Debe el maltrato animal ser investigado de oficio: Jorge Gaviño

29 junio, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La iniciativa prentende corregir  la inadecuada reforma a los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal Para el Distrito Federal, realizada en febrero: Jorge Gaviño.
La iniciativa prentende corregir la inadecuada reforma a los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal Para el Distrito Federal, realizada en febrero: Jorge Gaviño.

El legislador Jorge Gaviño Ambriz presentó, ante el Pleno de la Comisión Permanente en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa para que las autoridades persigan por oficio el maltrato animal, debido a que actualmente se requiere la presentación de una querella.

Alertó sobre un incremento sobre los eventos de maltrato animal en el país, que han llevado a la pérdida de la vida de diferentes seres sintientes, como es el caso del perro que fue arrojado en aceite hirviendo al pie de calle de una carnicería, en el poblado de San Pablo Tecalco, Estado de México.

Por lo tanto, dijo el legislador Gaviño, “la presente iniciativa busca enmendar una inadecuada reforma a los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal Para el Distrito Federal, que fue aprobada en el Pleno de este Congreso el pasado 2 de febrero de 2023 y publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en fecha 1 de marzo del mismo año”.

El diputado Jorge Gaviño explicó que antes de la reforma en mención los delitos consignados en los preceptos legales en cita, no establecían el requisito de procedibilidad en mención, y al introducirse, se generó una regresión en materia de protección animal.

El diputado Jorge Gaviño explicó que antes de la reforma en mención los delitos consignados en los preceptos legales en cita, no establecían el requisito de procedibilidad.
El diputado Jorge Gaviño explicó que antes de la reforma en mención los delitos consignados en los preceptos legales en cita, no establecían el requisito de procedibilidad.

Agregó que al ser delitos que se persiguen por querella necesaria, provoca que solamente quien acredite ser el propietario o tutor de la especie animal que se trate, tiene la facultada para iniciar el proceso penal correspondiente. “Actualmente no puede realizarse la noticia criminal ante la autoridad ministerial competente por parte de cualquier persona, siendo que anteriormente al ser un delito perseguido de oficio, generaba un estado de protección a todo ser sintiente, incluidos los animales en abandono, situación de calle, cautiverio o a manos de sus propios tutores”, argumentó.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Un juzgado y centro de mediación por alcaldía

12 agosto, 2024

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 11 de agosto de 2024. – El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, propuso establecer un juzgado familiar y un centro de mediación de justicia alternativa para cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, al […]

Image

Necesario armonizar legislaciones para el CNPCyF

6 agosto, 2024

Por Manuel Olmos López Representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) alertaron que implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares implica armonizar diversas legislaciones desde bajo la premisa de que se trata de un nuevo paradigma de justicia, al asegurar que en dicha armonización no hay cabida a opiniones basadas […]

Image

Detección temprana de cáncer con Salud Digna

14 agosto, 2023

La nueva unidad del Sistema Salud Digna, en la Alcaldía Benito Juárez, cuenta con equipos de diagnóstico nuclear de última generación, como el Discovery IQ de General Electric.

Image

Refuerza IMSS estrategia 2-30-100, en Puebla

2 julio, 2025

Puebla, Pue., lunes 30 de junio de 2025. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo el Curso de Gestión Estratégica de los Procesos Sustantivos y de Apoyo en Segundo Nivel de Atención Médica, con el objetivo de fortalecer la estrategia 2-30-100, mejorar la experiencia de la población usuaria, tiempos de espera […]

Cargando...