La Bandera Nacional es un símbolo que une; cada generación se la apropia de manera diferente

24 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La mayoría asocia la Bandera Nacional con la fiesta mexicana.
La mayoría asocia la Bandera Nacional con la fiesta mexicana.

El lábaro patrio es un símbolo de unión que cada generación se apropia de manera diferente y trata de hacerlo suyo para manifestar sus ideas y la necesidad de mejorar como sociedad, considera el investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, de la UNAM, Alfredo Ávila Rueda.

La bandera ha cambiado históricamente y lo que representa también, junto con los demás símbolos patrios que surgieron en un momento determinado y que probablemente desaparecerían, como ha ocurrido en otros momentos de la historia, porque de eso trata el cambio constante, explica el autor del “Diccionario de la Independencia de México”.

Entrevistado con motivo del Día de la Bandera, el doctor en Historia recuerda que, como todos los signos nacionales, la bandera, el himno y el escudo se crearon en un ambiente bélico, por lo que hay ocasiones en que las nuevas generaciones no reconocen su significado, y como ejemplo también está la frase original del himno “la sacra bandera ¡Mexicanos! Valientes seguid”, que varias personas no entienden hoy.

En 1940, el presidente Lázaro Cárdenas oficializó el 24 de febrero como Día de la Bandera, recordó Alfredo Ávila Rueda
En 1940, el presidente Lázaro Cárdenas oficializó el 24 de febrero como Día de la Bandera, recordó Alfredo Ávila Rueda

El lábaro tiene un valor simbólico junto con el himno nacional y el escudo; están reglamentados y forman parte de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, además de entender qué simbolizan en distintos contextos.

Los signos pueden ser el mismo objeto, aunque sabemos que se han modificado; sin embargo, el contexto muta, se transforma y nos hace darle significado distinto, por ejemplo, los colores de la bandera. En la primaria se enseña que el verde es la esperanza, el blanco la unidad y el rojo la sangre de los héroes; pero en el siglo XIX hacían referencia a la religión, la independencia y la unión, es decir, las famosas tres garantías de Agustín de Iturbide, precisa.

“Sabemos que Agustín de Iturbide para la historiografía liberal, desde la segunda mitad del siglo XIX, y luego en el siglo XX, es ese personaje que más valdría olvidarlo, y entonces había que cambiar el significado de los colores de la bandera”, comenta Ávila Rueda.

El especialista rememora que el lábaro patrio ha tenido múltiples modificaciones. La de 1934 es considerada parte de la legislación para los símbolos patrios, la cual fue aprobada ese año y modificó el trazo del Escudo Nacional. En 1940 el entonces presidente Lázaro Cárdenas oficializó el 24 de febrero como Día de la Bandera.

Sus significados, acota, evolucionan de manera oficial y oficiosa, pero también de manera popular, pues la bandera de México está identificada hoy con el país,    y una serie de elementos menos guerreros de los que tenía originalmente; ya nadie piensa en envolverse en ella, como se decía en el siglo XIX para defender a la patria.

“El Ejército y la Armada conservan esa fuerza y significado, pero para la mayoría de la gente la bandera aparece en septiembre asociada con los festejos de la Independencia, es decir, con fiestas y una serie de elementos de la llamada fiesta mexicana: la música, la comida, cosas tradicionales; además de las competencias internacionales como el futbol, las olimpiadas del conocimiento y otro tipo de competencias como representación de la nación mexicana”, expone Ávila Rueda.

El experto añade que en la mayoría de los países ha representado posiciones ideológicas, como recientemente en Argentina y Brasil, donde la derecha se había apropiado de la bandera, algo impactante para la población con simpatías más sociales. Significa que aquellos que no se identifican con esa causa política quedaban excluidos en ella.

Por ejemplo, en 1991, cuando Uruguay ganó un campeonato internacional de futbol después de muchos años, para varias personas fue complicado salir a celebrar a las calles con su bandera, pues se trataba de un símbolo de la dictadura que había sido apropiado por la dictadura.

En México lo que tenemos ahora no son intentos de apropiación por parte de algún grupo, sino que recurren a la bandera y la modifican para manifestar sus demandas y su inconformidad. Especialmente lo vimos hace tres años en aquella gran marcha feminista que hubo en la Ciudad de México, en la que se mostraron algunas que en el lugar del color rojo usaron el morado o violeta. No se apropiaban de la bandera mexicana, sino que la recuperaron y le dotaron de un elemento de identidad propia del feminismo, abunda el universitario.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Fue un chispazo de Messi con el que Argentina venció a México

27 noviembre, 2022

Bastó un chispazo de Messi para derrotar a la selección de Gerardo “Tata” Martino que suma más de 180 minutos en el mundial sin hacer un gol. La albiceleste se juega su permanencia ante Polonia. México enfrenta a Arabia Saudita. En el primer tiempo, Argentina tuvo mayor posesión de la pelota pero no logró inquietar […]

Image

Croacia venció a Marruecos y consiguió el tercer puesto de Qatar 2022

17 diciembre, 2022

Levantó Croacia la medalla del tercer puesto en la Copa Mundial Qatar 2022 al vencer a Marruecos que logró la mejor participación en la historia de un equipo de África. Esta fue, posiblemente, la última participación mundialista del croata, Luka Modric, de 37 años.

Image

Dominó Nico Rivas 24 la quinta fecha de Trucks México Series

27 junio, 2023

Es el principio del camino, subrayó Nico Rivas al lograr el primer triunfo del 2023 en el óvalo de Aguascalientes donde se corrió la quinta fecha de Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’s- Moncar- TUM Logística- Hoteles Misión.Con el número 24 en la camioneta, aseguró que trabaja para mejorar su rendimiento junto con la máquina.

Image

Están listos los horarios de cuartos de final de la Liga MX Femenil

25 octubre, 2022

Quedaron definidos los horarios de los Cuartos de Final del Torneo de Apertura 2022 y la serie entre Chivas Femenil y Cruz Azul vivirá su primer episodio este jueves en la #CapitalRojiblanca, mientras que la vuelta será el domingo en la Perla Tapatía, duelo que podrás disfrutar por la señal de CHIVAS TV. Esta será […]

Cargando...