Retiran vallas metálicas que tapaban el Hemiciclo a Juárez
26 octubre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
Regresa el esplendor del Hemiciclo a Juárez. La mañana de este miércoles elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) retiraron las vallas metálicas que lo cubrieron por mucho tiempo.
Decenas de personas se detuvieron a tomarse la foto de inmediato y se vio la alegría de turistas nacionales y extranjeros al poder disfrutar nuevamente la vista del monumento.
Hay que recordar que el Hemiciclo a Juárez es un cenotafio -una tumba vacía- erigido en honor a don Benito Juárez García, ex presidente mexicano, cuyos restos descansan en el Panteón de San Fernando.
Fue diseñado por el arquitecto Guillermo Heredia y construido en 1910, se edificó por órdenes de Porfirio Díaz para conmemorar el Centenario de la Independencia de México.
La Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indica que el monumento fue inaugurado el 18 de septiembre de 1910 por el entonces presidente, Porfirio Díaz y ante la presencia de varios embajadores.
El conjunto escultórico de 7 metros de altura y un peso de 70 toneladas fue construido en mármol de carrara en un tiempo record de 10 meses, sobre un proyecto del arquitecto Guillermo Heredia, y colocado en la parte sur de la Alameda Central, donde antiguamente se encontraba el Kiosco Morisco que fuera reubicado en la Alameda de Santa María la Ribera.
De estilo art noveau es de planta semicircular, de fuerte influencia griega, el cuerpo cuenta con doce columnas de estilo dórico, A los costados tiene dos remates de urnas doradas.
Al centro se encuentra un conjunto escultórico, obra del italiano Lazzaroni, integrado por la figura de Don Benito Juárez, sentado, apoyándose con firmeza en la tierra, con dos alegorías; la Gloria, que celebra el triunfo de la República colocando una corona sobre las sienes del Patricio, y la República, que descansa su espada en la tierra, significando el fin de las luchas por nuestra segunda Independencia, en tanto que con su diestra levanta en alto la antorcha del progreso.
Al centro del basamento festonado se encuentra otro conjunto escultórico que preside un águila republicana con las alas abiertas, y en el paramento decorado con grecas de influencia azteca, reposan dos leones impresionantes.
En su cuerpo central, ostenta un medallón con laureles que enmarca la leyenda:
Se puede disfrutar este verano en México de una muestra del festival internacional, de música, más importante de Francia y en el que se celebra a todos los ritmos del mundo; se llevará a cabo la Fetê de la Musique (La fiesta de la Música) del 21 al 25 de junio de 2023, en Coyoacán, Ciudad de México.
Así, con el objetivo de sumarse y apoyar la campaña altruista que procura incentivar la donación de riñón en pacientes vivos que se realiza en el Club Rotario, se realizará en México la presentación del "Tercer Baile por un Trasplante", cuya combinación no volverá a repetirse.
Regresa el esplendor del Hemiciclo a Juárez. La mañana de este miércoles elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) retiraron las vallas metálicas que lo cubrieron por mucho tiempo. Decenas de personas se detuvieron a tomarse la foto de inmediato y se vio la alegría de turistas nacionales y […]
Raúl González o “Rufo” como es conocido por sus familiares y amigos, fue un buen estudiante, siempre obtuvo buenas calificaciones, estudió Ciencias Políticas y la carrera de Comunicación que dejó trunca. Este “artesano”como él mismo se define, relata que “Mi maestro de filosofía, me interrogó que si estaba a gusto en mis estudios, le respondí que sí.
Deja un comentario