Juego Primario
Chivas Femenil se levanta como el mejor equipo de la región y el número 17 del mundo, con base en sus resultados del año pasado.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Unidad contra el cáncer
De qué sirve un edificio sin médicos, sin químicos, nutriólogos, sin físicos médicos, sin psicólogos, sin trabajadores sociales que puedan atender el cáncer, planteó el doctor Eduardo Emir Cervera Ceballos, profesor de alta especialidad de Hematopatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, y director de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología.
En el Senado de la República se expresan posturas sobre el reto que significa la lucha contra el cáncer, en la que hay carencias notorias.
El doctor Cervera Ceballos considera que el desafío en la atención del cáncer no es solo de carácter económico, sino también de la formación de mayores recursos humanos y de la responsabilidad que tiene el ser humano de proteger su salud.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el especialista refiere que esta enfermedad y los tumores malignos oscilan entre la segunda y tercera causa de muerte en México. En la Sociedad Mexicana de Oncología sólo están registrados cerca de mil 400 integrantes en sus diferentes variantes; es decir, uno por cada 90 mil habitantes.
La Secretaría de Salud reportó en noviembre de 2021, 2,202 oncólogos. “Seguramente esa cifra incluye a otros profesionales vinculados a la oncología, lo cual, si bien es un dato correcto, es inexacto. Los oncólogos médicos no rebasan los 500 integrantes; en cuanto a cirujanos oncólogos deben ser alrededor de los 700 u 800; y radio oncólogos no rebasan los 200, 250, sumados todos y vinculados, no llegan a mil 500”, apuntó el doctor Cervera.
Lo anterior, aclara, expone las dimensiones de la magnitud de los profesionales que necesitamos formar en los próximos años. Y es que, según el reporte preliminar dado a conocer por el INEGI, el pasado 24 de enero, respecto de las defunciones registradas en México -durante el periodo enero-junio de 2022- los fallecimientos por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 105 mil 864 casos. Siguieron las ocasionadas por diabetes mellitus, 59 mil 996; y por tumores malignos, 44 mil 533.
Para el doctor Francisco Moreno Sánchez, médico internista e infectólogo, Premio Nacional de Salud 2020: La ineptitud y la improvisación ya causaron más de 1,600 niños fallecidos por falta de medicamentos contra el cáncer. Si esto no le importa a las autoridades de salud ¿Qué más puede importarles?
El senador Miguel Ángel Manera asegura que el PRD está listo para continuar el análisis e impulsar las propuestas que mejoren la Ley General del Cáncer a fin de tener herramientas para la prevención y detección oportuna de dicha enfermedad.
Mientras que la senadora Olga Sánchez Cordero se solidarizó con quienes enfrentan esta terrible enfermedad. Si bien existen retos, reconozco el compromiso del sector salud así como las acciones que, desde el IMSS, impulsa Zoé Robledo para combatir este mal.
Textualmente hay que decirlo: El Estado debe emprender acciones contundentes en la lucha contra el cáncer, ello pasa por la formación de especialistas y el abasto de medicamentos. Unidos contra el cáncer.
En Twitter: @TXTUALes
Chivas Femenil se levanta como el mejor equipo de la región y el número 17 del mundo, con base en sus resultados del año pasado.
Senegal avanzó a octavos de final, donde enfrentará al primer clasificado del Grupo B. Ecuador quedó eliminado de la Copa Mundial. Países Bajos se clasificó como primera del Grupo A. En la primera parte fue mejor Senegal. Tuvo más aproximaciones sobre el arco defendido por Hernán Galíndez. Ecuador se mostró ordenado pero le faltó generar […]
España quedó como líder del Grupo E. Alemania está último, pero tiene chances de clasificar. En la última fecha, La Roja se medirá ante Japón, mientras que el elenco bávaro jugará ante Costa Rica En la primera parte, fiel a su estilo, España tuvo más la posesión de la pelota, pero Alemania lo obligó por […]
Paco Gento, Nacho, Carvajal, Luka Modrić y Toni Kross, cada uno con seis copas de Liga de Campenos de Europa. Todos del Real Madrid..
Deja un comentario