Ahogan la libertad de expresión en sus países
Yo Campesino. Aberración. Quienes ahogan la libertad de expresión en sus países, festejan excarcelación de Assange. Miguel A. Rocha Valencia.
Las personas transgénero, transexuales o travestis sufren discriminación institucional, lo que dificulta la tramitación de algunos documentos oficiales hasta el acceso a servicios de salud, acusó la diputada del PRI, Silvia Sánchez Barrios.
“Aunque la sociedad no los quiera ver, ahí están. Son seres humanos que sufren, son discriminados, violentados en sus derechos humanos, no tienen acceso a trabajos de acuerdo a su perfil, y que decir de la violencia sistemática que hay en contra de la comunidad LGBTTTIQ+ por todo tipo de autoridades”, subrayó.
Asimismo, señaló “hay que visualizarlos, son una parte importante en la sociedad aunque esta los rechace y como tenemos deudas históricas con este sector, hoy presento una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversos Artículos de la Ley Orgánica de Alcaldía de la Ciudad de México en Materia de Protección a los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero ,Travesti, Transexuales e Intersexuales”.
Por otro lado, reconoció que de acuerdo a las encuestas realizadas por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género del 2018, las personas trans están entre las categorías de la población más discriminada, excluida históricamente y revictimizada por la sociedad y sus instituciones.
Reiteró, la legisladora del tricolor que un pendiente histórico con la comunidad trans que se tiene que resolver urgentemente es el acceso integral a la salud y al trabajo en condiciones dignas, pues la discriminación laboral que sufren impide que tengan acceso a la seguridad social.
Por lo que acuñó la siguiente frase “La dignidad humana y la salud es algo que no tiene precio y no debe ser moneda de cambio por un voto, es un derecho constitucional que todas, todos y todes tenemos”.
Es importante resaltar, dijo, que en América Latina se estima que el promedio de vida de las personas trans oscila entre los 35 y 40 años, así lo señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que refiere que esta es la realidad que vive el 80% de dicha población.
Silvia Sánchez Barrios agregó “la situación de desigualdad estructural que afecta cotidianamente a las personas trans en el pleno acceso a sus derechos, a la dignidad humana y a un desarrollo libre y seguro, vuelven necesario promover e impulsar acciones afirmativas de inclusión enfocadas en dicha población, que además es reconocida por la Constitución Política de la Ciudad de México como “Grupo de Atención Prioritaria”.
Hoy, mediante esta iniciativa, propongo que se modifiquen diversos artículos de la Ley Orgánica de Alcaldías para que se garantice el acceso a la salud de la comunidad LGBTTTIQ+ y se implemente el apoyo económico que se otorga para estos efectos a las personas transgénero, travesti y transexual no solo en un programa sino, que ya sea una obligación establecida en la ley.
Yo Campesino. Aberración. Quienes ahogan la libertad de expresión en sus países, festejan excarcelación de Assange. Miguel A. Rocha Valencia.
Yo Campesino ¿Mentirosos, quienes? Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad Miguel A. Rocha Valencia Mientras la deuda de México aumentó dos billones de pesos durante el último año y a mayo de 2025 alcanzaba ya los 17 billones 673 mil 629 presos; en el gobierno de la 4T buscan a […]
Yo Campesino El peor Ganso deja los números más infames de la historia y aun hará daño Miguel A. Rocha Valencia Los adoradores del ganso siempre sacan que en su sexenio sacaron a cera de cinco millones de mexicanos de la pobreza extrema, pero no dicen que lo hizo con dinero prestado que sirvió para […]
Yo Campesino Falsedades Pobreza, petróleo y soberanía, grandes mentiras de la 4T… Miguel A. Rocha Valencia Más allá de que justo cuando el Inegi saca cifras que antes analizaba el extinto Coneval sobre la pobreza monetaria, la disminución de la misma resultó “histórica” en el periodo cuatrotesista, los números revelan el hecho contundente que en […]
Deja un comentario