Hay riesgo en las propuestas de reforma
Ponen en riesgo la competitividad de México las propuestas de reforma en pensiones, salario mínimo, educación y empleo.
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) aceptó el incremento de cuatro por ciento directo al salario, y el dos por ciento en prestaciones, ofertado por la UNAM, vigente del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023.
Con este acuerdo se canceló el emplazamiento a huelga, planteado para el primer minuto del mes próximo.
En reunión efectuada en la Dirección de Relaciones Laborales, Luis Álvarez Icaza Longoria, secretario Administrativo de esta casa de estudios, y Carlos Hugo Morales Morales, secretario general del Comité Ejecutivo del STUNAM, signaron el documento.
Asimismo, firmaron los resultados de la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo que regirá durante el periodo 2022-2024.
Ponen en riesgo la competitividad de México las propuestas de reforma en pensiones, salario mínimo, educación y empleo.
Está al alza la venta digital. Bienvenidos al enorme potencial del social selling en la era omnicanal. Abanico. Por Ivette Estrada.
Mientras el mesías tropical insiste en regatearle presupuesto a la institución garante de la democracia en México y dilapidar en “sus” proyectos y programas clientelares la mayor parte del dinero público, a nivel internacional catalogan a nuestro país entre los más corruptos del mundo: de las 180 naciones evaluadas, ocupamos en 126 al obtener sólo 31 de 100 puntos posibles.
Yo Campesino Miente 4T Presume presidenta que México será el más democrático a partir del fraude Miguel A. Rocha Valencia Sin recato alguno se sueltan las falsedades desde Palacio Nacional con la intención de que se conviertan verdades para el pueblo agradecido; la más reciente es que a partir de la elección fraudulenta de quienes […]
Deja un comentario