Dan más dinero a militares y quitan a fideicomisos
Dice el ganso que él manda, que los militares lo obedecen y son lo mejor de México.
Queda claro que la seguridad no se alcanza por decreto; los números no le favorecen al gobierno federal, por más interpretaciones que haga.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Seguridad: la realidad
Se padece un clima de inseguridad en México, medido e interpretado desde cualquier ángulo. Más allá de las cifras que se dan desde el oficialismo, la realidad en las calles es lo que cuenta.
Francisco Rivas, director general de Observatorio Nacional Ciudadano, apuntó: La violencia que se vive en el país trasciende el homicidio doloso. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se rompieron todos los récords de la mayoría de delitos que incluyen ejercicio de violencia. Al participar en el programa A Fondo, que dirige José Eduardo Campos en Meganoticias.
Está es la realidad que padece el pueblo de México y, a pesar de las cifras, se insiste en que la estrategia de seguridad es la correcta.
Y, en el mismo espacio, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común apuntó: De enero a junio de 2023, se registró un promedio de 18 atrocidades cada día, 5% más que en el mismo periodo de 2022. Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero y Morelos, son las entidades que registraron más atrocidades.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tan sólo en mayo y junio de este año, el secuestro aumentó un 73% pues pasó de 41 a 71 víctimas, de las cuales, 55 son mujeres.
En el primer semestre del año, el gobierno federal reportó 359 víctimas de secuestro, de las cuales 72 se registraron en abril; en junio, 71; en febrero, 67; en marzo, 62; en enero, 46 y en mayo, 41.
Francisco Rivas, agregó: Si comparamos las tasas de estos primeros 55 meses de la administración del presidente López Obrador con el mismo periodo de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón encontramos que el homicidio subió 47%.
“Lo que nos dicen desde Palacio Nacional no corresponde a la realidad y eso es porque los hechos de violencia que vemos trascienden una violencia normal, trascienden un ejercicio delincuencial al que estábamos acostumbrados”, apuntó.
Consideró que se debe fortalecer la “estrategia” de seguridad, pero no con palabras. Es necesario construir una, darle los recursos, sacar la politiquería, colocar a gente eficiente y no maquillar los datos delictivos.
Por ejemplo: Hay que subrayar los contrastes como el hecho de que, en el primer trimestre del año, mientras la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza Rosa Icela Rodríguez, muestran que el homicidio doloso creció 2%, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó una disminución de casi 3%.
Textualmente hay que decirlo: Dice Francisco Rivas: No importa cuántas veces nos repitan que vamos bien en seguridad o que maquillen los datos, la violencia no desaparece por decreto y este se coronará por mucho, como el sexenio más violento de la historia.
En la danza de las cifras y su interpretación, la realidad que padece el pueblo de México es de inseguridad y violencia.
Sígueme en Twitter: @TXTUALes
Dice el ganso que él manda, que los militares lo obedecen y son lo mejor de México.
Yo Campesino El cártel 4T Se encubren, perdonan y reparten el botín como auténticos delincuentes Miguel A. Rocha Valencia La lealtad entre criminales es absoluta; ahí no caben las deserciones ni las traiciones; todos son inocentes, no hay culpables por la simple razón de que no hay testigos que los condenen. El que se raja, […]
Es claro que la oposición no tiene argumentos para contender en las presidenciales de 2024 contra cualquiera de las corcholatas de Morena y sus aliados quienes llevan más de un año en campaña con todo y las violaciones a la ley y las advertencias de las autoridades electorales.
Hay en México 17 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza. En su estudio Un buen sexenio para la niñez, UNICEF analiza el tema. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Mejorar condiciones de vida de las infancias Hay, en México, 17 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en situación de pobreza […]
Deja un comentario