Es la depresión, segunda causa de discapacidad en el mundo: Graue

28 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La depresión se presenta en personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas, dijo el rector Enrique Graue Wiechers.
La depresión se presenta en personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas, dijo el rector Enrique Graue Wiechers.

El rector Enrique Graue Wiechers afirmó que la labor de los psicólogos, hoy es más necesaria que nunca, pues fenómenos y crisis contemporáneas colocan a la depresión como la segunda causa de discapacidad a nivel mundial, y en países como el nuestro -de ingresos bajos y medios- cerca de 75 por ciento de quienes la padecen no acceden al tratamiento.

Al presidir el inicio de los festejos por los 50 años de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, el rector Graue apuntó que estas afectaciones se presentan en personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas, explicó, luego de señalar que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud se calcula que hasta el ocho por ciento de la población padece alguna forma de depresión.

En el Auditorio Dr. Luis Lara Tapia de la FP, acompañado por el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, el rector hizo un reconocimiento a esa entidad académica por su labor durante cinco décadas. Aseveró que es imposible imaginar a la psicología mexicana y latinoamericana sin su participación, pues gradúa al mayor número de profesionistas de esta disciplina en el país -tanto en licenciatura como en posgrado- y en sus aulas y laboratorios han trabajado los más connotados psicólogos de nuestra nación.

La licenciatura de Psicología lidera los principales rankings universitarios nacionales, y se sitúa como la segunda mejor evaluada de América Latina, aseguró María Elena Medina- Mora Icaza.
La licenciatura de Psicología lidera los principales rankings universitarios nacionales, y se sitúa como la segunda mejor evaluada de América Latina, aseguró María Elena Medina- Mora Icaza.

Graue Wiechers expuso que la Facultad goza de reconocimiento nacional e internacional; 92 de sus académicos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores y la licenciatura de Psicología es la tercera con mayor número de aspirantes en nuestra casa de estudios. “Se trata de una planta académica del más alto nivel y de un alumnado inquieto, transformador, igualitario y con vocación de servicio”.

Durante la pandemia por coronavirus, agregó, ampliaron sus capacidades y estrategias de atención psicológica en beneficio de las y los universitarios, y de la población en general. “Muchas gracias por todo lo que hicieron y continúan haciendo. La Universidad necesita, indudablemente, del apoyo de la Facultad de Psicología”.

En tanto, la directora de la FP, María Elena Medina-Mora Icaza, destacó que la licenciatura de esta entidad académica ha sido reacreditada por su calidad y garantiza la formación de profesionales a la altura de las exigencias del entorno actual. “Calidad que le ha llevado a ser ubicada en el primer lugar en la enseñanza de la Psicología en los principales rankings universitarios nacionales, y en el segundo lugar en América Latina”.

Los posgrados, abundó, también están reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, y su planta académica constituye el grupo de investigación más vigoroso y productivo de México en el área de la Psicología. “Como integrante de la UNAM, el proyecto educativo, científico y cultural más importante del país, la Facultad de Psicología cumple con su misión y contribuye al engrandecimiento de la Universidad de la Nación”, expresó.

Festejan el 50 aniversario de la Facultad de Psicología.
Festejan el 50 aniversario de la Facultad de Psicología.

De igual forma, dijo, esa entidad universitaria fue cuna de la lucha por la igualdad y la equidad en el ámbito universitario; destacó sus vínculos con organismos nacionales e internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, encabeza el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la comunidad de la UNAM, además de colaborar con otras entidades académicas y gubernamentales en apoyo a la sociedad.

“Nuestra comunidad ha cobrado relevancia en el análisis y afrontamiento de un amplio abanico de problemáticas sociales, incluidos sucesos que han marcado la historia común y han hecho evidente la amplia necesidad de la atención a la salud mental, como han sido los sismos de 1985 y 2017 y la pandemia de COVID-19, en los que la Facultad ha respondido con responsabilidad y compromiso social”, apuntó.

Erika Karina Linares Urbina, egresada y distinguida con la medalla Gabino Barreda, coincidió en que la FP es el máximo referente de la investigación y de enseñanza de la psicología en México, que ha contribuido a la formación de profesionales encargados del estudio del ser humano a partir de seis campos del conocimiento: Ciencias cognitivas y del comportamiento; Procesos psicosociales y culturales; Psicología clínica y de la salud; Psicología de la educación; Psicología organizacional; y Psicobiología y Neurociencias. En la ceremonia también develaron una placa conmemorativa por los 50 años de la Facultad. Estuvieron también: la secretaria General de la FP, Sofía Rivera Aragón; exdirectores y profesores eméritos; integrantes de la Junta de Gobierno de la UNAM, así como académicos y estudiantes de la entidad académica.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Gastan en caprichos y agradecen aunque deban

10 enero, 2025

Yo Campesino Tirar dinero A 4T no le importa gastar en caprichos y agradecimiento aunque deba Miguel A. Rocha Valencia Ahora que salió a relucir (días después de presumirla) el flagrante fracaso de Mexicana y lo que cuesta al “pueblo”, recordamos el mayor fraude en la historia del país cuando se suspendió y destruyó la […]

Image

Lanzó Trump la peor amenaza contra México

18 abril, 2025

Yo Campesino ¡Cuidado! Trump lanzó la peor amenaza contra el país “queremos ayudar a México” Miguel A. Rocha Valencia Lo dicho, la guerra arancelaria desatada por Donad Trump bajo los argumentos de seguridad, abusos y hasta “cobro de facturas” atrasadas, son el pretexto para acciones más de fondo que buscar incrementar el dominio extraterritorial de […]

Image

Yo Campesino

2 enero, 2023

A estas alturas quisiéramos que le salieran bien las cosas al mesías tropical, aunque alguna de sus corcholatas ganara elecciones, eso significaría que a México ya no le va mal, que ya tocamos fondo y tendría una recuperación con miras al siguiente sexenio.

Image

Socializan miseria en tiempos de la 4T

25 febrero, 2025

Yo Campesino Todos pobres Política salarial, inflación, caída en producción y PIB socializan miseria Miguel A. Rocha Valencia Insisten en presumir que con el regalo de dinero y el incremento demagógico de los salarios se sacó de la pobreza a cinco millones de mexicanos, pero “olvidan” comentar los de la 4T que, por ese mismo […]

Cargando...