Integrantes de la Sección 11 del SNTE buscan conformar una planilla incluyente
24 enero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Los salarios contractuales en el mejor de los casos han permanecido congelados.
Trabajadores de distintos niveles educativos que conformamos la Sección 11 del SNTE se reunirán este miércoles 25 de enero nos en el Alcazar del Castillo de Chapultepec, con la finalidad de dar el banderazo de salida para la conformación de una planilla incluyente, plural que pugne la transformación profunda y democrática de la sección.
Indican que a pesar de las grandes limitaciones de los procesos electivos en el SNTE, determinados por un “Reglamento para la Elección de las Directivas Sindicales”, es importante que el movimiento democrático se organice, de a conocer sus propuestas e ideas a los trabajadores y de la batalla y dispute el Comité Seccional al charrismo sindical.
¿Bajo que banderas?
En la recuperación de poder adquisitivo del salario, el actual gobierno ha dado un paso adelante en cuanto a los salarios mínimos, pero los salarios contractuales en el mejor de los casos han permanecido congelados.
Luchar por el mismo esquema salarial para todos los niveles educativos, es una contradicción que, teniendo la misma representación sindical, realizando las mismas funciones y teniendo el mismo patrón, existan tres modelos salariales entre los afiliados a la Sección 11.
La abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, que entregó el futuro de las nuevas generaciones de trabajadores a los negocios de los grandes banqueros, vía las Afores. Por una jubilación digna para todos.
Este miércoles 25 de enero en el Alcazar del Castillo de Chapultepec.
La defensa firme de las conquistas laborales, partiendo del principio que todos los derechos adquiridos son irrenunciables.
Por una representación digna, firme y que no sea un apéndice de las autoridades educativas, que los representantes sindicales no se mantengan sumisos ante los grandes problemas que enfrentamos los trabajadores. Por un sindicalismo democrático, combativo y de lucha.
Contra la corrupción y el nepotismo. El sindicato debe dejar de ser un negocio en manos de una pandilla de representantes sindicales. Debe ser una herramienta de información, organización, concientización, unidad y movilización para atender los intereses y aspiraciones colectivas de los trabajadores.
Impulsar asambleas cotidianas en los centros de trabajo, delegaciones, recuperar los plenos de los secretarios generales y el pleno del Comité Seccional. Con la finalidad de informar, deliberar, consultar y accionar como trabajadores.
Reivindicar el papel de los trabajadores en el sector educativo y en la actual coyuntura nacional en la que se habla de transformación social. Los trabajadores, unidos, organizados, movilizados con nuestras propias ideas y métodos, somos el factor fundamental para los cambios sociales radicales.
Gana Brasil jugó bonito y avanzó a cuartos de final en Qatar 2022. Enfrentará a Croacia. Neymar Jr. se convirtió en el tercer jugador brasileño en marcar en al menos tres ediciones.
Las historias de éxito y los triunfos que “Chivas Femenil” ha obtenido son resultado del esfuerzo y la constancia, del buen desempeño y el trabajo en equipo, subrayó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. Así, la Cámara de Senadores reconoció la trayectoria y logros del equipo de fútbol “Chivas Femenil”, […]
Por Manuel Olmos López Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de julio. – El movimiento diario es esencial para conservar la salud física y mental en cualquier etapa de la vida, enfatizó Rodrigo Alexander Quesada Flores, encargado del Área de Fisioterapia del Club Deportivo del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), de la UAEH. El especialista […]
Deja un comentario