Día Mundial contra el Cáncer de Mama

19 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Prevenir para vencer

Es vital una revisión de manera periódica para combatir el cáncer de mama, además de las recomendaciones. Recuerda: La mejor lucha es una detección temprana.

Entre las mujeres mexicanas que fallecen por cáncer de mama, 1% son jóvenes de 15 a 29 años, 13% tienen entre 30 a 44 años y más de la tercera parte (38%), está entre los 45 a 59 años; la mayoría fallece después de los 59 años (48 por ciento), revelan cifras del INEGI

Ahora estamos en Octubre Rosa, el mes que se dedica para la concientización contra esta enfermedad y además el 19 es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En México cada día se registran al menos 40 casos nuevos de cáncer de mama y se calcula que anualmente más de 6 mil mujeres fallecen por esta causa. De acuerdo con Gabriela Cabrera, vicepresidente de Marketing, Commercial Excellence and S&OP Latin America North en Whirlpool Corporation, este Recetario de Vida explica la importancia de detectar la enfermedad a tiempo y reducir los factores de riesgo, además de brindar herramientas que hacen de la autoexploración algo tan sencillo como seguir una receta.

La autoexploración es una técnica de detección basada en la revisión de las mamas por la misma persona. “Uno de los principales recursos que utiliza el recetario para explicar esta técnica son la frutas. Así como acostumbramos a palpar los alimentos para saber si están en buen estado, las mujeres podemos y debemos realizar un autorreconocimiento de nuestro cuerpo para identificar cuando algo cambia o no es común en él, y poder acudir a tiempo con un especialista”, explicó

En México, este cáncer es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más.

Es una enfermedad en la que células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario.

Se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres, aunque el cáncer de mama masculino es muy poco frecuente.

La detección temprana se ha convertido en la pieza central para el control del cáncer de mama, como medida se recomienda que todas las mujeres mayores de 25 años exploren sus mamas después de menstruar, para detectar a tiempo cualquier irregularidad, en caso de que llegará a presentarse.

En 2019, por cada 100 mil mujeres de 20 años o más se reportaron 35.24 casos nuevos de cáncer de mama.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más. Las entidades con las menores tasas (de 9.29 a 13.64) son Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tabasco. En el siguiente estrato (13.65 a 18) se encuentran Tlaxcala, Puebla, México, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Durango y Zacatecas. Le siguen (estrato 18.01 a 22.35) Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas y Nayarit. Las mayores tasas (22.36 a 26.71) se encuentran en Chihuahua, Ciudad de México, Baja California y Baja California Sur.

Los conocimientos actuales sobre las causas aún son insuficientes.

Textualmente hay que decirlo: Infórmate #ÉchaleUnaManoATuSalud. La detección temprana del cáncer de mama es la acción más importante en la lucha contra esta enfermedad. Explórate y ante cualquier irregularidad acude de inmediato al médico.

En Twitter @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Declinan, en Jalisco, a favor de Chema Martínez

14 octubre, 2023

Declinan a favor de Chema Martínez más de la mitad de aspirantes registrados para encabezar los Comités en Defensa de la Transformación de Jalisco.

Image

Es Jorge Gaviño nuevo secretario general del Consejo Técnico del IMSS

18 octubre, 2024

Ciudad de México, jueves 17 de octubre de 2024. – El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó, por unanimidad, la propuesta para designar a Jorge Gaviño Ambriz como secretario general de la institución, quien se integra al Seguro Social para compartir su amplia experiencia como funcionario público y mantener su […]

Image

Corrupción asunto de dominación política: CEMOS

13 julio, 2023

El combate a la corrupción y a la impunidad se posicionaron en la agenda nacional como el eje fundamental de las acciones del actual gobierno.

Image

Marcelo Uribe Muñúzuri obtiene el Premio Juan Pablos 2022

12 octubre, 2022

El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem), constituido en jurado calificador, decidió, con base en las propuestas presentadas por los afiliados, otorgar el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial 2022 al editor, traductor y poeta mexicano Marcelo Uribe Muñúzuri, por “su gran trayectoria y trabajo en el mundo editorial, […]

Cargando...