Un golpe al salario de los trabajadores del IPN

14 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

El Bloque de Delegaciones Democráticas de la Sección 11 del SNTE expresó su desacuerdo con el incremento salarial y anuncia movilizaciones.

A través de sus voceros informó que el próximo jueves 20 de octubre marcharan del Monumento a la Revolución hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP), con una escala en la Secretaría de Gobernación para pedir la intervención de titular Adán Augusto López.

Subrayaron que, como ya se había informado, la SEP instruyó al IPN y a la Sección 11 del SNTE, firmar la aplicación del acuerdo para el pago del aumento salarial diferenciado de 1, 2 y 3 por ciento para fortalecimiento del salario de los trabajadores con menos ingresos, como fue ordenado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y descrito por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

En ese entonces se dijo: “Vamos a comenzar aquí a describir, en primer lugar, cuál es la política general salarial. Esta política se centra en un aumento de 3.5 por ciento anual en sueldos y salarios y 1.8 por ciento en prestaciones”. (En el caso del IPN correspondió 1% de fortalecimiento, para sumar 4.5% de incremento salarial).

“En adición a esta base de incrementos… tenemos tres elementos para fortalecer las remuneraciones sesgando el beneficio en favor de los que menos ganan”. “Así tenemos, por un lado, hay un incremento escalonado… de tres, dos y uno por ciento… para aquellos salarios menores a 20 mil pesos mensuales”. “…hay 957 mil personas que ganan menos de 20 mil pesos mensuales, incluyendo los que están hasta 12 mil”. “Estos van a recibir tres por ciento para quienes tienen menos de 10 mil pesos, dos por ciento para quienes ganan de 10 a 15 mil pesos y uno por ciento para quienes ganan de 15 mil a 20 mil pesos”.

“¿Cuál es el incremento ponderado general que se aplica a los que más reciben el aumento? Es de 7.5 por ciento, es decir, salarios que están hoy por debajo de 20 mil pesos mensuales”.

Este fue el anuncio del Gobierno Federal, explicado a detalle en la conferencia mañanera del 16 de mayo de este año 2022.

Ahora, plantearon, comparemos el anuncio del Gobierno Federal con el que hizo el histriónico secretario de Administración del IPN, una vez realizado el acto teatral de reunirse el pasado viernes 7 de octubre, con el charrismo sindical de la Sección 11 del SNTE:

“El secretario de Administración del IPN, Javier Tapia Santoyo, informó al secretario general de la Sección 11 del SNTE, Felipe Antúnez Luna, …que ya fue autorizada la suficiencia presupuestal, y validados los Tabuladores, para otorgar el incremento de uno por ciento, dos por ciento y tres por ciento, según corresponda, a quienes reciban ingresos menores a los 12 mil pesos mensuales”.

Y de pilón, anunció la conformación de una Subcomisión (¿?!!) para difundir las fechas de pago. ¡Juzguen ustedes compañeros!

Lo que la información evidencÍa, es el lamentable papel que actualmente juega Felipe Antúnez Luna, el secretario general de la Sección 11, que junto con su reducido grupo de allegados, son convocados para “informarles” que el aumento salarial faltante se pagará únicamente a los trabajadores que ganan menos de 12 mil pesos mensuales y no para los que ganan hasta 20 mil, como lo ordenó la Presidencia de la República.

En caso de aplicarse el esquema escalonado como se anuncia la mayoría de trabajadores serían marginados de ese derecho.

El papel de patiños que la “comisión” encabezada por Antúnez asume, ante el Secretario de Administración, no tiene precedente en el sindicato, dicen los voceros del Bloque.

El Bloque subrayó: No vamos a validar que a través de ésta se atropellen, una vez más, los derechos de los trabajadores, como ha ocurrido con el Rango D, con el proceso de Promoción Vertical, cuya aplicación y pago correspondiente pretenden realizarlo hasta el 2023, omitiendo el hecho de que el proceso inició en abril de 2022 o con los contratos por honorarios irregulares, para intentar reducir la plantilla de trabajadores de base.

Convocamos a todos los trabajadores a movilizarse y protestar para evitar un atropello más y que el aumento salarial faltante sea para todos, concluyeron.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Suma UNAM 250 toneladas de apoyo para Acapulco

3 noviembre, 2023

A través de la UNAM la sociedad civil y la comunidad universitaria han enviado 262 toneladas de apoyo para Acapulco.

Image

Es posible tener calidad de vida, aún con Parkinson

11 abril, 2023

En México y en el mundo, aproximadamente uno por ciento de la población de 60 años y más llega a padecer la enfermedad de Parkinson; el principal factor de riesgo para desarrollarla es la edad, por lo que su incidencia se incrementa conforme pasan los años, afirma el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Luis Delgado Reyes.

Image

Promueven FADM y Viggiano salud bucal

18 junio, 2025

Ciudad de México, a 17 de junio. – La Fundación de la Asociación Dental Mexicana IAP (FADM) en estrecha colaboración con la Fundación Viggiano, llevó a cabo el arranque de la primera jornada de salud bucodental este 17 de junio en la Escuela Primaria Estado de Hidalgo, ubicada en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Este esfuerzo […]

Image

Eliminación de cáncer cervical con vacunación

4 agosto, 2025

La vacunación de género neutro puede suprimir las cepas 16 y 18 del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPHar), acelerando la eliminación del cáncer cervical en los próximos 30 años, informó el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano Ponce. Durante su participación en el Seminario sobre Vacunas, organizado […]

Cargando...