Tiembla diario, y seguirá temblando: CENAPRED

15 septiembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Vivimos en un país sísmico: ha temblado, tiembla todos los días, y seguirá temblando. Esto implica seguir colaborando para prevenir y reducir el riesgo de desastres, sostuvo Enrique Guevara Ortíz.
Vivimos en un país sísmico: ha temblado, tiembla todos los días, y seguirá temblando. Esto implica seguir colaborando para prevenir y reducir el riesgo de desastres, sostuvo Enrique Guevara Ortíz.

Opera la UNAM el Centro Alterno de Monitoreo (CAM) del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ubicado en Hidalgo, “espejo” de la sede de Ciudad Universitaria, y que garantiza la continuidad de las operaciones en caso de contingencia.

“Aquí nos encontramos, en la posibilidad de tener ya un lugar donde se resguarde toda la información, de manera automática y alterna a la que recibe el Sismológico Nacional”, subrayó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, quien junto con el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; y el director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortíz, realizó hoy un recorrido inaugural por el CAM.

El Servicio  Sismológico Nacional brinda información oportuna, veraz, contundente; contribuye a la prevención y a salvar vidas, aseveró Enrique Graue Wiechers.
El Servicio Sismológico Nacional brinda información oportuna, veraz, contundente; contribuye a la prevención y a salvar vidas, aseveró Enrique Graue Wiechers.

Previamente, el rector hizo un reconocimiento al gobierno de Hidalgo por haber donado el terreno para construir el Centro, y agradeció a la Cámara de Diputados, que en 2018 etiquetó y asignó recursos especiales para que la Universidad Nacional edificara y equipara el CAM.

El Sismológico Nacional, agregó, es un elemento paradigmático que permite a la sociedad apreciar el valor de la ciencia pues brinda información oportuna, veraz, contundente. En casos de contingencia, les permite encontrar la calma; contribuye a la prevención, y eventualmente, a salvar vidas.

Graue Wiechers también remarcó el carácter nacional de la Universidad: por la educación pública que brinda a estudiantes de todas las entidades, por sus espacios educativos y de investigación a lo largo y ancho del país, y por los servicios nacionales que se le han encomendado, entre los que destaca el SSN.

En su oportunidad, el gobernador Julio Menchaca Salazar señaló que este es un momento especial para Hidalgo, por la nueva infraestructura y es muy significativo que se ponga en operación en septiembre. La historia ha demostrado que la aplicación de la ciencia y tecnología a riesgos debe servir para la prevención en favor de la población, dijo.

Además, celebró que mediante la coordinación entre la UNAM y los gobiernos estatal y federal se cuente con instrumentos que permitan estar atentos a eventos naturales y un sólido trabajo de investigación para aprovechar los beneficios que orienten el desarrollo urbano ordenado y planeado.  “Es una fortuna de vincular la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico para beneficio de las y los mexicanos”, aseguró.

Es una fortuna vincular la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico para beneficio de las y los mexicanos, expresó Julio Menchaca Salazar. Ya opera la UNAM el Centro Alterno de Monitoreo del Sismológico Nacional
Es una fortuna vincular la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico para beneficio de las y los mexicanos, expresó Julio Menchaca Salazar. Ya opera la UNAM el Centro Alterno de Monitoreo del Sismológico Nacional

De igual forma, el director General del CENAPRED, Enrique Guevara Ortiz, expuso que este día es especial pues para el Sistema Nacional de Protección Civil es muy importante que se tenga esta sede alterna del SSN.

“Vivimos en un país sísmico: ha temblado en el pasado, tiembla todos los días -no solo en septiembre- y seguirá temblando. Esto implica la necesidad de seguir sumando esfuerzos, seguir colaborando para prevenir, reducir el riesgo de desastres”, subrayó en la ceremonia en la cual estuvieron el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín; y el secretario Administrativo de esta casa de estudios, Luis Agustín Álvarez-Icaza Longoria.

El funcionario federal puntualizó que la UNAM y diversas instituciones de educación superior generan conocimiento e información para apoyar la toma de decisiones y ayudan a salvar vidas.

En tanto, el jefe del SSN, Arturo Iglesias Mendoza, explicó que las nuevas instalaciones representan un paso más en la vida de este servicio, con 113 años de historia, pues consideran una capacidad de crecimiento importante y la apuesta a la continuidad de sus operaciones y capacidades.

“Este nuevo Centro nos permitirá tener un respaldo sólido de la información sísmica recibida, así como reforzar las capacidades de monitoreo y análisis de la sismicidad. Es escalable, en términos de la capacidad de cómputo, y permitirá que en el futuro otros sistemas críticos que tienen que ver con la Protección Civil se alojen en nuestro Centro de Datos”, apuntó.

El CAM es también una apuesta a incrementar la presencia nacional de la Universidad Nacional, la cual siempre busca establecer sinergias con los esfuerzos locales y regionales de los lugares en los que opera, añadió.

Al hacer uso de la palabra, el director del Instituto de Geofísica,-del cual depende el SSN-José Luis Macías Vázquez, coincidió en que el Centro, además de asegurar el monitoreo ininterrumpido de la actividad sísmica en el país, abre diversas posibilidades de colaboración entre la UNAM e instituciones de Hidalgo.

Por ejemplo, permitirá la difusión de las Ciencias de la Tierra, fomentar el estudio de los fenómenos naturales en los planteles de educación básica y media; integrar a alumnos de bachillerato y licenciatura de las universidades de la entidad en prácticas profesionales, estancias de investigación y posgrados; así como colaborar en temas de geopatrimonio y conservación, entre ellos, consolidar el Geoparque Comarca Minera.

En la ceremonia y recorrido inaugural por el Centro de Datos, la Sala de Monitoreo Sismológico, oficinas operativas, y las salas para trabajo colaborativo, de usos múltiples y para visitantes estuvieron también la directora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Laura Alicia Palomares Aguilera; la rectora de la Universidad La Salle Pachuca, María de Lourdes Lavaniegos González, así como titulares de diversos institutos, facultades y escuelas de esta casa de estudios.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Da ventajas al turismo el patrimonio cultural

26 septiembre, 2024

Datos de la Organización Mundial del Turismo indican que aproximadamente 40 por ciento del turismo global se desplaza por el interés de visitar sitios culturales, es decir, se relaciona con el conocimiento del patrimonio de un lugar específico, afirma la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Ilia Alvarado Sizzo. El nacional se basa […]

Image

Hay un desafío en México: impulsar la movilidad social

16 abril, 2024

México se enfrenta a desafíos urgentes, incluida la baja movilidad social y la desigualdad persistente. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Image

Celebramos el Día del Veterinario

17 agosto, 2025

Ciudad de México, a 16 de agosto. – Cada 17 de agosto celebramos en nuestro país el Día del Médico Veterinario Zootecnista, una fecha para agradecer y reconocer a quienes con vocación y conocimiento, preservan la salud de los animales mediante la prevención y control de enfermedades, además de promover su tenencia responsable. En el […]

Image

Héctor de Jesús García Escamilla Ganó oro internacional en Olimpiada de Matemáticas, es egresado FI de la UAQ

18 mayo, 2023

El egresado de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Héctor de Jesús García Escamilla, nuevamente fue acreedor a una medalla de oro y otra de plata en la Open Mathematical Olympiad for University Students (OMUS-2023), certamen mundial que organiza la Universidad Internacional de Humanidades y Desarrollo (IUHD, por sus siglas en inglés) en Ashgabat, Turkmenistán.

Cargando...