Arranca jornada de reforestación en Milpa Alta

7 agosto, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La meta es sembrar más de 22 mil árboles de 14 especies nativas, establece la alcaldesa Judith Vanegas.
La meta es sembrar más de 22 mil árboles de 14 especies nativas, establece la alcaldesa Judith Vanegas.

Se desarrolla una jornada de plantación de 156 árboles de ailes y capulines en parajes de Santa Ana Tlacotenco, así la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, dio inicio a las jornadas de Reforestación 2023, en las que serán sembradas 22 mil 500 plantas de diversas especies nativas de la región en las 12 comunidades de la demarcación.

En este marco, informó que para cumplir con la meta se implementarán tres estrategias operativas de plantación: la primera etapa abarca las áreas de valor ambiental, como son las barrancas.

“El Sistema de Barrancas de la Ciudad de México genera valiosos servicios ambientales para la población, como es la recarga de los mantos acuíferos, la regulación del balance hídrico, la captura de carbono, la retención de partículas contaminantes y actúan como amortiguadores de ruido, regulan el microclima y son refugio de flora y fauna”, detalló.

Dijo que la segunda estrategia contempla sembrar árboles en la zona urbana, “se pretende aumentar las áreas de sombra para combatir el calor, mejorar la calidad del aire, tratando de capturar el exceso de CO2 del tráfico y transformar el paisaje urbano”.

En las actividades participó personal de la demarcación, CORENADR Y CONAFOR: Judith Vanegas.
En las actividades participó personal de la demarcación, CORENADR Y CONAFOR: Judith Vanegas.

En la tercera, abundó, se busca reforestar las casas-habitacionales, mediante la donación de árboles frutales, que brindan servicios ambientales y proporcionan frutos, los cuales pueden ser aprovechados como consumo familiar.

Vanegas Tapia llamó a la comunidad a seguir trabajando de forma conjunta con las autoridades de la alcaldía, “debemos promover la reforestación de zonas geográficas con vocación natural que beneficia la recarga de los mantos acuíferos”, además de fomentar la los servicios ambientales de los bosques.

La alcaldía de Milpa Alta es la institución responsable de formular, promover y ejecutar programas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales, expuso ante el personal de la demarcación, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural Naturales y Desarrollo Rural (CORENADER) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que participó en el arranque de las jornadas.

“La reforestación es un conjunto de actividades que comprende la planeación, operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles, así como conocer las condiciones del sitio a reforestar”, recordó.

Cabe señalar que la CORENADER se encargará de reforestar en áreas de valor ambiental, como son las barrancas, por lo que otorgará diversas especies de árboles, como aile, capulín, tepozán, palo dulce, palo coco y maguey.

La CONAFOR apoyará con la siembra de árboles en la zona urbana, en la que se sembrarán las especies de liquidámbar, retama, pata de vaca y trueno lila; mientras que la alcaldía será la encargada de reforestar en las casas-habitacionales, en las que entregará árboles frutales como higo, limón, aguacate y ciruelo.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Presenta la UNAM su potencial tecnológico y patentes listas para transferirse

16 marzo, 2023

Sórprendete con robots de servicio que se mueven por sí mismos y reciben a los visitantes, un microscopio impreso en 3D, una red de sensores de comunicación inalámbrica y un oxímetro de pulso con hisopos impresos con esa tecnología útiles ante la COVID-19, estos son algunos de los prototipos presentados por académicos de la UNAM en una muestra tecnológica.

Image

Aún sin cura, la infección por VIH

30 noviembre, 2022

En el mundo, aproximadamente, 38 millones de personas viven con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la cual, de no ser tratada apropiadamente, causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Leonor Huerta, especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, menciona que, según datos del Centro Nacional para la […]

Image

Hay una desmexicanización de la tortilla en EUA

9 junio, 2025

Se está tratando de invisibilizar la tortilla y el maíz de algunos lugares en la Unión Americana, informó Enrique Ochoa, académico de Historia y Estudios Latinoamericanos de California State University, Los Ángeles. Durante la sesión del Seminario Crítico de la Alimentación, organizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Centro de Investigaciones sobre América […]

Image

Se convierte el mundo en un gran basurero por la actividad humana

17 mayo, 2023

México es el país que más bebidas embotelladas (refresco y agua) consume en el mundo, por lo que también encabeza las listas en la producción, acopio y reciclaje de PET (tereftalato de polietileno), el material más utilizado para fabricar botellas de plástico, señaló Arcadio Monroy. investigador de la UNAM, en ocasión del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora el 17 de mayo.

Cargando...