Aprueban en el Congreso CDMX la creación de Medalla al Mérito Empresarial

26 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Iniciativa de la diputada Silvia Sánchez Barrios el reconocimiento a empresarios.

El día de hoy en sesión ordinaria  las comisiones Unidas de Desarrollo Económico, que encabeza la legisladora Silvia Sánchez Barrios  y la de Presupuesto y Cuenta Pública que preside Valentina Valia Batres Guadarrama aprobaron con 16 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra la convocatoria y bases para la entrega de la Medalla al Mérito Empresarial 2022. 

Asimismo, quedó establecido la conformación del Consejo Consultivo que apoyará en el análisis de las propuestas de las personas físicas o morales del sector empresarial de la Ciudad de México que sean postuladas para recibir el citado reconocimiento.

Cabe señalar que dicho merecimiento se hará de forma anual a aquellos empresarios que se hayan distinguido o destacado por sus acciones a favor del empleo, crecimiento económico y desarrollo productivo en beneficios de la capital y de sus habitantes durante el presente año.

Por lo tanto las presidencias de las Comisiones Unidas acordaron dar inicio con el proceso relativo a la entrega de este reconocimiento.

Se podrán postular candidaturas para obtener la Medalla al Mérito Empresarial en las siguientes categorías, señaló la diputada por Morena Valentina Valia Batres :

A. INNOVACIÓN EMPRESARIAL.

B. EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL.

C. IMPULSO, PROMOCIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO.

D. IMPULSO Y PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL.

E. IMPULSO Y PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR.

F. IMPULSO A LA EMPRESA SOCIAL.

Al hacer uso de la palabra, la legisladora tricolor informó  que, en términos de la base séptima de la convocatoria, que señala que, para el análisis de las propuestas de las candidatas y los candidatos, las Comisiones Unidas se apoyará de un Consejo Consultivo Honorífico, de conformidad con el párrafo segundo del artículo 384 del reglamento del

Congreso de la Ciudad de México.

Cabe señalar, agregó la legisladora Sánchez Barrios que el Consejo Consultivo estará integrado por cinco miembros, representantes de organismos empresariales y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, que evaluaran las categorías enlistadas en la base primera de la convocatoria y su participación será de carácter honorífico, por lo que no será retribuida bajo ninguna forma, ni tendrán vinculación alguna de carácter laboral o profesional con el Congreso de la Ciudad de México.

Por lo tanto entonces los integrantes serán de la

1. CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO

2. CÁMARA DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

CANACO CIUDAD DE MÉXICO

3. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SEDECO

4. SECRETARÍA DEL TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

5. COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. CESPEDES.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reactivada la Feria del Mole: Rivero

9 octubre, 2024

Ciudad de México., 8 de octubre de 2024. – Tras las  fuertes lluvias que afectaron algunos de los poblados de Milpa Alta, el alcalde Octavio Rivero aseveró que la Feria Nacional del Mole, que se lleva a cabo en el pueblo de San Pedro Atocpan, continúa sin contratiempos, al quedar reestablecida, al cien por ciento, […]

Image

Taxistas autorizados denuncian abusos en AICM

4 diciembre, 2023

Es necesaria la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que acabe con el influyentismo en el AICM.

Image

Aceptan cremar a mascotas: Pets in the Sky

31 agosto, 2023

En 2015 1,600 cremaciones y luego más de 6,600 en el 2022, en nuestras 3 sedes, informó Adrián Rodríguez-Granada Madrid, general manager de Pets in the Sky.

Image

Enfrentan megaciudades grandes desafíos

18 enero, 2025

Ciudad de México a 15 de enero de 2025. – Las megaciudades, como Ciudad de México, enfrentan nuevos desafíos como la gentrificación, la movilidad, la digitalización, la sustentabilidad, el impacto medioambiental y nuevas formas de relación entre los habitantes. En ellas también persiste un conflicto, resultado de la planificación urbana y el habitar el territorio. […]

Cargando...