Hay que estar prevenidos, la pandemia sigue en evolución: UNAM

7 junio, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Es un hecho que la cavunación ha sido efectiva; sin embargo, al biológico lo afectan el clima, la movilidad y el comportamiento humano, comentó Armando Sánchez Vargas.
Es un hecho que la cavunación ha sido efectiva; sin embargo, al biológico lo afectan el clima, la movilidad y el comportamiento humano, comentó Armando Sánchez Vargas.

Continúa la transmisión, la pandemia sigue en evolución y hoy vemos titulares que avisan que se incrementa en China de manera importante, lo que traerá como consecuencia olas de mayor intensidad de transmisión en diferentes regiones en el mundo, alertó Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM.

La incidencia de la infección de COVID-19 en México también ha aumentado en los últimos meses, pero su impacto sobre la demanda hospitalaria es prácticamente nulo, lo cual implica que son infecciones relativamente leves, señaló.

Al participar en el segundo día de trabajos del Seminario de la Unidad de Economía de la Salud, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, titulado “Retos y desafíos en la era post-COVID”, añadió: aún con este escenario seguiremos viendo muertes en el orbe, y en nuestro país, entre las personas más susceptibles.

Ponce de León Rosales destacó que la infraestructura de salud es insuficiente para enfrentar los problemas generados por la pandemia. Persiste la precariedad del sistema de salud en cuanto a personal sanitario y servicios, capacidad hospitalaria; insumos como servicios de oxígeno, antibióticos, relajantes, sedantes y antivirales, vacunas y control de viajes y viajeros, señaló.

Cuando se da la circunstancia de la concurrencia de un virus completamente novedoso para nosotros, como el SARS-CoV-2, la pandemia puede ser grave, como ha ocurrido.
Cuando se da la circunstancia de la concurrencia de un virus completamente novedoso para nosotros, como el SARS-CoV-2, la pandemia puede ser grave, como ha ocurrido.

De acuerdo con una revisión histórica, estimó delicados los problemas epidémicos, pues la humanidad está vulnerable frente a fenómenos de la naturaleza ante los cuales no tiene ninguna protección. Cuando se da la circunstancia de la concurrencia de un virus completamente novedoso para nosotros, como el SARS-CoV-2, la pandemia puede ser grave, como ha ocurrido.

Respecto a la vacunación consideró que fue una situación extraordinaria, está claro que necesitamos equidad a nivel mundial a fin de lograr la reducción de muertes y de hospitalizaciones. “En México más del 90 por ciento de la población hoy tiene anticuerpos como consecuencia de una vacunación amplísima, toda una epopeya en nuestro país”.

Sobre los virus globales, Ponce de León Rosales comentó que surgen porque el mundo es cada vez más pequeño, caliente y poblado, con una circulación explosiva de humanos, animales, vectores y productos, en donde la actividad productiva comercial es la máxima prioridad, aunque se arrase con bosques y selvas, se contaminen los ríos, se sobreproduzcan autos, se fabrique gasolina tóxica, no haya planeación urbana, se engorden animales y se cultiven frutos y granos usando antibióticos críticos para la salud.

La vacunación fue una situación extraordinaria, pero necesita equidad mundial; en México, más de 90 por ciento de la población tiene anticuerpos, afirmó Samuel Ponce de León Rosales.
La vacunación fue una situación extraordinaria, pero necesita equidad mundial; en México, más de 90 por ciento de la población tiene anticuerpos, afirmó Samuel Ponce de León Rosales.

Estudio en Estados Unidos

En su oportunidad, el director del IIEc, Armando Sánchez Vargas, presentó un estudio que elaboró junto con sus colaboradores sobre Estados Unidos y su programa de vacunación, donde encontró que, aunque fue exitosa, en la transmisión del virus la afectaron factores como la movilidad, temperatura, humedad, geografía y políticas públicas. La vacuna ha sido efectiva, pero tiene un impacto diferenciado y compensado.

Aplicando el Sistema de Ecuaciones Simultáneas con el que analizaron cada Estado de la Unión Americana, Sánchez Vargas y sus colegas concluyeron que el diseño de políticas públicas para hacer frente a nuevas tasas de contagios por el virus SARS-CoV-2 debe tomar en cuenta todos los factores. “Esperamos que las tasas de vacunación más elevadas de Estados Unidos limiten la pandemia de COVID-19. Aunque no toda la población está totalmente vacunada hay protección, pero afectada por la movilidad de la población y el clima”, concluyó.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es Chivas la burla nacional

8 octubre, 2024

Armaron un teatro con la supuesta salida de Fernando Gago de Chivas, pierde el Clásico Tapatío de manera dolorosa y, salen que nunca tuvo oferta el argentino. Juego Primario Por Toto Burla Aguirre Lille Primer tiempo Pierde Fernando Gago un clásico más, es una constante en él. Falla en juegos importantes y queda Chivas como […]

Image

Levanta el Real Madrid otra vez la orejona

3 junio, 2024

Es el Real Madrid el Rey de Europa, el mejor equipo en la historia del fútbol. Van y vienen jugadores algunos de ellos se convierten en leyendas, se suma Kroos.

Image

Juego Primario por Toto

5 diciembre, 2022

Japón sueña con ganarle a Croacia y Corea a Brasil, sin embargo los pronósticos son adversos para los equipos de oriente.

Image

Juego Primario

17 febrero, 2023

Sacude a La Liga española una investigación de Hacienda que determinó que habría elementos para asegurar que el Barcelona destinó 1,4 millones de euros a una empresa cuyo propietario fue el vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), lo que despertó una sospecha, fundada, de triangulación de dinero con el objetivo de verse favorecido por los arbitrajes durante 2016 y 2018.

Cargando...