Cortés Rocha, Premio Nacional de Arquitectura 2022

18 agosto, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La arquitectura no es un medio de enriquecimiento, sino una manera de aportar a la sociedad, afirmó Xavier Cortés Rocha, profesor emérito de la UNAM.
La arquitectura no es un medio de enriquecimiento, sino una manera de aportar a la sociedad, afirmó Xavier Cortés Rocha, profesor emérito de la UNAM.

Ser universitario ha sido mi vida. Recibir el Premio Nacional de Arquitectura 2022 -que otorga la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México-, aunque es inesperado, me da mucho gusto porque siento que el reconocimiento se lo otorgan a la Universidad Nacional, a uno de sus egresados e integrantes de su comunidad, expresó el profesor emérito de la UNAM, Xavier Cortés Rocha.

Se trata del más alto honor que se puede conceder a un arquitecto en nuestro país; reconoce la trayectoria profesional y la excelencia en el ejercicio de la profesión. Se entrega a quienes han desarrollado una obra de características sobresalientes; realizado aportaciones significativas para el desarrollo del país, la sociedad y la disciplina; y durante su vida profesional han observado una conducta íntegra y ejemplar.

Cortés Rocha se une a la selecta lista de destacados arquitectos que han recibido el galardón, entre ellos: Pedro Ramírez Vázquez, Teodoro González de León y José Villagrán García.

Nació en Tampico, Tamaulipas, el 24 de febrero de 1943. Es arquitecto, maestro y doctor en la misma disciplina por la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM; decidió dedicarse a esa profesión porque “permite crear y palpar esas realizaciones”.

Ser universitario ha sido mi vida. Recibir el Premio Nacional de Arquitectura 2022 me da mucho gusto porque siento que el reconocimiento se lo otorgan a la Universidad Nacional: Xavier Cortés Rocha.
Ser universitario ha sido mi vida. Recibir el Premio Nacional de Arquitectura 2022 me da mucho gusto porque siento que el reconocimiento se lo otorgan a la Universidad Nacional: Xavier Cortés Rocha.

De acuerdo con el universitario, el contacto con los estudiantes enriquece; los profesores aprendemos mucho de los alumnos, por ello la práctica docente es una de las más gratas de mi ejercicio profesional y ha cambiado a lo largo del tiempo. “No soy el mismo profesor que cuando empecé”.

Además, la tecnología ha evolucionado. “La reciente pandemia nos hizo ser profesores diferentes, a dar clase con ayuda de las plataformas digitales, las cuales tuvimos que aprender a usar en estos años”.

Un aspecto destacado de su labor es la dirección de tesis, que hasta ahora han sido más de posgrado, maestría y doctorado, que de licenciatura. Aunque ello representa experiencias diferentes, ambas son enriquecedoras, refirió en entrevista.

Cortés Rocha ha realizado trabajos de arquitectura, urbanismo, y restauración y conservación. “Recuerdo con particular gusto desde las primeras casas habitación que proyecté, hasta algunos trabajos de planeación, como el Plan de Desarrollo Urbano del Puerto de Acapulco, en 1980, y algunos trabajos de diseño de desarrollos habitacionales”.

Rememoró que estuvo a cargo de las obras en los monumentos propiedad de la nación, actividad en la cual dirigió trabajos destacados en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, los cuales fueron muy importantes.

En los años recientes me ha tocado restaurar y rehabilitar tres edificios importantes: la Antigua Escuela de Medicina, que quedó estupenda en la parte que se trabajó: “La Secundaria”, el Promedicato y las Cárceles de la Perpetua, ya que ahí fue la sede de la Inquisición durante la época colonial. Asimismo, una vieja fábrica de hilados en ruinas es ahora una obra magnífica: el Centro de las Artes de Tlaxcala.

Actualmente coordina la etapa final de restauración de la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, que en los próximos meses contará con instalaciones renovadas.

La arquitectura no es un medio de enriquecimiento, sino una manera de aportar a la sociedad, afirmó Xavier Cortés Rocha, profesor emérito de la UNAM.
La arquitectura no es un medio de enriquecimiento, sino una manera de aportar a la sociedad, afirmó Xavier Cortés Rocha, profesor emérito de la UNAM.

En la UNAM ha desempeñado diversos cargos; “todos ellos los he asumido con la mayor responsabilidad”. Recordó con gran agrado haber sido jefe de la División de Estudios de Posgrado en la FA, coordinador de Estudios de Posgrado en la Universidad y luego director de esta Facultad, “pero el reto más importante fue ocupar la Secretaría General de la Universidad. Más tarde fui designado profesor emérito”.

Entre sus planes está continuar con su labor docente y de formación de recursos humanos de excelencia, dirigir las tesis de sus estudiantes. “¿Qué más puedo pedir?”

El también ganador del Premio Universidad Nacional (2012); de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, conferida por el Gobierno de España; y la medalla del National Council of Architectural Registration Boards, aconsejó a las nuevas generaciones comprometerse.

“La arquitectura, como otras profesiones, requiere de una vocación de servicio. No son medios de enriquecimiento, sino una manera de aportar a la sociedad. Cuando un estudiante se inscribe a una carrera para estudiar una licenciatura, eso es lo que debe saber: que se está comprometiendo a una disciplina de servicio, con toda seriedad”.

Xavier Cortés Rocha, profesor emérito de la UNAM.
Xavier Cortés Rocha, profesor emérito de la UNAM.

Herencia puma

El emérito relató que en su familia su padre y tíos fueron universitarios, por lo que para él fue una opción natural matricularse en esta casa de estudios. Una vez que se tituló obtuvo una beca del gobierno francés y una sobrebeca de la Universidad Nacional para realizar estudios de urbanismo en la Universidad de París.

“En esa época, en Francia se estaban haciendo obras muy importantes de urbanismo, de vivienda, de centros de turismo, y era muy importante para mí verlas. El tiempo que estuve ahí fue muy interesante y rico”, recordó el exdirector de la FA y exsecretario General de la UNAM.

Una “condición gratísima” para obtener la sobrebeca, detalló, fue que al regresar me integrara como profesor. Lo hice con mucho gusto y desde ese momento, hace 55 años, he sido docente en la Facultad de Arquitectura. Era muy joven, casi de la edad de mis alumnos; entonces, como ahora, ha sido maravilloso dar clases.

La ceremonia de entrega del Premio Nacional de Arquitectura se realizará en septiembre próximo, en el Palacio de Minería. “Estoy muy entusiasmado; recibirlo representa una gran satisfacción”, concluyó.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Conmemoran incorporación de Chiapas al Pacto Federal en el Palacio de Bellas Artes

20 septiembre, 2022

La historia sirve para hacer memoria reflexiva, la historia nos enseñará por qué ningún presente nos explicará el pasado, pero lo pasado puede avistar el porvenir, destacó. Plácido Morales Vázquez, Premio Chiapas 2018 y magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), durante la conmemoración del CXCVIII Aniversario de la incorporación de Chiapas […]

Image

Fracasó la estrategia de seguridad de “abrazos y no balazos”: Alejandra del Moral

22 mayo, 2023

Alejandra del Moral, candidata a gobernadora de la alianza Va por el Estado de México, endureció este domingo su discurso contra las políticas lanzadas por el gobierno federal en materia de seguridad, y advirtió que los “abrazos, no balazos” impulsada desde Palacio Nacional, solo ha traído muerte y destrucción a México.

Image

Sandra Cuevas reinaugura el emblemático Jardín Ramón López Velarde

8 junio, 2023

Con una serie de eventos, culturales, deportivos y ecológicos, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas inauguró la primera parte de la recuperación del Jardín López Velarde, cuya obra incluyó una trotapista, un área deportiva inclusiva, zona para perros y una enorme obra de arte del artista Fernando Andriacci titulado “El Elefante de la Abundancia”.

Image

Cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2

15 noviembre, 2022

Preocupada por el cambio climático a nivel mundial, así como sus consecuencias en el país, y sobre todo en la Ciudad de México la diputada Silvia Sánchez Barrios no quita el dedo del renglón en busca de que todas las oficinas gubernamentales, así como privadas hagan conciencia de este “cáncer” el cual nos puede llevar […]

Cargando...