Denuncian acoso a funcionaria de Cuautitlán, en La Mañanera
Denuncian acoso sexual y laboral a funcionaria de Cuautitlán, en La Mañanera
El Indonesian Trade Promotion Center (ITPC) y la multinacional Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas, destacan la importancia de impulsar prácticas ambientales responsables.
Por J. Adalberto Villasana
El comercio total entre México e Indonesia asciende a 2.8 billones de dólares, apuntó Sunny Adrian, director del Indonesian Trade Promotion Center (ITPC), quien consideró que ambas naciones deben conocerse más para promover el comercio global de manera sostenible.
Durante la inauguración de la Expo Indonesia en México, en el World Trade Center de la CDMX, y a la que asistió el embajador de Indonesia en México, Cheppy T. Wartono, Sunny Adrian, agregó que esa cifra coloca a su país en el número 28 de la lista de socios comerciales de México.
Y, agregó: el reto es fortalecer y aumentar la relación, con un enfoque basado en la sostenibilidad que conjugue el esfuerzo empresarial y la participación social comprometida con el cuidado del medio ambiente.
A pregunta expresa sobre la práctica del nearshoring, de las empresas de su nación en México, consideró que el tema es interesante.
Recordemos que el nearshoring es la práctica de acercar la producción al territorio de consumo. Se sabe que uno de los mayores mercados de consumo es Estados Unidos, que comparte 3,152 kilómetros de frontera con México.
Mudar las fábricas del país de origen a uno cercano al mercado de consumo, además, en el que todo sea más barato: el salario, energéticos, insumos y hasta los impuestos da ventajas.
Así, en el WTC de la Ciudad de México, con la firme convicción de fortalecer la amistad y el compromiso de impulsar un desarrollo sustentable, el Gobierno de Indonesia y representantes de su sector empresarial celebraron el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas de ese país con México, y refrendaron su determinación de incrementar la cooperación económica entre ambas naciones en aras de la prosperidad de sus respectivas sociedades.
En su oportunidad, Ian Lifshitz, titular de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de la multinacional indonesia Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas, especializada en la producción de pulpa, pañuelos, embalajes y papel que se comercializan en 150 países de todo el mundo, expresó que la innovación debe ser el núcleo de los negocios, con el fin de que puedan desarrollarse y crecer de manera sostenible.
Refirió que en el caso de APP Sinar Mas, la empresa cuenta en Indonesia para su producción con áreas de concesión de madera para pulpa que están autorizadas bajo la Certificación de Manejo Forestal Sostenible, y que sus plantas de celulosa y papel también están certificadas bajo el estándar de Cadena de Custodia PEFC (fuentes controladas).
“APP tiene como objetivo generar productos innovadores con huellas ambientales que contribuyan a la economía circular. Nuestros productos provienen de plantaciones y gestión forestal sostenibles; utilizamos fibra de origen responsable, renovable y reciclada, resultado de un diseño innovador, porque la meta es asegurar una alta eficiencia de fabricación, y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones”, estableció.
Durante el evento en el que se realizó la mesa redonda “Indonesia en México: Aportaciones sustentables para el Medio Ambiente”, participó también la maestra Cristal Ayala, especialista en medio ambiente, quien refirió que en noviembre de 2021 se aprobó en México la Ley General de Economía Circular, en la que se pone especial énfasis en el rediseño de envases y empaques de plástico, para reducir el volumen de los residuos que se generan por su uso.
La meta para 2025, señaló, es lograr disminuir 70 mil toneladas de plásticos mediante el rediseño de empaques y envases por otros más sustentables, y la sustitución de plásticos por otros con mayor grado de reciclabilidad. Apuntó que el consumo de plásticos en México es de aproximadamente 6 millones de toneladas al año, ocupando así el 12º lugar en el mundo por su consumo.
“Los plásticos de un solo uso representan el 50 por ciento de los que se producen cada año. Derivado de la pandemia por Covid-19, se estimó un incremento en la generación total de residuos entre 3.3 y 16.5 por ciento, adicional a lo generado en condiciones normales, debido al incremento de artículos o productos de un solo uso, y en particular, los plásticos desechables”, puntualizó.
Durante la Expo Indonesia en México, que se efectuará del 3 al 6 de agosto en el WTC Ciudad de México, se presentarán diversos productos indonesios como automóviles, textiles, alimentos y bebidas, así como artículos para el hogar, además de que habrá foros de inversión, negocios y turismo, y actuaciones culturales de Indonesia.
Denuncian acoso sexual y laboral a funcionaria de Cuautitlán, en La Mañanera
Insistiré en una nueva ley que ordene venta en el espacio público: Silvia Sánchez Barrios En esta Ciudad de México, a la que han calificado de vanguardia, las mascotas tienen más derechos que un comerciante en el espacio público y aquí en el Congreso, hay legisladores que acatan órdenes para que no haya una ley que […]
Agencia Parlamento y Debate Durango, Dgo. – La dirigencia de Morena condena la ilegal detención de la candidata a la presidencia municipal de Papasquiaro, Karen Pérez Herrera, y convoca al gobernador de Durango, Esteban Villegas, a no enrarecer ni violentar el ambiente político a tres días de las elecciones en la entidad. Alejandro Robles Gómez, […]
Fue un ejercicio político y un ejercicio académico e intelectual, nos permite interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional, destacó Juan Ramón de la Fuente.
México necesita de inversiones como las que Indonesia ofrece porque generan trabajo para los paisanos que no tienen que ir a Estados Unidos, es interesante que coloquen fábricas para producir papel y plástico en nuestro país