Leer es Esta Vivo. Retorna presencialmente la FIL del Palacio de Minería UNAM
9 febrero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Después de dos ediciones a distancia se realizará del 23 de febrero al 6 de marzo, en el recinto que cumple 210 años de su construcción.
Después de dos ediciones en formato virtual, la 44ª edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM será presencial, anunció el director de esta fiesta editorial, Fernando Macotela Vargas.
La FILPM, dijo, retorna fortalecida luego de la incertidumbre por la pandemia. Del 23 de febrero al 6 de marzo se llevarán a cabo mil 192 actividades con 889 presentaciones editoriales, más de dos mil participantes en 12 jornadas y 270 sellos editoriales. El estado invitado es Guanajuato.
Sandra Cuevas Nievas, consideró que es momento de emprender “una revolución de consciencias a través de la educación”.
En conferencia de prensa realizada en el Auditorio “Bernardo Quintana” del Palacio de Minería, el también escritor comentó que la UNAM organiza 316 actividades, es decir, 37 por ciento, con la intervención de 51 entidades y dependencias universitarias.
Habrá 37 lecturas en voz alta y recitales, 39 talleres, 27 mesas redondas, una decena de ciclos temáticos, además de la 7ª Jornada de Novela Negra, la 10ª Jornada de Cómic; la presencia de la agrupación de música tradicional “Mono Blanco”, así como la presentación editorial del actor mexicano Tenoch Huerta con “Orgullo Prieto”, añadió.
Asimismo, se conmemorarán los centenarios de los escritores: Álvaro Mutis, Ricardo Garibay, Rubén Bonifaz Nuño, Dolores Castro, Raquel Tibol, Italo Calvino, Wislawa Szymborska, Nadine Gordimer y Norman Mailer.
Se entregará también el décimo cuarto Premio al Servicio Bibliotecario 2023, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas, de la UNAM, y la décima edición de los Reconocimientos Memoria del Mundo México, del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO.
Vocación cervantina
Con la representatividad del estado invitado, Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, titular del Instituto Estatal de la Cultura, manifestó que se desplegará parte de la gran riqueza editorial que posee la entidad con vocación cervantina.
“Que haya más mundo en Guanajuato y que haya más Guanajuato en el mundo con la participación en la FILPM de 17 instituciones públicas y universidades, así como de sellos independientes, con 70 actividades, de las cuales 62 son presentaciones editoriales a través de 150 autores y presentadores”, detalló.
En tanto, el jefe de la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería (FI), Víctor Manuel Rivera Romay, resaltó: “El Palacio de Minería, nuestra sede, es además la joya más importante de la arquitectura neoclásica de América. Y, como anuncio, les digo que por vez primera el recinto contará con elevador y rampas”.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Hugo Setzer Letsche, apuntó que la Feria se ha constituido en referente y tradición en la Ciudad de México.
“Nos permite presentar toda nuestra producción y tener contacto con los lectores a través de la convivencia. El libro y la lectura amplían nuestra visión y nos brinda conocimiento y, por supuesto, detonan el desarrollo cultural de nuestro país”, añadió.
La titular de la Alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, Sandra Cuevas Nievas, saludó la iniciativa editorial y consideró que es momento de emprender “una revolución de consciencias a través de la educación”.
“Es necesario educarnos, documentarnos y leer, mostrar a los más pequeños la disciplina de la lectura, porque así los formaremos de manera distinta: yo tuve muchas carencias, pero nunca me faltó un libro”, aseguró.
Ciudad de México a 4 de febrero de 2025. – La diputada Ana Buendía, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, reafirmó su compromiso como integrante del Gabinete Especial para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Gobierno capitalino. En entrevista informó que su equipo de trabajo […]
Prioritario garantizar el bienestar animal de la CDMX, desde la Cámara de Diputados con leyes y acciones a favor de estos seres sintientes: Faruk Miguel Take.
La legisladora priista Silvia Sánchez Barrios solicitó se destinen 10 millones de pesos para que la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México realice obras de reparación e infraestructura a escuelas públicas de la Alcaldía Cuauhtémoc, al manifestarse preocupada por la vida, el bienestar, la salud y educación de la niñez.
Deja un comentario