29 julio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
La alcaldesa Vanegas Tapia inauguró el Primer Encuentro de “Psicología para la erradicación de la violencia contra la mujer” en Milpa Alta.
La alcaldesa Judith Vanegas Tapia inauguró el Primer Encuentro de “Psicología para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer”, con la participación de profesionales de la atención de la salud mental de la UNAM, Secretaría de la Mujer, Fiscala General de Justica de la Ciudad de México (FGJCDMX), Comisión de Derechos Humanos, personal de Milpa Alta y organizaciones sociales de la región.
En la explanada de Villa Milpa Alta, Vanegas Tapia destacó que esta actividad busca sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la relevancia de no permitir la violencia contra ninguna milpaltense, al promover la igualdad de género y fomentar el respeto a la no agresión en las relaciones interpersonales.
Ante mujeres de la demacración y trabajadoras de la alcaldía, reafirmó que su gobierno trabaja por la igualdad y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, tema que es prioritario para su administración.
“Hoy unimos nuestra voz y acciones para poner fin a la violencia hacia las mujeres, la mejor manera de contrarrestar la violencia de género es prevenirla tratando sus orígenes y causas estructurales, ya que la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres involucra a la sociedad y al gobierno”, expuso.
En cuatro poblados de Milpa Alta se cuenta con el grupo denominado “Red de Mujeres”.
Durante su mensaje, la Alcaldesa dijo que la violencia contra las mujeres preocupa y está presente en la agenda nacional y en esta demarcación con Valores, que encabeza.
“En Milpa Alta reiteramos nuestro compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, nuestra prioridad, como gobierno, es que somos agentes de cambio y de prevención, aunado a que debemos de estar informadas, educarnos y empoderarnos para detectar los signos de violencia y brindar apoyo a las mujeres que más lo necesiten”.
En ese sentido, reiteró su compromiso de redoblar los esfuerzos en acciones y proyectos para la defensa y desarrollo de los derechos humanos de las mujeres milpaltenses.
Ante autoridades educativas, Lunas de Milpa Alta y personal del área de Atención de Mujeres de la alcaldía, enlistó e informó de las acciones de trabajo que se han realizado durante su gestión.
Destacó la instalación del Comité para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, la presencia en la alcaldía de dos patrullas especiales para atender casos de violencia contra este sector y la firma de un convenio de colaboración con la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, para constituir un grupo de búsqueda en Milpa Alta, así como la puesta en marcha del dispositivo de seguridad pública denominado “Mujer Segura”.
En este marco, Vanegas Tapia adelantó que se construye la “Casa de Atención Temporal para la Mujer Víctima de Violencia” y se invierte en avenidas y calles para que sean senderos seguros, enmarcados en el proyecto “Camina Milpa Alta Segura”, entre otras acciones.
Las milpaltenses “no están solas; contamos con una red de mujeres en los pueblos de Villa Milpa Alta, San Antonio Tecómitl, Santa Ana Tlacotenco y San Pablo Oztotepec, estamos unidas para erradicar la violencia y contribuir a un futuro seguro y libre para nosotras y nuestras futuras generaciones”, remarcó.
Tras el acto protocolario, la Alcaldesa resaltó la participación de las diversas instituciones académicas y de derechos humanos, “como gobierno estamos convencidos que es posible propiciar acciones eficaces para prevenir y atender la violencia en contra de la mujer”. Durante este Primer Encuentro, amas de casa, trabajadoras, mujeres de la tercera edad, adolescentes, niñas participaron en las actividades que se llevaron a cabo, entre otras, monólogos, musicales, ponencias de cómo erradicar el machismo, obras de teatro, eventos artísticos y música de danza, las cuales estuvieron acompañadas de la visita a los módulos de atención psicológica, derechos humanos y de la Red de Mujeres de San Antonio Tecómitl, instalados en la plaza cívica de Villa Milpa Alta.
Sórprendete con robots de servicio que se mueven por sí mismos y reciben a los visitantes, un microscopio impreso en 3D, una red de sensores de comunicación inalámbrica y un oxímetro de pulso con hisopos impresos con esa tecnología útiles ante la COVID-19, estos son algunos de los prototipos presentados por académicos de la UNAM en una muestra tecnológica.
Hugo Casanova Cardiel fue designado como coordinador de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, órgano de consulta de la Rectoría de la UNAM
Ciudad de México a 3 de enero. – La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en su conversación con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y establecer un grupo de trabajo en comercio y en seguridad. Aunado a que se convino […]
Deja un comentario