Reconocimiento a los maestros Raúl Reyes y Ricardo Matusalén
Reconocen a los profesores Raúl Reyes Reyes y Ricardo Matusalén Rodríguez Muñoz Soto, tras 40 años de transmitir los conocimientos esenciales en la escuela secundaria 141

La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México que preside la diputada, Silvia Sánchez Barrios aprobó durante su DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO una de ellas fue en la que se exhorta al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) Francisco Ricardo Sheffield Padilla para que en el ámbito de sus atribuciones supervise que el costo de los medicamentos se mantenga en las farmacias de la capital y el país, y en su caso, sancione a los establecimientos que no respeten la normativa impuesta para tales efectos y eleven sus precios derivado del incremento de la venta de medicamentos en la época de frío.
La votación fue ocho a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Los legisladores que votaron en pro fueron: Esther Silvia Sánchez Barrios, Raúl de Jesús Torres Guerrero, Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, José Fernando Mercado Guaida, Alberto Martínez Urincho, María Guadalupe Chávez Contreras, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, Ricardo Rubio Torres, y Polimnia Romana Sierra Bárcena.
Sobre este tema, Sánchez Barrios comentó “a la Comisión de desarrollo Económico, le fue turnada para su análisis y dictamen, la proposición con punto de acuerdo ya señalada la cual por cierto fue presentada por el diputado Christian Moctezuma González, integrante del grupo parlamentario de morena”.
Y agregó, “la proposición con punto de acuerdo busca apoyar a los grupos vulnerables de la sociedad quienes ante las inclemencias del frío invernal tienen que adquirir medicamentos básico como el paracetamol , antigripales y analgésicos medicamento indicado comúnmente para dicha enfermedad, los cuales llegan a duplicar su precio entre una farmacia y otra, con la llegada de la quinta ola de contagios a la ciudad de México”.
El otro punto de acuerdo votado por los mismos representantes populares y el cual también fue aprobado por ocho punto a favor, cero abstenciones y cero en contra fue en el cual se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad a crear un programa de descuentos para las personas en situación de alta vulnerabilidad en la Ciudad de México.
De acuerdo a la proponente diputada Adriana Espinosa de los Monteros, “este exhorto es para cuidar y proteger a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar.
Asimismo, le solicitó a la CFE información sobre los resultados de las acciones institucionales que se lleven a cabo para favorecer a las personas en situación de alta vulnerabilidad en nuestra capital.
Finalmente, se votó también para su aprobación dos iniciativas relativas a la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal las cuales tampoco tuvieron problema de aceptación por los diputados participantes: la Primera Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman los Artículos 2º fracción XI, 5º fracción VI, 10º fracciones I y VI y 12º fracción III; y la segunda iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman los Artículos 1º adicionando un segundo párrafo, se reforma la fracción VII y se adiciona una fracción IX y se recorren las subsecuentes al artículo 2º..
Sobre lo anterior la priista Sánchez Barrios dijo “del análisis de las propuestas, esta comisión dictaminadora, concluye que las iniciativas pretenden, por un lado en la primera.- se propone fortalecer las sociedades cooperativas y establecer los valores que las deben enmarcar dentro del marco normativo, para afianzar su organización y potencializar sus alcances y sus funciones. En este contexto y en el de un mundo globalizado en el que el desarrollo económico y tecnológico se ha dado a costa del medio ambiente, es necesario asumir el reto de la sustentabilidad en toda su amplitud y abarcando sus distintas vertientes.
En cuanto, agregó de la segunda “queda claro que se propone establecer a las autoridades competentes en la ejecución de la presente ley, así como una Reforma para incluir en la participación del sector cooperativo al Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México y en el Consejo Económico, Social y Ambiental de la capital para que las autoridades en la materia fomenten la participación de los capitalinos residentes en el extranjero en la constitución e inversión de las sociedades cooperativas”.
Reconocen a los profesores Raúl Reyes Reyes y Ricardo Matusalén Rodríguez Muñoz Soto, tras 40 años de transmitir los conocimientos esenciales en la escuela secundaria 141
Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participó en el Foro Académico “Diálogo sobre las iniciativas de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI)”, organizado por el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (SPAUAM).
El Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz es una figura a la cual todas las generaciones deben regresar y honrar, sobre todo en un mundo tan complejo en el que hay tantos distractores, aseveró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al firmar con el presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas, Miguel […]
Ante las acciones que se viven, el rector estatutario de la Universidad Autónoma de Chapingo, José Solís Ramírez pone el denuncia la intromisión del grupo Antorcha Campesina en la institución. Asimismo, señala el presunto fraude que han realizado al erario de la escuela que asciende hasta en 180 millones de pesos. Aseguró, que el candiato […]
Deja un comentario