31 julio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
De los problemas reales que consumen al país habrá que esperar para septiembre, pero del 2024 con una nueva administración y la herencia será una carga muy pesada.
Palabras Más
López no cumplirá
La materia, inmortal como la gloria
cambia de formas, pero nunca muere.
Manuel Acuña
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
En un año habrá elecciones para definir el rumbo del país, mientras que López Obrador ha tirado la toalla y se dedica de tiempo completo a diseñar la campaña de sus corcholatas porque de gobernar ya no se ocupa, solo espera la inauguración del Tren Maya, y que las otras medio se maquillen para la supuesta gira de despedida que no será otra cosa más que ir a buscar votos para quien él decida que será su candidato, aquello de la encuesta es otra simulación que va a dejar heridos a los que creyeron en la “democracia” de Morena y que no les toque alguna recompensa por prestarse al juego.
De los problemas reales que consumen al país habrá que esperar para septiembre, pero del 2024 con una nueva administración y la herencia será una carga muy pesada, no importa quien llegue al poder se van a encontrar con un reguero de muertos por el narcotráfico de 162 mil hasta hoy, conoceremos los estados financieros de las magnas obras del Pejelagarto y se les va a terminar el manto protector a personajes como Hugo López Gatell y sus 334 mil muertos por la pandemia, ojalá que la justicia los alcance, tendremos un sistema de salud como el actual y deteriorándose aquel cuento de Dinamarca será una mala anécdota de un presidente que se quedó pequeño.
Pero faltan más de 12 meses para que eso suceda y otro tanto más para que se pueda dar un viraje y se pueda componer en algo la destrucción, mientras tanto sigue el desabasto de medicamentos, la gente sigue sufriendo por citas en hospitales de especialidad, se siguen endeudando con los privados, a otros no les queda más que morir. En el tema de la inseguridad, mientras López y los suyos celebran sus cifras alegres los cárteles de las drogas mandan mensajes en redes sociales para anunciar que van contra otro grupo delictivo, el CJNG se da el lujo de hacer una toma donde se ven sus efectivos armados hasta los dientes al pie de vehículos artillados, eso se llama ausencia de poder, un Estado que ha sido rebasado y le juega a los “abrazos y no balazos”, eso de pacificar al país también queda para después.
Eso sí, hay enojo en Palacio Nacional contra los periodistas que ponen en duda los números del INEGI del que se apoderó López Obrador, se pone furioso cuando funcionarios de Estados Unidos hacen reclamos por el tráfico de fentanilo, territorios perdidos, trato a los migrantes y recientemente el número de reclutas con los que cuentan los cárteles de las drogas, para eso pide aclaración de dónde sacaron los números. Como dice el presidente, el pueblo está muy despierto y es muy difícil engañar, sabemos que las cosas no están bien y en su descargo debemos decir que así vamos desde el 2006, con la diferencia que nos hemos acostumbrado a vivir entre desapariciones, madres buscadoras, disculpas, pésames, pero nada ha cambiado para bien con los humanistas.
El tiempo se termina y se ve difícil que se llegue a una buena conclusión sobre el Pasta de Conchos y el Pinabete donde quedaron atrapados mineros, en el caso del primero otra promesa de campaña. Luego se les escapa de las manos la posibilidad de saber qué fue lo que pasó con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el caso que terminó por sepultar al PRI, que les abrió la puerta de Palacio Nacional en el 2018 y con el que se abanderaron. El GEI se va y los resultados quedan a la vista mientras López defiende a militares, los expertos dicen que se negaron a entregar información.
Cuando el presidente habla sobre “politiquería” tiene razón, en eso se ha ido la mayor parte del sexenio que ya no tiene marcha atrás. Cuando lleguemos a la toma de protesta del siguiente presidente nos daremos cuenta del retraso, del estancamiento y que nada nos movimos con un personaje que se negó a ser presidente… pero mejor ahí la dejamos.
Entre Palabras
¿De verdad el próximo candidato al Gobierno de la Ciudad de México usará como bandera al Metro que nos dejó Claudia Sheinbaum? ¿Será un balazo en el pie?
Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en Instagram en @arturosuarez_.
Fue un ejercicio político y un ejercicio académico e intelectual, nos permite interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional, destacó Juan Ramón de la Fuente.
Ciudad de México, 28 de agosto del 2025. – El Pleno del Senado de la República eligió por 101 votos a favor la Mesa Directiva que dirigirá los trabajos del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, cuyos integrantes la tomaron protesta de ley. La presidenta será Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, mientras […]
Se rompen 24 años de representación de la CTM con incrementos raquíticos; la Liga Sindical Obrero Mexicana firmó su primer Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa 3M, ubicada en San Luis Potosí, en el cual se acordó un incremento de 8 por ciento al salario base y un aumento en todas las prestaciones que equivale a otro tres por ciento, por lo que se alcanzó un incremento global de 11 por ciento. Así se rompen 24 años de representación sindical de la CTM con aumentos raquíticos.
En el edificio sede de esta Secretaría, ubicado en la Ciudad de México, se informó que se contará con la participación de ocho mujeres y 29 hombres, así como dos caninos que integran parte del Equipo USAR-MARINA, para su búsqueda, localización y rescate de personas en estructuras colapsadas.
Deja un comentario