Es la Cruz Roja Mexicana, ejemplo de servicio a la sociedad

20 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Cruz Roja apoya a los mexicanos en múltiples emergencias y desastres, como las labores de rescate por los sismos de 1985, señala Víctor Manuel Macías Zaragoza
Cruz Roja apoya a los mexicanos en múltiples emergencias y desastres, como las labores de rescate por los sismos de 1985, señala Víctor Manuel Macías Zaragoza

Se destaca que la Cruz Roja Mexicana es gran institución altruista, humanitaria, que ha ayudado a nuestro país en momentos difíciles, de emergencias y desastres y que, al igual que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dedica a servir a la sociedad.

El jefe de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, de la Universidad Nacional, Víctor Manuel Macías Zaragoza, afirma lo anterior con motivo del Día de la Cruz Roja Mexicana -que se conmemora el 21 de febrero-, y destaca la labor de esta institución de asistencia privada.

Forma parte de nuestra historia, pues ha jugado un papel fundamental en la atención a emergencias y desastres. En los sismos de 1985 fue crucial en el traslado de personas con vida a servicios de urgencias hacia sus instalaciones y a hospitales cercanos que podían recibir a más personas, asegura.

En conmemoración del Día de la Cruz Roja Mexicana, que se celebra el próximo martes 21, informa que 26 pasantes de medicina de la FES Zaragoza realizan su servicio social en esa noble institución.
En conmemoración del Día de la Cruz Roja Mexicana, que se celebra el próximo martes 21, se informa que 26 pasantes de medicina de la FES Zaragoza realizan su servicio social en esa noble institución.

El experto universitario recuerda que el entonces presidente Porfirio Díaz firmó un decreto el 21 de febrero de 1910, mediante el cual se reconoció a la institución -denominada en ese momento como Asociación Mexicana de la Cruz Roja-, y entró en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo de ese año. El 26 de abril se nombró su primera mesa directiva oficial.

Desde entonces esta noble institución ha apoyado a la sociedad mexicana al auxiliar a combatientes de la Revolución Mexicana, al atender a la población durante los brotes epidémicos de tifoidea y de influenza española, así como en los terremotos de 1912 y 1919.

De acuerdo con su página de internet, la Cruz Roja Mexicana también brindó servicio a víctimas de la erupción del volcán Paricutín, en Michoacán, en 1943; y participó en las labores de rescate y la atención de las víctimas de los sismos de 1985 en la Ciudad de México.

Además, en 1994 desempeñó un papel importante en el desarrollo de las pláticas entre el gobierno mexicano y el movimiento zapatista en Chiapas, siendo parte de los cinturones de neutralidad, mientras que en 2017 entregó más de siete millones 95 mil kilos de ayuda humanitaria a Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero y la Ciudad de México, entidades afectadas por los sismos de septiembre de ese año; entre otras acciones en diversos puntos del territorio mexicano.

Actualmente forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; sigue sus principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

21 de febrero del Día de la Cruz Roja Mexicana.
21 de febrero del Día de la Cruz Roja Mexicana.

Primera atención

Para los médicos del país esta institución de asistencia privada es un gran respaldo, pues atiende parte de la demanda de servicios de salud y, en diversas ocasiones brinda la primera atención que reciben las personas, sobre todo en situaciones de emergencia, explica el experto Víctor Manuel Macías Zaragoza.

“Si alguien sufre un accidente en la vía pública, generalmente se llama a la Cruz Roja. Quizá la persona está inconsciente, la ambulancia lo recoge, lo atiende y, posteriormente, se investiga si es derechohabiente de algún servicio”, dice.

Asimismo, abre sus puertas a pasantes de Medicina para que realicen su servicio social.  En el caso de la FES Zaragoza este es el segundo año que estudiantes acuden a la institución; son 26 jóvenes que han expresado tener experiencias gratificantes allí.

“Son universitarios que ya concluyeron toda la parte curricular de la licenciatura, y en el servicio social terminan de consolidar sus conocimientos y la Cruz Roja Mexicana es un excelente espacio para aplicar todo lo aprendido”, apunta Macías Zaragoza.

Esta institución también forma a personal de enfermería, a técnicos de urgencias médicas, capacita a técnicos de rescate -vertical, vehicular, en aguas rápidas, en alta montaña, entre otros-; para guardavidas, además de instruir a la población ante una urgencia médica.

Cruz Roja Mexicana es gran institución altruista, humanitaria.
Cruz Roja Mexicana es gran institución altruista, humanitaria.

De igual manera, cuenta con programas de voluntariado con el objetivo de apoyar la atención a desastres y acciones de salud en sus diversas delegaciones en el país; realiza campañas de donación en México  y a nivel internacional, como en los recientes terremotos en Siria y Turquía.

“Yo invitaría a todos a que se informaran sobre cómo podemos participar con la Cruz Roja Mexicana. No solo se le puede apoyar con donaciones, también podemos aportar, contribuir con esfuerzo, con lo que sabemos hacer”, expone el académico universitario.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Experiencia de jueces y magistrados se aprovecha con reforma: Gaviño

11 mayo, 2024

Jorge Gaviño promovente de las modificaciones a la ley del Poder Judicial de la ciudad también resaltó la propiedad del ahorro que implican los cambios a las normas.

Image

Urge reducir basura electrónica: Silvia Sánchez

26 septiembre, 2024

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Preocupada por el medio ambiente, y uno de los temas principales que trae en su agenda legislativa, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrios presentó el día de hoy un punto de […]

Image

Está Javier López Casarín en el top 10 CDMX

9 octubre, 2023

Se ubica el diputado Javier López Casarín en el top 10 de aspirantes a la jefatura de gobierno para 2024.

Image

Derechos para personas de talla baja: Buendía

19 septiembre, 2025

Ciudad de México a 18 de septiembre de 2025. – En la tribuna del Congreso capitalino, la diputada del grupo parlameentario de Morena, Ana Buendía García, presentó una iniciativa para implementar de manera obligatoria el “escalón universal” para personas de talla baja en espacios públicos y privados de uso común, tales como ventanillas de atención, […]

Cargando...