Está en Campeche el INAHfest para celebrar el Día Internacional de los Museos

18 mayo, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Se realizarán conferencias, presentaciones de libros, una muestra gastronómica, música y la exposición Campeche imaginada.
Se realizarán conferencias, presentaciones de libros, una muestra gastronómica, música y la exposición Campeche imaginada.

El INAHfest, el cual se celebra en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, el 18 y el 19 de mayo, se proyectarán documentales producidos por la Coordinación Nacional de Difusión de la institución, y se ofrecerán descuentos de hasta 80% en publicaciones y reproducciones de piezas arqueológicas.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Campeche, ha preparado la fiesta del patrimonio sucede en el marco del Día Internacional de los Museos, el cual este año tiene como lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, por lo que en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han organizado programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación para destacar la contribución de los recintos museísticos en la configuración de futuros sostenibles.

El evento inicia este jueves 18 de mayo, a las 18:00 horas, con las conferencias Campeche virreinal, ciudad imaginada, a cargo del investigador de la Dirección General de Patrimonio Universitario de la UNAM, Luis Pérez López; y San Francisco de Campeche y la restauración de sus defensas, presentada por la investigadora de la UNAM, Mónica Cejudo Collera.

Posteriormente, a las 19:00 horas, en colaboración con la UNAM, se inaugurará la exposición Campeche imaginada, compuesta por 24 imágenes cartográficas que ilustran los proyectos no concluidos y logros finales en el sistema defensivo de la ciudad. Para cerrar el primer día del INAHfest, se contará con la presentación de un grupo de música clásica.

También habrá documentales y el público podrá adquirir publicaciones y reproducciones con descuentos de hasta 80%.
También habrá documentales y el público podrá adquirir publicaciones y reproducciones con descuentos de hasta 80%.

El 19 de mayo, a las 18:00 horas, se presentará el libro El pueblo maya, ayer y hoy (INAH, 2022), de Alberto Ruz L’huillier, con los comentarios de la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, y del arqueólogo Antonio Benavides Castillo.

A las 18:30 horas, los alumnos de la Escuela de Gastronomía del Instituto Campechano realizarán una muestra culinaria. Simultáneamente, las y los asistentes podrán disfrutar de la presentación de la charanga, el Gran Ballet y Trova del Instituto Campechano, así como de la exposición cartográfica Campeche imaginada.

Dichas actividades se realizan en coordinación con la UNAM, el Instituto Campechano, la Secretaría de Turismo y el Instituto de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche, que suman esfuerzos con el INAH con el fin de difundir la cultura y grandeza del estado. Cabe recordar que la conmemoración del Día Internacional de los Museos fue designada en 1977, por el Consejo Internacional de Museos, con el objetivo de concientizar al público sobre el papel fundamental de estos espacios culturales en el desarrollo de la sociedad.

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Vibró Tecámac con luces y sonido de Polymarchs

17 marzo, 2025

Tecámac, Estado de México, a 16 de marzo del 2025. – En ambiente festivo, Tecámac vibró y bailó en el arranque de la IV Edición del Festival Atmósfera, que congregó a más de 60 mil personas en el Parque Lineal de Los Héroes Tecámac, durante su primer día, quienes disfrutaron en forma gratuita de grandes […]

Image

No podría imaginar mi vida sin la danza: Neri Fernández, primera bailarina

3 abril, 2023

Para poder escribir sobre Nery Fernández, Primera Bailarina de Danza Nacional de Cuba, se necesitaría un libro para compartir más de sesenta años dedicados a esta carrera, esta entrevista es sólo un esbozo, un atisbo a su vida y trayectoria.

Image

Homenaje póstumo a Mercedes Olivera, en el Museo Nacional de Antropología

13 octubre, 2022

Mercedes Olivera Bustamante (1934-2022) representa un enigma, su multifacética vida y obra dificulta aprehenderla porque, en ella, se desdibujan las fronteras: fue mujer de una pieza que abrió y anduvo por muchas brechas. Por eso, el título del homenaje póstumo que se le rindió en el Museo Nacional de Antropología, el cual retoma su convicción […]

Image

Tres generaciones bailando danza folklórica mexicana

13 marzo, 2023

Tres generaciones de bailarines De todo esto nos habla una familia de bailarines de folklore, que suman tres generaciones, y 25 años de estar en los escenarios, la abuela, María de Jesús Uribe García, la hija, Minerva Xochiquetzal Valdez Uribe, los nietos Eileen Darinka Ruiz Valdez e Ian Rafael Ruiz Valdez.

Cargando...