Necesarios créditos y nuevas tecnologías para emprendedores: Silvia Sánchez Barrios

20 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La tramitología para poner un negocio ha bajado hasta un 50 por ciento.
La tramitología para poner un negocio ha bajado hasta un 50 por ciento.

Es Importante y necesario impulsar a los emprendedores para que establezcan sus negocios, de esa forma se generarían más empleos por eso son significativos los apoyos del gobierno los que se consideran uno de los principales factores para determinar el éxito de un nuevo negocio y de una microempresa, pero además hoy por hoy es necesario que utilicen, que adopten las nuevas tecnologías para conquistar los mercados.

Así fue señalado por la diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México, Esther Silvia Sánchez Barrios durante la inauguración del foro denominado “Conecta Emprendedores Mexicanos”.

Asimismo, señaló: “Es necesario el uso de las tecnologías de la información y comunicación pues son elementos esenciales para el desarrollo y el crecimiento económico para un emprendedor quien al poner un negocio o empresa no es sólo la creación de un beneficio económico, sino la creación de valor para la sociedad”.

La representante popular definió quién es un emprendedor “es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un negocio, partiendo de una idea innovadora. Asimismo, es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos y favorece la creación de puestos de trabajo”.

Y agregó “no es tan solo una idea de negocios que está en su cabeza. Los emprendedores toman la idea y la ejecutan. El emprendimiento, por tanto, es la ejecución exitosa de ideas de las mentes más brillantes. Independientemente de que los emprendedores se inicien en su aventura buscando la libertad financiera o simplemente quieran hacer del mundo un lugar mejor (emprendimiento social), todos tienen algo en común: la valentía y se lanzan a la acción”.

Sánchez Barrios, recalcó “por lo que su vinculación con las instituciones de gobierno y con los sectores empresarial y académico, son sin duda una parte necesaria para consolidar los proyectos de emprendimiento, pero además favorecen al cambio”.

Sin duda, comentó que los emprendedores ayudan a la sociedad con sus acciones y propuestas, “son algunos de los que más invierten en el progreso de la sociedad. Esto es lo que se conoce también por emprendimiento social”.

Todo lo anterior motiva este evento, que busca que todos los emprendedores se conozcan, así como a sus autoridades y los programas y acciones gubernamentales, que sepamos de las propuestas y acciones del sector empresarial y todos se vean enriquecidos por las investigaciones y resultados del sector académico”.

Por su parte el secretario de Desarrollo Económico de la capital, Fadlala Akabani Hneide señaló “este foro es importante muy relevante e influencia sobre ciertos grupos económico” y agregó “hay dos niveles de emprendedores en la capital el que busca su sustento diario, que busca salir adelante con un ingreso diario, que trabaja en un lugar determinado y que atiende a un sector determinado; y los otros son lo que basan su desempeño y actividad económica a través de diferentes tecnologías”.

Aseguró que ambos generan empleos e ingresos y que el gobierno debe atender todos los sectores que realizan una actividad económica y “tenemos las puertas abiertas en capacitación, en créditos, en registro de marca en que obtengan su código de barras, que tengan su RFC ante el SAT.

Que se incorporen al registro simplificado de contribuyentes es decir buscamos un esquema hacia la formalización que permita la sobrevivencia de las pequeñas empresas”.

Por otro lado, reveló que en Japón los nuevos emprendedores que han puesto negocios “un 70 por ciento logran pasar los cinco años un 30 por ciento se queda en el camino, y en el país del cien por ciento sólo un 60 por ciento no pasa de los cinco años”.

Asimismo, aseguró que la tecnología es importante en la actualidad, ejemplifica “en el Centro Histórico hay 24 mil empresas y los compradores adquieren sus productos por línea por eso es importante realizar directorios digitales”.

Al dar cifras comentó que se han capacitado a 300 mil personas y se han otorgado dos mil millones de pesos a microempresarios y que un 30 por ciento de estos están en Iztapalapa.

Por su parte José de Jesús Rodríguez Cárdenas titular de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México comentó “el foro tiene un sustento en donde por medio de la capacitación y planes se genera el emprendedurismo en la ciudad”.

Además, comentó que fue insuficiente el apoyo económico del gobierno capitalino durante la pandemia, y que ahora es interesante que los emprendedores se incorporen a la tecnología para tener un canal de distribución, es decir la venta de sus productos.

Y anunció durante el foro que la “tramitología” para poner un negocio “afortunadamente ha bajado un 50 por ciento “es decir se ha reducido todo lo que piden en papeles las autoridades, lo que redunda en bajar costos administrativos, en un crecimiento de empleos y de vida”.

Aseguró que la cámara que preside tiene una incubadora de negocios “en esa incubadora desde que tienen la idea se va conduciendo hasta que pueden finalmente encontrar el negocio que además les permite el acompañamiento durante los primeros tres años para que no fracasen”.

Rodríguez Cárdenas dijo que es importante que el gobierno de las facilidades y que el sector empresarial ejecute los temas técnicos para que puedan salir adelante, que tengan negocios sustentables para generar empleos, riqueza y mejor nivel de vida para todos”.

Por su parte, Armando Zúñiga de COPARMEX Ciudad de México “este foro es una gran iniciativa   por parte de la diputada Silvia Sánchez Barrios y debemos tener un marco legal, una ley del emprendedor que pueda apoyar a todos los que emprenden con conocimiento, con capacitación con créditos, pero con créditos desde el inicio para que puedan tener más oportunidades de sobrevivir las empresas”.

Armando Zúñiga de COPARMEX Ciudad de México reconoció el foro como una gran de la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Armando Zúñiga de COPARMEX Ciudad de México reconoció el foro como una gran de la diputada Silvia Sánchez Barrios.

Asimismo, considera que este tipo de foros ayudan “sobre todo si tenemos una ley del emprendedor donde se tenga contemplado la capacitación, los créditos y el apoyo y creo que pueden sobrevivir hasta más del 50 por ciento de las empresas que hoy sobreviven”.

Dijo que para tener el 100 por ciento “lo cual es muy difícil se puede dar siempre y cuando vayamos teniendo estos créditos y capacitación, es así como vamos a lograr que el número de empresas que sobrevivan sea cada vez mayor”.

Finalmente, durante las tres mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el foro los temas fueron: Necesidades de los comerciantes y emprendedores en la Ciudad de México, Retos para el desarrollo económico y oportunidades de negocio en la Ciudad de México y Programas y Acciones Institucionales y conformación de directorios de servicios a nivel comunitario y local.

Estuvieron presentes durante el evento la directora de Emprendimiento Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra Abigail López Álvarez. El director corporativo de Innovación y Transferencia de la Universidad Panamericana, doctor Juan Alberto González Piñón, así como Mónica Fernández César, diputada local entre otros.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Darán los mexiquenses un paso adelante para detener la destrucción del país: Alejandra del Moral

5 abril, 2023

El próximo 4 de junio, las y los mexiquenses darán un paso adelante para detener la destrucción del país, porque lo que estará en juego ese día no sólo es una gubernatura, sino dar un paso decisivo en la historia de la nación, aseguró la candidata de la alianza Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral.

Image

Exhiben en Iztapalapa Catrina Monumental

1 noviembre, 2022

La Alcaldía Iztapalapa presentó la mañana del 31 de octubre, la Catrina Monumental en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, como parte de las 150 actividades de Día de Muertos que preparó para celebrar esta tradición mexicana en Casas de Cultura, Utopías, espacios públicos y en la plaza principal de la demarcación. La Catrina viste de […]

Image

Habrá cero tolerancia a la pérdida de vidas humanas por los efectos de sismos: Silvia Sánchez Barrios

1 marzo, 2023

La diputada Silvia Sánchez Barrios señaló que el volumen de los altavoces y de las alarmas sísmicas en varias alcaldías de la Ciudad de México como en la Cuauhtémoc son deficientes o tienen un volumen muy bajo o no se escuchan lo que puede originar que durante un sismo de alta intensidad haya cientos de muertes debido a que los vecinos al no escuchar el SOS no saldrán de sus lugares o lo harán muy tarde lo que puede originar una tragedia enorme.

Image

Apoya Rebeca Peralta a mujeres en Santa Martha

16 junio, 2025

Ciudad de México, a 15 de junio de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, realizó un recorrido por el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en donde entregó apoyos alimentarios y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, […]

Cargando...