Son tres décadas de Fundación UNAM; apoya a alumnas y alumnos en sus estudios
16 enero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Trabaja para hacer posible lo imposible; visita su sitio electrónico www.funam.mx
Son 30 años en los que Fundación UNAM (FUNAM) ha beneficiado a miles de estudiantes para que concreten estudios universitarios con becas de manutención; provee de apoyo nutricional a aquellos de bajo rendimiento académico y escasos recursos; posibilita la realización de estudios en instituciones académicas del extranjero a quienes destacan en su desempeño escolar; y también promueve brigadas de salud en comunidades necesitadas del país.
Es una asociación civil de carácter autónomo sin fines de lucro, constituida para respaldar económicamente a estudiantes provenientes de familias de recursos modestos, con buen desempeño escolar, a fin de que se dediquen a estudiar sin tener que trabajar en auxilio de la economía familiar y, de esta manera, hacer posible lo imposible al cristalizar sus sueños de contar con educación superior.
Hace 30 años el entonces rector José Sarukhán Kermez convocó a 100 egresados de esta casa de estudios -con posiciones relevantes en diversos aspectos de la vida social, cultural, académica, económica, artística y política de México- a una reunión en las instalaciones universitarias, a fin de darle forma a la creación de una fundación de la Universidad Nacional. De esta manera, el 8 de enero de 1993 se constituyó Fundación UNAM, A.C.
Su misión y principios son colaborar con la Universidad Nacional Autónoma de México en la consecución de sus tres objetivos básicos: docencia, investigación y difusión de la cultura, y fortalecer su imagen mediante aportaciones de carácter económico, social o moral, así como coadyuvar con ella en sus tareas de enlace con los sectores público, privado y social. Es una organización establecida en favor de las causas y objetivos de la UNAM, que fortalece su imagen en México y en el extranjero.
A diciembre de 2022 otorgó, en total, un millón 065 mil 326 becas Fundación UNAM; y cuatro mil 092 Becas SEP-UNAM-FUNAM; brindó más de 106 mil 969 apoyos nutricionales; en materia de Brigadas de salud comunitarias (Facultad de Odontología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala y la Escuela Nacional de Estudios Superiores León) realizó 126 brigadas en la cuales ofreció 421 mil 219 tratamientos y atendió a 102 mil 901 pacientes.
Actividades sobresalientes
A partir de 2008 Fundación UNAM desarrolló la campaña de “Asociación Masiva”; ahora continúa su labor a través de la “Campaña de Solidarización”.
De igual forma se adaptó a la nueva realidad derivada de pandemia con la “Campaña de Solidarización vía web”, para sensibilizar, solidarizar y generar acción en la sociedad (donante) al invitarla a sumarse a su labor.
En colaboración con más de 22 universidades públicas y privadas se creó el Consorcio Universidades por la Ciencia (martes de Consorcio), con el propósito de divulgarla mediante una serie de conferencias que promueven la investigación científica. Algunos de sus aliados son: Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Institute for Mathematical Innovation, Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Reino Unido, Chicxulub Center for Scientific Research and Advanced Studies, Instituto de Ecología, UNAM y Milner Center Evolution.
Con TV UNAM y la ayuda del Consorcio realiza la tercera etapa del Ciclo de Documentales “Nuestra Nueva Realidad, Jueves de Ciencia”, a las 15:00 horas, con el objetivo de acercar la divulgación científica, la difusión de la cultural y la educación.
Otro programa es Hablemos de Cultura y de Políticas Públicas que comprende una serie de foros que iniciaron en 2020, con el fin de centrar al diálogo como expresión esencial para la búsqueda de la verdad. Es posible gracias al esfuerzo conjunto de Fundación UNAM (cuyo presidente del Consejo Directivo es Dionisio A. Meade; y la directora ejecutiva, Araceli Rodríguez); el Centro de Enseñanza para Extranjeros (dirigido por Alberto Domingo Vital); y de El Colegio Nacional (representado por Jaime Urrutia Fucugauchi).
Foro 20.20 surgió como una iniciativa del Consejo Directivo en ocasión del 20 aniversario de la Fundación, cuyo propósito es promover un espacio de análisis e intercambio de ideas entre académicos y amigos de la Universidad. De manera coordinada con los Consejos Académicos de Área y del Bachillerato de la UNAM, también se realizó el Foro 20.20 Diseñando el Futuro, en su novena edición.
Entre otras actividades se realizaron más de 34 convocatorias a premios con diversas instancias, recibiendo mil 029 trabajos de investigación, lo cual se traduce en ayuda de mil 138 estudiantes participantes.
Los interesados en obtener más información para aportar pueden llamar al Teléfono Fundación UNAM: 55 5340 0904; en el correo electrónico servicios@funam.mx; y mediante la página electrónica www.funam.mx
Con el triunfo de Donald Trump en la elección para presidente de Estados Unidos (EUA), México enfrentará dificultades en su relación con el vecino país del norte y debe estar prevenido para situaciones como la detención y el retorno en masa de mexicanos y de otros latinos, destacaron académicas y académicos de la UNAM. En […]
Al anochecer del jueves -previo al 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres- se iluminaron de naranja algunos de los edificios emblemáticos de la UNAM, como la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario, para sumarse a la lucha por la igualdad de género y en recuerdo […]
Se necesitan nubes para estimular artificialmente la lluvia. Las técnicas conocidas como siembra o bombardeo introducen sustancias para alterar la precipitación
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá Izguerra, signaron un convenio general de colaboración para fomentar la cultura física, desarrollar integralmente el deporte universitario y promoverlo para todos. “Para nosotros el deporte es una actividad primordial, lo entendemos como parte de la formación […]
Deja un comentario