Celebra Beatriz Madrid Díaz, Prima Ballerina, 40 años de carrera

8 junio, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Beatriz Madrid, Prima Ballerina Assoluta, celebra 40 años de carrera profesional en el Palacio de Bella Artes.
Beatriz Madrid, Prima Ballerina Assoluta, celebra 40 años de carrera profesional en el Palacio de Bella Artes.

Beatriz Madrid, Prima Ballerina Assoluta, celebra 40 años de carrera profesional en el Palacio de Bella Artes con una súper producción, La Consagración de la Primavera

Historias de éxito

Por Marco Antonio Villasana

“Derecha la espalda, porque ahí es donde nacen las alas” Martha Graham

El próximo 19 de julio, Beatriz Madrid, una bailarina a la que faltarían calificativos para describirla por su gran trayectoria y virtuosismo, celebra 40 años como bailarina, 25 años de la fundación de su compañía, Fóramen M y 16 años que la compañía tiene su sede en Morelos, en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, con un trabajo magistral: La Consagración de la Primavera, con la música de Stravinsky, obra concebida en los días de confinamiento durante la pandemia e interpretada por bailarines morelenses.

Temporada de Danza 2023 en el Palacio de Bellas Artes.
Temporada de Danza 2023 en el Palacio de Bellas Artes.

Saturno el gran disciplinador

El 2023, de acuerdo con “La Rueda Salomónica, una calendario que predice el futuro” calendario que data del siglo XVIII, y con base en un concienzudo análisis histórico, señala que este año está regido por el planeta Saturno, al que la astrología considera “El gran disciplinador”, y cuyos elementos son la tierra y el aire, no viene a castigar al hombre sino lo interroga sobre ¿Qué ha hecho con la tierra? ¿Porqué no cesa de dañarla, contaminarla, y destruirla?

Si contáramos el número de pruebas atómicas que ha llevado a cabo Estados Unidos, un total  de 1054, en Nevada, las Islas Marshall, Alaska, Colorado, Misisipi y Nuevo México, demuestran una falta de consciencia total al poner en riesgo la estabilidad del planeta; asimismo el hombre ha puesto en marcha la producción de energía nuclear, sin ponerse a pensar que puede salir fuera de su control, como fue la explosión de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia, el 26 de abril de 1986; así como la del reactor de Fukushima en Japón, provocada  por un tsunami, uno de los grandes desastres medioambientales de la historia en 2011, y que pese a esto, el país nipón recientemente aprobó liberar al mar más de un millón de toneladas de agua contaminada de esta planta nuclear.

Coreografía Homenaje a la tierra dedicada a su madre María Elena Díaz.
Coreografía Homenaje a la tierra dedicada a su madre María Elena Díaz.

La Consagración de la Primavera, Ritual a la Vida

Por lo tanto, es meritorio que Beatriz Madrid a través de su arte y obra, “La Consagración de la Primavera, Ritual a La Vida”, motive y cree conciencia sobre esta realidad, que en palabras del arquitecto  Armando Deffis Caso, protector del medio ambiente, el hombre piensa que es dueño de la naturaleza y la realidad es que forma parte de ella.

En la sinopsis del estreno de la presentación de esta puesta en escena, en el estado de Morelos, el pasado mes de abril, y en el Día Internacional de la Danza, 29 de abril, se señala “La Consagración de la Primavera, Ritual a la Vida, de Beatriz Madrid, nace del encierro en aquel momento que nos dijeron: Quédate en casa, ¿Qué sucedió en ese lugar que nos protegía y a la vez nos encerraba? ¿Qué sucedió mientras los animales nos veían encerrados a nosotros? ¿Qué sucedió en las noches de insomnio, en el ritual de preparar la comida a fuego lento, escuchar música, bailar a solas, crear por medio de la pantalla, abrazar la esperanza ante lo desconocido, llorar a nuestros muertos? Crear ahora con bailarines en vivo, con su respiración, cuerpo y amor nos permite ofrecer una danza como ritual para obtener benevolencia de los dioses (por llamarle de una manera a esa energía indescriptible) y así pasar a otra estación haciendo composta de lo echado a perder.”

"Mi padre un hombre que yo adoré y de quién siempre recibí su apoyo". Beatriz Madrid Díaz, Prima Ballerina.
“Mi padre un hombre que yo adoré y de quién siempre recibí su apoyo”. Beatriz Madrid Díaz, Prima Ballerina.

Un reto maravilloso

En palabras de Beatriz Madrid esta obra “Es un reto maravilloso, con una partitura complicadísima, ¿cómo yo voy abordarla? ¿Cómo voy a darle una nueva lectura? Mi motivación, es que no podemos seguir destruyendo el planeta, representa un sacrificio de nuestro ego, sacrificar nuestro gran egoísmo…”.

La Consagración de la Primavera, comienza con una pequeña coreografía, “Homenaje a la Tierra”, una ofrenda a la Señora María Elena Diaz, madre de Beatriz Madrid, música de Fernando Martínez del Campo.

“La Consagración a la Primavera, es una celebración a la vida y honrar a nuestro cuerpo a través del arte.”

Participan en escena diez bailarines, “Cuando ellos están bailando, entregan la vida, y el diseño del vestuario es una obra de arte.”

Beatriz Madrid, Prima Ballerina Assoluta.
Beatriz Madrid, Prima Ballerina Assoluta.

¿Quién es Beatriz Madrid?

En el mundo de la danza contemporánea donde Beatriz Madrid se ha desarrollado, no hay títulos, fue nombrada “Solista” en Ballet Teatro del Espacio, una de las compañías nacionales más importantes de México, dirigida por Gladiola Orozco y Michel Descombey, hoy ya desaparecida, donde participó por muchos años, pero yo, como crítico de danza, y siendo analítico después de haberla visto bailar y seguir su trayectoria,  le doy el título de Prima Ballerina Assoluta, que designa a aquellas bailarinas que han tenido un desempeño excelente a lo largo de su carrera y se le reconoce como la bailarina absolutamente más grandiosa de su tiempo.

Viene a mi memoria “La Opera Descuartizada”, coreografía de Michel Descombey, la entrada de Beatriz Madrid como personaje de carácter, portando una peluca blanca como un sol, y cubriendo su rostro con una máscara de muerte, ataviada de negro, y con una cauda que cubría el escenario es épica y memorable, así como su interpretación del “Fuego”, era una llamarada viviente.

Decido ser bailarina a la edad de 14 años

Su vitalidad de niña la encausó practicando desde los seis gimnasia olímpica, le gustaba practicar ejercicios de manos libres pero no así barras paralelas o viga de equilibrio, fue gimnasta hasta los catorce, pero ella recuerda que su madre quiso ser bailarina y ese deseo se lo transmitió desde su vientre, pero nunca la obligó a bailar.

A los diez años inicia sus clases de ballet con Nina Shestakova, y tiempo después con Farahilda Sevilla, técnica Vaganova, la más rigurosa y exhaustiva del mundo. “Decido ser bailarina a la edad de catorce años, cuando recibo mi primer sueldo como bailarina, bailé La bella durmiente en una producción teatral. A los diecisiete, dejó mi país para poder ser una bailarina con mucha más fuerza, y no porque aquí no hubieran las escuelas necesarias, yo sentía que tenía que alejarme de mi familia para crecer.”

London School of Contemporary Dance

Beatriz Madrid, consigue una beca del FONAPAS para estudiar en Inglaterra, y entra a la London School of Contemporary Dance, The Place, escuela de danza contemporánea de Londres, pero no contaba con la devaluación del peso, por lo que la beca se le redujo y al no poder tampoco su familia financiarla, optó por solicitar una beca, sin ninguna esperanza porque las que se ofrecían era sólo para ingleses, no obstante le permitieron hacer su audición y para su alegría “Me llamaron y me dijeron eres la ganadora de la beca, fue una escuela maravillosa, yo no pagué ni un quinto, me daban dinero para vivir y además me dieron trabajo forrando libros en la biblioteca y haciendo la ensalada en la cocina.”

Premio como Bailarina Intérprete

Al termino de sus estudios a través de un Consejo, recibió un Premio como Bailarina Intérprete. “Yo les dije que si les debía algo, y su respuesta fue… Sólo baila bien por el mundo.”

DanzaHoy, compañía venezolana de danza contemporánea

En la vida y carrera de Beatriz Madrid se ha impuesto con su tesón a su padecimiento de asma y como ya veremos imponerse también a una terrible lesión física. Precisamente, al término de sus estudios tuvo el ofrecimiento de dos compañías inglesas de permanecer en Londres, pero el clima frío y húmedo ya le estaba pasando factura, y cuando recibió la propuesta de “DanzaHoy”, compañía venezolana de danza contemporánea, no lo pensó dos veces y aceptó. (La coreógrafa y bailarina venezolana Adriana Urdaneta, creó DanzaHoy, junto con los coreógrafos Luz Urdaneta y Jacques Broquet, reuniendo en Venezuela a diversos artistas nacionales y latinoamericanos.) “El caribe, el sol, una compañía muy joven, súper brillante, y me fui a bailar a Venezuela. En ese momento Venezuela estaba en otra condición económica muy diferente, y ahí crecí mucho como profesional, estuve con ellos tres años y medio.”

Festival Cervantino

A su regreso a la Ciudad de México para participar en el Festival Cervantino con DanzaHoy, Beatriz Madrid recibe la noticia de que su padre está muy enfermo. “Mi papá estaba muy enfermo, yo me tengo que quedar, estuvo así seis meses y falleció, un hombre que yo adoré, y de quien siempre recibí su apoyo.” Ya de regreso en la Ciudad de México, audicionó en varias compañías, hasta llegar a Ballet Teatro del Espacio.

Un escritorio público para redactar su historial profesional

Beatriz Madrid, relata que fue a Santo Domingo, en el Centro Histórico, a buscar un escritorio público para redactar su historial profesional, y cuando se entrevistó con la maestra Gladiola Orozco, directora del Ballet Teatro del Espacio, ella lo aventó hacia atrás y le dijo te espero en la clase de mañana. No obstante, tuvo que presentar una audición para integrarse a la compañía, siendo sus sinodales Javier Salazar, uno de los bailarines de la compañía, y el maestro Esequiel Zelada, sinónimo de disciplina y exigencia. “Al final de la misma, me dijeron bienvenida a Teatro del Espacio.”

Si algo caracteriza además de su talento a esta bailarina, es su sonrisa y alegría desbordante, ella comenta que la maestra Gladiola la llamaba “Amaranta” como el dulce mexicano hecho de amaranto por la alegría que les comunicaba.

Entre las coreografías del repertorio de Ballet Teatro del Espacio, tuvo que aprender “La Malinche”, para bailarla al regreso de Europa del maestro Michel Descombey, director y coreógrafo principal del Teatro del Espacio quien le dijo después de verla bailar “Va a ser un placer trabajar contigo.”

Se me fracturó la vida

“Durante mi estancia en Ballet Teatro del Espacio, tuve una fractura en la columna vertebral por la exigencia del trabajo, me separé del bailé como unos seis meses, a mí cuando me dijeron, su columna está rota, y no va a poder volver al escenario, yo pensé que se me había fracturado la vida. Después de ver muchos médicos, y con el diagnóstico de una operación inminente, hubo uno que me dijo te vamos a hacer como 250 radiografías en movimiento para ver si el ángulo de la fractura se mantiene, y mágicamente se había acomodado la vértebra, vuelvo a bailar y me empieza a interesar la coreografía.”

Un dueto muy exitoso “Desde adentro”

Entre muchas de las anécdotas que compartió conmigo Beatriz Madrid, platica que al ver a Victoria Camero sentada durante un descanso, otra bailarina de leyenda, fue solista de Ballet Nacional, y en ese tiempo participaba en Teatro del Espacio, le planteó el montar con ella una coreografía, lo que fue un dueto muy exitoso, titulado “Desde adentro”, juntas lo trabajaron, y al invitar al maestro Descombey para ver el trabajo final de su ópera prima, dijo, piensen en el vestuario, se presenta en Bellas Artes. “La verdad al cerrarse el telón y volverse a abrir, tuvimos no sé cuantos minutos de aplausos, la gente se sorprendía con la fuerza femenina que estaba interpretada y ahí empezó mi carrera como coreógrafa.” Otras obras de su autoría en la compañía fueron “Trashumante” y “Vidas Barrocas.”

Es momento que tengo que volar

“Llegó un bailarín argentino a Ballet Teatro del Espacio, ahí nos conocimos, Marcos Ariel Rossi, él era el enfant terrible y yo la niña buena, nos enamoramos, se va de la compañía y me propone hacer nuestra propia compañía, yo dejo a mis padres, Michel y Gladiola, y les digo es momento que tengo que volar. En 1998, entramos al Premio INBA-UAM, sólo nos presentamos a la primera parte del concurso pero ahí nació el nombre de la compañía Foramen, que proviene del gran agujero en la base del cráneo a través del cual pasa la médula espinal, para nosotros era lo que unía el pensamiento con el cuerpo, Foramen M. Danza que invita a la acción.”

La Compañía emigró a Cuernavaca en 1998, donde encontró tierra fértil para desarrollarse. “Yo estuve mucho tiempo trabajando en Cuernavaca, y siempre encontré mucho talento. Ganamos una beca, México En Escena, que nos apoyó a trasladarnos a Morelos… En el palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, el próximo 19 de julio,  vamos a celebrar los diez años de la Compañía en Morelos, los 16 de Foramen, y mis 40 años como bailarina.”

Beatriz Madrid, Prima Ballerina Assoluta, celebra 40 años de carrera profesional en el Palacio de Bella Artes con una súper producción, La Consagración de la Primavera.
Beatriz Madrid, Prima Ballerina Assoluta, celebra 40 años de carrera profesional en el Palacio de Bella Artes con una súper producción, La Consagración de la Primavera.

Hoy día, Beatriz Madrid, después de ejercer por 40 años su profesión como bailarina, maestra y creadora, finaliza esta entrevista con una reflexión personal. “Tengo un cuerpo muy bendecido que me permite seguir bailando, y estoy agradecida con todos los que han sido parte de este camino.”

Categorias: Recreación 

3 respuestas a “Celebra Beatriz Madrid Díaz, Prima Ballerina, 40 años de carrera”

  1. Cristina Pamanes dice:

    Bravo Beatriz , mil felicidades!!!! Abrazos con mucho cariño!!!

  2. Marisol García dice:

    Enhorabuena Beatriz, muchas felicidades y “que siga la danza dando”…

  3. Nicolas Ruben Rossi dice:

    !!!!Mucha Suerte y Felicidades, que este Todo Muy Bien y que Todos tus Deseos se Multipliquen Por Cuatente!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Domina Nico Rivas 24 la Trucks México Series

31 julio, 2023

Se impone Nico Rivas en el Autódromo Monterrey para subir a lo más alto del podio en la séptima fecha de la temporada 2023 de Trucks México Series.

Image

Acuerdan UNAM y COM promover cultura física y deporte

5 noviembre, 2022

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá Izguerra, signaron un convenio general de colaboración para fomentar la cultura física, desarrollar integralmente el deporte universitario y promoverlo para todos. “Para nosotros el deporte es una actividad primordial, lo entendemos como parte de la formación […]

Image

Qué pasará con la Copa del Mundo 2026

3 febrero, 2025

Inició Donald Trump una guerra económica en América del Norte, cuando está en la antesala la realización de la Copa del Mundo 2026 Canadá-EU-México. Juego Primario Por Toto Copa Santi Robo Primer tiempo Esperemos a escuchar a Giovanni Vincenzo Infantino, presidente de la FIFA, sobre la guerra comercial desatada por Donald Trump, en la antesala […]

Image

Juego Primario

3 febrero, 2023

Parece un sueño ver el progreso del futbol mexicano, los dueños del balón mantienen la postura de ver por el negocio, el cual es redituable, pero dejan dudas en el proyecto deportivo y la formación de jugadores, lo cual se mantiene con acciones aisladas, responsabilidad de cada club.

Cargando...