TEXTUALes
Textualmente hay que decirlo: Hay que ver que es necesario atender el estrés laboral, pero las instituciones consideran la salud mental de sus trabajadores como un gasto, y no una inversión, como lo señala Patricia Lozano.
Inició el proceso de sucesión en la Rectoría de la UNAM. La Junta de Gobierno emitió la convocatoria. Enrique Graue concluye su gestión en noviembre próximo.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Relevo en la Rectoría de la UNAM
Inicia el proceso de relevo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Reconoce el rector Enrique Graue Wiechers el riesgo de que existan injerencias externas que busquen desestabilizar la institución y moldearla a su manera.
Debemos resaltar que la UNAM es la Universidad de la nación, ejemplo es que ocho de cada diez de sus alumnos es integrante de una familia con promedio de ingresos de cuatro salarios mínimos, es decir que ofrece enseñanza de primer nivel a los sectores que más lo necesitan.
De 2016 a la fecha, la UNAM escaló en el ranking internacional de universidades del lugar 160 al 93 este año; está entre las 100 mejores del mundo.
Ante el relevo en la Rectoría Enrique Graue invitó a la comunidad a actuar en apego a la normatividad de la institución, a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores y a continuar haciendo de esta Universidad ese crisol de conocimientos, de pluralidad ideológica y de libertad;
Es la UNAM una casa de tolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen —con autonomía— la vida de la Universidad.
“En los tiempos que están por venir es posible que sigamos escuchando voces que quisieran moldear, a su manera, la forma en que la Universidad Nacional toma decisiones y se gobierna a sí misma”, advirtió Graue.
Las descalificaciones que se han dirigido hacia la Universidad y a la actual administración, “son resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento”, y resaltó que “tal vez sea el ejercicio pleno de esa libertad, la que a veces incomoda, pero no por ello desviaremos nuestro actuar”, enfatizó Graue.
Los resultados hablan del trabajo de la UNAM: Durante los ocho últimos años se aprobó la creación de seis nuevas escuelas, dieciocho licenciaturas, una maestría, dos programas de doctorado, y veintitrés especializaciones.
La matrícula estudiantil pasó de —346,000 en el 2016— a aproximadamente 380,000 alumnos para el ciclo educativo actual, sin un incremento real, —o sustancial—, del subsidio federal.
Lo que caracteriza a la Universidad de la Nación, es una casa que acumula, procesa y transmite saberes; que rechaza hegemonías ideológicas y promueve la pluralidad; que considera ofensivo el engaño y la falta de honorabilidad; y que está decidida a crecer en libertad.
“En los tiempos que están por venir, es posible que sigamos escuchando voces que quisieran moldear a su manera la forma en que la Universidad Nacional toma sus decisiones y se gobierna a sí misma”, advirtió el rector.
Textualmente hay que decirlo: Es un hecho que los resultados avalan el trabajo en la UNAM y justifican el rumbo, esta Universidad es crisol de conocimientos, de pluralidad ideológica y de libertad; una casa de tolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen, con autonomía y vida interna. Por ello: se debe respetar el proceso de sucesión en la Rectoría.
Sígueme en Twitter: @TXTUALes
Textualmente hay que decirlo: Hay que ver que es necesario atender el estrés laboral, pero las instituciones consideran la salud mental de sus trabajadores como un gasto, y no una inversión, como lo señala Patricia Lozano.
Marcelo con todo y su precaria independencia del ganso de Macuspana, como las demás corcholatas, lo tienen agarrado con el caso de la línea 12 del Metro.
Aún hay muchas notas que cantar, veremos quién encabeza la alianza y cómo se mueve la intención del voto en el Estado de México.
Falta de crecimiento, caprichos presidenciales y desperdicios, crecen deuda. Yo Campesino. Cada vez peor. Miguel A. Rocha Valencia.
Es importante el relevo en la rectoría de la UNAM y sobre todo que siga siendo libre y autónomo sin que ningún partido político o actor echa a perderlo con muchos años le ha costado a la comunidad universitaria mantener