En Tecámac se trabaja para abatir el rezago en la infraestructura educativa: alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante
14 marzo, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Suman 200 obras de gran impacto en la gestión de Mariela Gutiérrez Escalante.
En 50 meses de gobierno se han entregado 40 arcotechos en diferentes planteles educativos de Tecámac, obras que se llevan a cabo con la aplicación de los recursos públicos con honradez y eficiencia, informó la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante.
Al entregar el arcotecho de la escuela primaria “12 de Octubre de 1492, Salvador Martínez”, precisó que durante los cuatro años de gestión se han entregado más de 200 obras de impacto, ya que se propuso revertir el rezago que existía en la infraestructura educativa, que pasadas administraciones dejaron en el abandono.
“Hoy es un día especial para su servidora, pues veo concretado los logros por lo que hemos trabajado incansablemente, en favor de la educación; para mi gobierno uno de los principales objetivos es contribuir con el bienestar de los niños y jóvenes”, agregó.
Entre las obras que han realizado en las escuelas se encuentran la construcción de bardas, espacios recreativos, malla sombra, rehabilitación de módulos sanitarios, explanadas, entrega de equipos de cómputo y equipamiento.
Entregó alcaldesa Mariela Gutiérrez el arcotecho de la primaria “12 de Octubre de 1492, Salvador Martínez”; se han concluido 40 en su gestión.
Gutiérrez Escalante dijo que durante este 2023 se trabajará en el CBTS y en el Jardín de Niños de Ojo de Agua, vecinos que más colaboran en el pago de sus impuestos, por lo que su gobierno les retribuye con más y mejores servicios, como es la rehabilitación de calles y avenidas, el mejoramiento de los deportivos Fabulandia y Jardines, la Biblioteca Digital, y la remodelación de la unidad médica Mandarinas del DIF, en donde se encuentran el mastógrafo y los laboratorios de análisis clínicos.
La alcaldesa mencionó que su gobierno está realizando acciones para abatir el rezago educativo que existía de nivel medio superior, por lo se entregó la primera etapa de la Vocacional 19 “Leona Vicario”, así como se están realizando las gestiones para se instale una nueva sede del Tecnológico Nacional de México, en donde se impartirán dos ingenierías.
Durante los cuatro años de gestión se ha fortalecido la infraestructura educativa del municipio con la habilitación y equipamiento del Centro de Innovación, Cultura y Tecnología (CICyT) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en donde se han capacitado más de 10 mil jóvenes tecamaquenses.
Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2024. – Es fundamental que los habitantes de la Ciudad de México conozcan a fondo las iniciativas y propuestas de las y los diputados de la Transformación en el Congreso capitalino, no sólo porque siempre estarán encaminadas a mejorar su calidad de vida, […]
El Estado mexicano no ha sido capaz de contener las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, problema en el que la impunidad es un factor para que no se resuelva, coincidieron en señalar especialistas, autoridades y legisladores en una sesión de parlamento abierto. Preocupados ante los 63 homicidios de periodistas y defensores de […]
La diputada Silvia Sánchez Barrios advirtió que, ante el cambio climático que vive nuestro país, así como todo el universo es necesario tomar medidas urgentes para combatir este peligro es por eso que insistió en reducir la huella de carbono del Congreso de la Ciudad de México, pero además que las 16 alcaldías declaren una emergencia por este tema.
Deja un comentario