Pilar Carreón Castro enseñó al rector Enrique Graue el tercer nivel del edificio “F” –de 556 metros cuadrados– que alberga 10 cubículos para investigadores y 24 para posdoctorales; sala de juntas y área secretarial, entre otros.
El rector visitó, además, la Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica, que apoya proyectos de investigación y brinda servicios a la industria. Este año tiene programada una recarga del irradiador Gammabeam 651PT tipo alberca profunda. Carreón Castro comentó que la irradiación de rayos gamma representa una opción segura y de bajo costo para desinfectar materias primas, productos sellados y su empaque final.
Retos de la próxima administración: Ciberseguridad, Educación y Capacitación Tecnológica, afirma Norberto Maldonado.
Por convicción, la Universidad Nacional Autónoma de México promueve medidas enfocadas al ejercicio racional, eficiente y transparente de su presupuesto, reiterando su permanente disposición de rendir cuentas a la sociedad mexicana en el ejercicio responsable de los recursos públicos que se le confían, en favor de la educación de las y los jóvenes mexicanos. Con […]
El ejercicio responsable de la autonomía nos insta a fortalecer nuestros lazos con la comunidad, incluyendo una relación dinámica y respetuosa con el gobierno, expresó el rector Leonardo Lomelí Vanegas, al presidir la ceremonia por el 95 aniversario de la autonomía de la Universidad Nacional. “Este vínculo debe basarse en el entendimiento mutuo y el […]
Es trascendental que la propuesta de Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (HCTI) en el Congreso de la Unión se debata con todos los sectores involucrados; especialmente el académico, toda vez que este no ha sido considerado, señaló Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Deja un comentario