21 agosto, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Línea telefónica y alianza de alerta para atender a víctimas de abuso en escuelas, solicitaron padres de familia, a la diputada Vicenteño Barrientos.
Establecer una línea telefónico de alerta, con el objetivo de evitar en el nuevo ciclo escolar nuevos casos de violencia y discriminación, hasta por color de piel y condición física, plantea Andrea Vicenteño Barrientos, presidenta de la Comisión de Juventud del Congreso de la Ciudad de México.
Padres de familia pidieron a la legisladora local exhortar a las autoridades educativas y revisar los programas, así como los contenidos sobre el tema.
Andrea Vicenteño indicó que se tienen que detectar fallas y frenar casos que vulneran a la niñez y juventud nacional.
Es necesario revisar los errores y omisiones en ciclos pasados para actualizar las estrategias y detener el abuso entre alumnos.
Vicenteño Barrientos, dijo que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH/2021), revela que 32.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más, experimentó algún tipo de violencia a lo largo de su vida como estudiante.
Además, la violencia física, (18.3 por ciento) fue la de mayor prevalencia a lo largo de la vida escolar.
Eso muestra, aseguró, que aún hay fallas en esa materia y falta preparación en el magisterio, que tolera por evitar quejas, el acoso.
Hace falta eficientes medidas preventivas y resolutivas, para que las escuelas, sean entornos seguros para jóvenes y niños, subrayó la legisladora.
La diputada independiente, precisó, que durante las “Jornadas de Salud” que ofreció en las vacaciones a los habitantes de seis colonias (Rodeo, Mirasoles, Paraje San Juan Cerro, el Manto, Calle 11 y San Andrés Tomatlán) de Iztapalapa, escuchó los testimonios de padres de familia sobre lo que vivieron alumnos en el pasado ciclo escolar.
También le revelaron que hay temor del magisterio a denuncias y a algunos, les falta de capacitación, para detener la violencia o darles solución a los casos.
Indicó que el periodo vacacional en escuelas debió servir para que las autoridades educativas, revisaran sus estrategias y contrarresten la violencia y la discriminación.
Indicó que, en este periodo de regreso a clases, no debe repetir los casos violentos que se denunciaron en el ciclo escolar pasado.
Consideró necesarios talleres obligatorios para maestros, alumnos y padres de familia sobre cómo actuar al interior de una escuela en caso de discriminación y acciones agresivas.
Indicó, que lo mismo sucede en el Estado de México, donde también fue invitada por vecinos de Ixtapaluca a compartir experiencias.
En esa reunión, aseguró, acordaron una alianza entre regiones para enfrentar juntos esa problemática.
Ahí, indicó, una madre reveló el caso de un estudiante de secundaria, golpeado por su color de piel.
En ese sentido la legisladora sin partido manifestó que dichos casos, demuestran la urgente necesidad de trabajar de cerca con la Secretaría de Educación Pública, para replantear sus políticas educativas contra la violencia física y psicoemocional entre estudiantes.
Las medidas que aplican maestros de familia de correr” al agresor de la escuela o los padres de familia de cambiar de colegio a su hijo violentado, no es la correcta, consideró.
Son acciones, que ni resuelve ni frenan el aumento de los casos, afirmó.
“Lo que hacen es pasar de una escuela a otra la violencia para que otros niños o jóvenes, sean vulnerados y el agresor, incremente su odio”, precisó.
Necesitamos tratar de fondo y multidisciplinariamente ese problema con políticas públicas, precisó frente a vecinos, encabezados por Karmina Villalobos Sánchez, quien la invitó a escuchar testimonios sobre violencia en hombres y mujeres.
La legisladora, integrante también de la Comisión de Derechos Humanos, del Congreso, ll legislatura, dijo que la propuesta de una línea telefónica de alerta y alianza entre padres de familia, maestros y autoridades ya es urgente para enfrentar juntos esa problemática.
Ante vecinos de Iztapalapa e Ixtapaluca, aceptó que ambas alcaldías deben impulsar escuelas, donde los padres sientan que sus hijos están seguros.
Urgente replantear los programas contra discriminación y violencia piden en “Jornadas de Salud” a la diputada Vicenteño Barrientos.
Tras conocer el testimonio de una madre, cuyos alumnos, además de otros casos, fue severamente golpeado por su color de piel (y que solicitó la omisión de sus nombres por temor a represalias), la legisladora, pidió no guardar silencio por temor.
Es la única forma que las autoridades educativas, se darán cuenta de la gravedad del caso, y la urgencia de modificar sus estrategias.
La diputada aseguró que respalda la alianza entre regiones y la línea telefónica de alertar sobre la violencia en los planteles educativos.
No se sientan solos, trabar juntos por la justicia de las víctimas, es mejor, agregó.
Aseguró también que los exhortos o propuestas de ley, como la que presentó en el Congreso capitalino en noviembre pasado, para diseñar un programa especial y urgente contra consumo de drogas y violencia, se debe homologar en la entidad mexiquense.
Después de agradecer el acompañamiento de la diputada, Villalobos Sánchez, aceptó que Ixtapaluca, comparte con Iztapalapa, casos de violencia en escuelas y fallas en su atención.
Hemos avanzado en la protección de las víctimas, aunque no lo suficiente, y menos contra ese abuso que se da después que cierran la puerta de la escuela. Finalmente pidió: “unamos, nuestras voces y esfuerzos en esta alianza que a todos beneficia, y empujemos para que se instale una línea de ¡Alerta! Contra la violencia de cualquier tipo en los colegios.
Yo Campesino Fórmula mágica Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos Miguel A. Rocha Valencia A estas alturas seguramente la president(a) reflexiona acerca de si se equivocó o no al designar secretario de Hacienda a Edgar Amador Zamora cuya estatura para el cargo parece muy pequeña no sólo por su falta […]
Yo Campesino Oportunidad Ahora es cuando México debe buscar nuevos aliados y su autonomía Miguel A. Rocha Valencia Nadie vería mal que México en este momento buscara hacer alianzas y diversificar su mercado de venta y compra hacia otros países como Canadá, Europa o América Latina, por el contrario, la oportunidad está calva y sería […]
Ricardo Monreal Ávila manejó a su gusto la pasarela de corcholatas durante la plenaria de Morena en el Senado de la República, pero quizás su premio de consolación sea la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Abanico Oda a los sistema híbridos de trabajo Por Ivette Estrada Los sistemas híbridos de trabajo representaron la “nueva realidad” o aceptación de un esquema que pretendía balancear la vida familiar con la laboral. Hoy tal esquema parece diluirse y se habla de una creciente tendencia de regreso a la oficina (RTO). Los simpatizantes del […]
Deja un comentario