19 agosto, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Propuse reformar el artículo 29 de la Ley de Educación Física y Deporte e incluir dentro del rubro Deporte Estudiantil de Programa del Deporte de la Ciudad de México el box como materia complemento a la educación física: Ana Villagrán.
Propone la diputada Ana Villagrán que las 9,726 escuelas de educación básica de la Ciudad de México incluyan en el Programa del Deporte el box, como materia complemento a la educación física.
De incluirse el box en las escuelas primarias y secundarias de la CDMX se lograría una infancia sana, sin obesidad y con una visión real de lo que es el deporte, apuntó la legisladora.
“Para combatir la obesidad infantil propuse incluir dentro el box como materia complemento a la educación física en las 9,726 escuelas de educación básica de la CDMX”, dijo.
En la tribuna del Congreso de la Ciudad de México expresó: Porque el box es el verdadero deporte nacional propongo que se incluya a esta increíble disciplina como materia de educación física en las primarias y secundarias de la CDMX
Argumento que con esto se combate la obesidad infantil y fomenta un deporte que fortalece mente cuerpo y fomenta en las niñas técnicas de defensa contra la violencia también. Es una Iniciativa integral, subrayó.
Asegura Ana J. Villagrán que el verdadero deporte nacional, no es el futbol o el beisbol, es el box. Esta compleja y fascinante disciplina es sin lugar a dudas pasión de muchas colonias de la ciudad y tiene arraigo profundo en zonas como Cuauhtémoc, Iztapalapa e Iztacalco
Refiere qye de acuerdo con la Comisión de Boxeo de nuestro país, México “se ha convertido en una de las cartas fuertes del boxeo a nivel mundial, ya que goza de una escuela ampliamente reconocida al tener seis campeones del mundo”.
La práctica del box trae estos beneficios: Aumento de tu resistencia física, es bueno para el corazón, mejora la agilidad, genera incremento de la masa ósea, promueve un gran gasto calórico, tonifica los músculos y tiene beneficios para la mente, resaltó la legisladora.
Por ello, y con el objetivo de vencer también, la obesidad infantil, que de acuerdo a cifras oficiales en nuestro país el 37.4% de los niños y niñas de 5 a 11 años viven con sobrepeso y obesidad con México en el 5o lugar de obesidad en el mundo, lo cual representa una grave situación de salud pública.
El box es el verdadero deporte nacional, por ello propongo que se incluya a esta increíble disciplina como materia de educación física en las primarias y secundarias de la CDMX: Ana Villagrán.
Siendo así propuse reformar el artículo 29 de la Ley de Educación Física y Deporte e incluir dentro del rubro Deporte Estudiantil de Programa del Deporte de la Ciudad de México el “box” como materia complemento a la educación física en las 9 mil 726 escuelas de educación básica de la capital.
“Si lográramos esto, no solo tendríamos niños que pudieran disfrutar de una disciplina con múltiples beneficios sino que también promoveríamos que nuestras niñas y mujeres adolescentes adquieran estrategias físicas de defensa para combatir la terrible violencia que se viven en los entornos familiares y sociales. Nunca mas una niña sería manoseada, sometida y atacada en la calle sin que pudieran defenderse”, apunta.
Promuevo un deporte de contacto físico con muchos beneficios, y que lograría una infancia sana, sin obesidad y con una visión real de lo que es el deporte. Escuelas integrales y con visión de futuro para los niños y niñas. Esto no es violencia, es un deporte.
Durante las actividades ciudadanas hicimos un compromiso con 300 familias de Iztapalapa e Iztacalco, a proponer que el box forme parte de la vida educativa de primarias y secundarias, es importante que los alumnos adquieran el hábito del ejercicio y todos los beneficios en su salud que esto conlleva, además de generar capacidades de disciplina, honestidad, tolerancia, y trabajo en equipo.
Esperemos todas las fuerzas políticas de la capital lo consideren y esto avance, concluyó.
Ciudad de México, a 5 de diciembre. – El Canal de Televisión del Congreso de la Ciudad de México recibió el Premio Nacional de Periodismo en la categoría documental por su trabajo ¿Qué hay detrás del voto? Donde se hace un recuento de todos los mecanismos de seguridad que actualmente tiene el sistema electoral mexicano […]
Por segundo año consecutivo la alcaldía Cuauhtémoc presneta avances en materia económica, de infraestructura así como de agenda social donde apunto su titular Sandra Cuevas , quien se dijo satisfecha de ser ejemplo a copiar por el Gobierno central.
Usar prendas de origen étnico, no los convierte en indígena, critica Avril Castrillo Sanchún, en tribuna del Congreso capitalino, durante el Parlamento de Mujeres.
Ciudad de México a 18 de febrero de 2025. – Para combatir frontalmente los fraudes inmobiliarios, delito en contra del derecho de adquirir una vivienda digna, la diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, consideró necesario agravar este ilícito con una reforma […]
Deja un comentario