La UNAM coadyuva en la detección temprana del cáncer infantil

15 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
En el LabNalCit se apoya a familias de escasos recursos para identificar ciertos tipos de leucemias.
En el LabNalCit se apoya a familias de escasos recursos para identificar ciertos tipos de leucemias.

El cáncer infantil en México, como en numerosas naciones del mundo, es considerado un problema de salud pública debido a que es la primera causa de muerte por enfermedad. Por ello, la UNAM y Fundación UNAM apoyan en su detección y a generar conciencia sobre la importancia de contar con un diagnóstico oportuno.

Y, en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, María Gloria Soldevila Melgarejo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas; y Marta Zapata Tarrés, académica del Posgrado de la Facultad de Medicina (FM), coincidieron en señalar que 50 por ciento de los casos se deben a Leucemia, un problema que afecta a los leucocitos en maduración.

Ambas investigadoras explicaron: se estima que cada año hay siete mil nuevos casos en el país, por ello se requiere atención especial para reunir las herramientas científicas, tecnológicas y de diagnóstico para tratar a los infantes de manera eficiente.

María Gloria Soldevila Melgarejo y Marta Zapata Tarrés explican en entrevista las acciones que se llevan a cabo en la Universidad Nacional para atender este padecimiento.
María Gloria Soldevila Melgarejo y Marta Zapata Tarrés explican en entrevista las acciones que se llevan a cabo en la Universidad Nacional para atender este padecimiento.

En Estados Unidos o Europa, abundaron, la tasa de curación de las leucemias agudas es superior a 90 por ciento; sin embargo, hay países de América Latina, África o Asia en los cuales es menor a 50 por ciento. Por esta razón, en sus metas para 2030, la Organización Mundial de la Salud prevé que se llegue, al menos, a una tasa de curación de 60 por ciento en el mundo, lo que significa un compromiso de las naciones y las organizaciones público-privadas para que aumente la tasa.

Uno de los problemas actuales, precisa Soldevila Melgarejo – responsable del Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (LabNalCit)- es que para localizar de forma precisa el tipo de células cancerosas que tienen los pacientes pediátricos se requiere un análisis especializado con equipo de última generación; sin embargo, una cantidad importante de esa población carece de acceso a este proceso por su alto costo.

Nosotros, en el Laboratorio, apoyamos a los menores de escasos recursos, sobre todo porque sabemos que no todos los hospitales – especialmente en provincia- tienen acceso a este monitoreo tanto para el diagnóstico como para el seguimiento del paciente durante la enfermedad, lo cual tiene efecto directo en la supervivencia. A partir de 2021 el LabNalCit y Fundación UNAM respaldan a familias de bajos ingresos para el diagnóstico oportuno, resalta.

Para esta labor se ofrecen pláticas a fin de difundir la importancia de detectarlo a tiempo y se colectan donaciones destinadas al pago de materiales. Las solicitudes de atención se reciben a través del sitio electrónico: labnalcit.org/labor-social.

Queremos concientizar a la población de que es algo en que todos nosotros podemos sentirnos solidarios. Es la realidad de muchos niños en México. Se ha calculado que el 90 por ciento de los infantes en Latinoamérica mueren sin ser diagnosticados, es un problema de salud fuerte, sabemos que no somos los únicos, pero nos sumamos al grupo de quienes coadyuvan a los niños con leucemia, comenta Soldevila Melgarejo.

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.

Detenerlo a tiempo

El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil fue instaurado en 2001 en Luxemburgo, a iniciativa de la Organización Internacional de Cáncer Infantil, una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños en 90 países en los cinco continentes, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la enfermedad, la necesidad de su diagnóstico temprano y contar con tratamientos efectivos, explica Zapata Tarrés.

En México, recuerda la académica del Posgrado de la FM, en 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, la cual establece que para disminuir la mortalidad se debe considerar prioritario el diagnóstico temprano, el acceso efectivo a un tratamiento oportuno, integral y de calidad; la capacitación continua del personal de salud; disminuir el abandono del tratamiento; además de campañas de comunicación masiva que ayuden a crear conciencia sobre este problema.

“Se ha visto que aproximadamente 65 o 70 por ciento de los casos llegan en etapas avanzadas, donde habrá que hacer una cirugía mayor o un tratamiento más intenso de quimioterapia; además de que antes de ser diagnosticados pueden llegar a ver hasta 10 médicos que no sospecharon esta enfermedad y eso es algo llamativo, porque nos obliga a pensar en la capacitación del personal de primer contacto”, alerta la investigadora.

Por ello, la también Coordinadora de Investigación en la Fundación IMSS agrega que con la Facultad de Medicina se trabaja en un proyecto para detección temprana y enriquecer el conocimiento de los alumnos.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Tiene Washington narrativa irreal del T-MEC

3 febrero, 2025

Tras afirmar que en Washington predomina una narrativa sobre el T- MEC que no corresponde a la realidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en la renegociación del tratado comercial, México debe buscar una alianza estratégica con Canadá. Al ofrecer la conferencia inaugural “Integración estratégica de América del Norte” expuso que, […]

Image

Tiene la UNAM un compromiso con la nación: Lomelí

22 agosto, 2024

Ciudad de México, a 22 de agosto. – Desde hoy se lee en el Muro de Honor del Senado de la República, la leyenda: “UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”, luego de que en ceremonia solemne fuera develada. Desde la tribuna, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló […]

Image

En elecciones EUA Biden y su partido contuvieron la ofensiva de los republicanos

11 noviembre, 2022

La “ola roja” republicana en las recientes elecciones en Estados Unidos no llegó como se esperaba y ese hecho tendrá un costo importante para Donald Trump, ya que se posibilita que nuevos y jóvenes actores políticos tomen fuerza, al tiempo que los demócratas deberán decidir en ese sentido si Joe Biden será nuevamente candidato a […]

Image

Hay fortaleza y valor en la Constitución de México

6 febrero, 2024

Hay fortaleza y valor en la Constitución de México. Registra 769 reformas, destaca Francisco Javier Burgoa Perea.

Cargando...